Es muy fácil, para una mentalidad como la de Aznar, el pedir el derrocamiento por la fuerza de gobiernos que no le son afines a su ultraderecha posición. En definitiva, como las bombas no van a caer en el patio de su casa, qué le importa que caigan en las casas de sus vecinos.
Cuando le levantaron las sanciones al régimen de Maumar el Gadafi, el primero que salió corriendo para Trípoli fue este “caballerito”; corriendo, para llegar primero para ver qué podía sacar de la decisión de occidente de levantar las sanciones a aquel país. Allí fue Mr. Aznar a congraciarse con el mismo mandatario al que hoy en día le llama tirano. El amigo de ayer, es el sátrapa de hoy, al que hay que bombardear y sacar del poder para llevar la “libertad” al sufrido pueblo libio. Y me vuelvo a preguntar, cuando se abrazaba con el presidente libio, dónde estaba el libertad del sufrido pueblo?
Cuando quería jugar al ajedrez con Fidel, estaría pensando que los peones eran bombas inteligentes? Además de ser indignantes las recientes declaraciones de este personaje, son despreciables. Al pedir un bombardeo de las ciudades cubanas, este señor se merece el más absoluto desprecio, no tan solo de los cubanos, sino de cualquier ciudadano del mundo civilizado.
Poco favor le hace a España haber parido hijos como José María Aznar y Valeriano Weyler, aquel gobernador español que en Cuba organizó lo mismo que años después el ídolo de Aznar creó en toda Europa oriental, los famosos campos de concentración. En esos campos creados por el general español murieron por desnutrición miles y miles de cubanos. No puedo asegurar que entre Valeriano y José María, exista algún nexo familiar, pero puedo imaginarme que este ultimo debe de tener genes que pertenecen al primero. Por lo menos, tienen algo en común, los dos nacieron en España, los dos han cometido actos genocidas, Valeriano en Cuba, José María en Irak. Cuentan que un abuelo de Aznar vivió en Cuba, y me vuelvo a preguntar, ¿sería hijo de Weyler, sería Valeriano el bisabuelo del caballerito Aznar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario