IRÁN ACEPTA YUANES POR SU CRUDO, ¿UNA 'MURALLA CHINA' FRENTE AL EMBARGO DE EE. UU.?
RT.- Irán ha encontrado un medio para sortear las sanciones de EE. UU.: aceptar yuanes por el petróleo que suministra a China, informan ejecutivos de la industria en Pekín y Kuwait, y los bancos con sede en Dubái citados por 'The Financial Times'.
La mayor parte del petróleo que va de Irán a China se transfiere a través de la rama comercial Unipec de Sinopec, la segunda petrolera más grande de China, y a través de otra empresa comercial llamada Zhuhai Zhenrong, constatan los ejecutivos de la industria del petróleo.
EE. UU. aplicó sanciones a Zhuhai Zhenrong a principios de este año por mediar en supuestos envíos de gasolina a Irán -que carece de capacidad para refinar crudo-, una acusación que la compañía ha negado.
Las compras en yuanes se iniciaron hace unos meses. China ha tratado de obligar a sus socios comerciales a utilizar la moneda nacional, transfiriendo riesgo de tipo de cambio a sus contrapartes, ya que el precio del petróleo se fija en dólares estadounidenses. También libera a Pekín de la necesidad de mantener mayores cantidades de dólares en sus reservas.
Irán vende el 21% de su petróleo a China, lo que convierte a Pekín en una parte crucial de la capacidad de Teherán para resistir las sanciones unilaterales de Estados Unidos.
En marzo, en medio de los crecientes esfuerzos por aislar a Irán, Sinopec renegoció sus contratos y presionó con éxito para lograr grandes descuentos, aunque "ambas partes tienen órdenes estrictas de no hablar y nadie conoce los términos exactos", dijo una fuente de la industria citada por 'The Financial Times'.
En enero y en febrero se registró una fuerte caída de las importaciones chinas de petróleo de Irán, pero los analistas esperan una recuperación en el transcurso del año.
Sinopec, Zhenrong Zhuhai y el banco central de Irán se negaron a comentar el uso de yuanes en el comercio de petróleo.
Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_39709.html
Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_39709.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario