El caso del banco suizo UBS
Otro fraude
El caso guarda cierto parecido con el del también joven financista francés Jerome Kerviel, operador de Société Générale que fue condenado a tres años de prisión luego de perder 4900 millones de euros en operaciones no autorizadas entre 2007 y 2008. Las similitudes van desde el hecho de que tanto Adoboli como Kerviel trabajaban en una unidad especial de sus bancos llamada Delta One, dedicada a este tipo de operaciones financieras sofisticadas, hasta la decisión del ghanés de contratar al mismo estudio de abogados internacionales que defendió al pícaro operador francés.
La falta de controles de este nuevo escándalo resulta muy llamativa si se tiene en cuenta que el caso Kerviel ya había disparado todas las alarmas posibles sobre este tipo de operaciones tanto en los entes reguladores como en los departamentos de control interno de los bancos. En 2008 el supervisor financiero británico alertó a las principales instituciones financieras que operaban en Londres sobre los riesgos inherentes a estos productos requiriéndoles que revisaran en detalle operaciones similares a las denunciadas. Resulta extraño que movimientos financieros de tal envergadura no hayan hecho saltar rápidamente las alarmas existentes en las áreas de control, considerando que caídas en los precios de estos productos financieros suelen disparar inmediatamente la obligación de constituir garantías adicionales difíciles de ocultar para la institución involucrada.
En este contexto, parece difícil creer que un solo operador –sin ninguna complicidad– pudiera durante años esconder operaciones fraudulentas de las miradas de todos sus compañeros y jefes, llevando a su institución a perder más de 2000 millones de dólares. La increíble falta de controles internos puesta en evidencia en este caso constituye una nueva señal de alarma y abre interrogantes recurrentes respecto a cuál es la mejor forma de supervisar al complejo mundo financiero, dados los canales de contagio que éste mantiene con el resto de la economía.
Casualmente, el pasado 15 de septiembre no sólo se celebraba el frustrado cumpleaños del atribulado operador financiero ghanés. Ese mismo día se cumplían exactamente tres años de la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, hecho que aceleró una crisis financiera mundial devastadora en términos de caída en los ingresos y pérdidas de puestos de trabajo en todo el planeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario