Cosas del dinero que usted quizá no sabía
Mundo Obrero
¿Sabía usted que la empresa Exxon-Mobil ganó 9.907 millones de euros en dos
años con un solo empleado en España y no tuvo que pagar un solo euro de
impuestos? O que la empresa Foxconn, que fabrica los cristales endurecidos para
las marcas más conocidas de smartphones, tuvo que poner redes en sus
factorías para impedir que sus empleados, desesperados por las condiciones en
que se les obliga a trabajar, se tirasen por las ventanas. ¿Conocía que el valor
de las acciones de las quince empresas más grandes del mundo es equivalente al
PIB de los 27 países de la Unión Europea y que el valor de los activos del Banco
de Santander (1,6 billones) es mayor que el PIB de España (1,3)? O que solo
nueve personas controlan un mercado que moviliza nada menos que 700 billones de
dólares. ¿Sabía que actualmente los Estados solo crean directamente menos del
10% del dinero circulante porque el resto lo crean de forma intangible
principalmente los bancos, y es por acceder a ese dinero virtual por lo que las
economías europeas están endeudas y pagan en intereses más que el sueldo de
todos sus empleados? Y que por cada euro que los bancos reciben en depósito
ellos crean nuevos medios de pago -es decir, se inventan- por valor de entre
cinco o diez euros más. Y ese es el dinero que prestan. En el caso de Francia,
lleva pagados 1,1 billones de euros en intereses desde 1980 a 1996 para una
deuda que era de 229.000. Es decir, si ese dinero lo hubiera financiado su banco
central en lugar de los bancos privados se habrían ahorrado 914.000 millones de
euros. España ha pagado ya tres veces la deuda pública que tenía en 2000 y
todavía sigue debiendo casi el doble. En toda la Unión Europea se pagan 350.000
millones de euros a la banca privada en intereses.