lunes, 2 de enero de 2012


Informe de Rusia sobre violaciones de derechos humanos
Estados Unidos, muy lejos de lo que predica

El Ministerio del Exterior ruso emitió un informe sobre derechos humanos, en el que denuncia la situación crítica en esa esfera que vive hoy Estados Unidos, su aplicación de leyes extraterritoriales y violaciones del derecho internacional. En un apartado dedicado a Estados Unidos, la cancillería destaca que la situación de los derechos humanos está lejos de los ideales declarados por ese país. Washington, afirma el documento, mantiene sin resolver el problema de la cárcel en la ilegal base naval norteamericana en la bahía de Guantánamo, en el oriente cubano, donde mantiene retenidas a 171 personas, supuestamente vinculadas con el terrorismo.


El presidente estadounidense, Barack Obama, legalizó el encarcelamiento indefinido y sin juicio de las personas en la referida cárcel y permitió nuevamente el trabajo de los tribunales militares en esos casos, denuncia el informe. Además, está la aplicación extraterritorial de la legislación de Estados Unidos, que daña sus relaciones con Rusia, apunta.


Ello lleva a la violación de los derechos y libertades de los rusos, incluidos los arrestos arbitrarios y secuestros en terceros países, el abusivo tratamiento hacia ellos y su persecución policial sobre la base de pruebas dudosas, señala la cancillería rusa.


De igual forma, el documento señala que el gobierno estadounidense encubre actividades de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros funcionarios para realizar violaciones masivas y flagrantes de los estándares de derechos humanos. Tampoco cesa la falta de respeto de parte de Estados Unidos del derecho internacional en zonas de conflicto y en las operaciones antiterroristas, con un uso desmedido de la fuerza, indica el informe.


Además, la Casa Blanca mantiene métodos de control sobre la sociedad y la injerencia en la vida privada que los órganos de seguridad iniciaron en la época del republicano George W. Bush, bajo el pretexto de la guerra contra el terrorismo. Washington solo participa en tres de los nueve acuerdos internacionales sobre derechos humanos, recuerda la cancillería rusa.


Así, la Casa Blanca se abstuvo de firmar la declaración sobre liquidación de todas las formas de discriminación de la mujer y la convención sobre los derechos del niño, afirma el texto del ministerio ruso del Exterior. Estados Unidos se niega a colaborar con mecanismos internacionales para quejas colectivas de violación por los gobiernos de los derechos humanos al considerar que su sistema judicial es suficiente y puede lidiar con ese problema sin asistencia foránea, apunta el documento. A ello se suma la agudización de los problemas sistemáticos de la sociedad norteamericana como la discriminación racial, la xenofobia, la sobrecarga de prisiones y la aplicación de la pena de muerte, incluidas personas inocentes, enfermos mentales y adolescentes.


El informe también se refiere a las imperfecciones del sistema electoral norteamericano.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-184508-2011-12-31.html


Israel advierte que a presidente sirio “sólo le quedan unas semanas”

02/01/12.-El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, aseguró este lunes que al gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad y a su familia “sólo le quedan unas semanas” en el poder y que la salida del mandatario sería “una bendición para Medio Oriente”.

Ante la Comisión Parlamentaria de Relaciones Exteriores y de Defensa, el ministro dijo que “a la familia de Al Assad sólo le quedan unas semanas para ejercer el poder en Siria (…) En la situación actual es imposible prever lo que va a ocurrir después de la caída de Bashar Al Assad”.

Recientemente el titular del despacho de la Defensa de Israel, allegado al primer ministro Benjamin Netanyahu, había señalado que “la caída de Al Assad sería una bendición para Medio Oriente”.

Las declaraciones del ministro Barak se dieron mientras observadores de la Liga Árabe se encuentran realizando recorridos en diferentes ciudades, desde el pasado 22 de diciembre para investigar asuntos legales, administrativos, de Derechos Humanos (DDHH) y de seguridad en Siria.

Los observadores han manifestado que circulan con libertad y visitan sin contratiempos a los presos en las cárceles.

Al respecto, el general sudanés Mohamed Ahmad Mustafá Al Dabi, quien encabeza la misión precisó en días anteriores que durante la visita a Homs (centro) la situación “pareció tranquila, no hubo enfrentamientos. No vimos tanques”.

Al Dabi resaltó que en algunas de las zonas las condiciones no han sido perfectas, aunque destacó que en un primer reconocimiento no ha visto “nada terrorífico”.

Por su parte, miles de ciudadanos sirios han realizado jornadas de actividades en distintas localidades para ratificar su apoyo al gobierno del presidente Bashar Al Assad y al proceso de reforma que impulsa para lograr la unidad nacional.

El pasado 15 de marzo comenzaron protestas en Siria, específicamente en su capital, Damasco, en las que se exigían cambios políticos, demandas que posteriormente fueron atendidas por el Gobierno Al Assad con la aplicación de una serie de reformas en beneficio del pueblo.

Al Assad ha denunciado en reiteradas oportunidades que la violencia generada en el país árabe proviene de grupos terroristas y en muchos casos financiados desde el extranjero.

El Estado pagará casi medio millón de euros al día a la Iglesia Católica


La prórroga de los presupuestos aprobada por el gobierno de Rajoy prevé que se paguen 159 millones de euros a la institución religiosa durante el 2012.

Notícia de Ara.cat por Dani Sánchez 
El Decreto Ley de Prórroga de los presupuestos para el 2012 que incluye recortes y subidas de impuestos que aprobaron el pasado viernes los ministros de Rajoy, detalla también la suma que el Estado dará a la Iglesia Católica. 
El documento publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), detalla que el Estado entregará mensualmente a la iglesia la suma de 13.266.216,12 €, lo que supone cada día 442.200 euros. 


Perú
Nuevas movilizaciones contra proyecto minero en Cajamarca
La región de Cajamarca, en el norte de Perú, reanudará este lunes sus protestas contra el proyecto minero Conga, que consideran pone en riesgo las reservas de agua en la zona.

El presidente de la región de Cajamarca, Gregorio Santos, quien fue denunciado por las acciones contra el orden público que pueden generar las movilizaciones convocadas, declaró que “es evidente” que la intención del Gobierno central “es amedrentar a la población”.“Pero la protesta del 2 y 3 de enero será contundente”, aseguró Santos en declaraciones que publica este domingo el diario La República.
En noviembre pasado, Cajamarca estuvo sumida en un paro indefinido por cerca de dos semanas que concluyó con la declaración de estado de emergencia en cuatro provincias de esa región.
El periódico confirmó que la procuraduría pública especializada en asuntos de orden público del Ministerio del Interior denunció a Santos y a siete dirigentes del Frente de Defensa del Ambiente de Cajamarca, que convocó a la reanudación de las protestas en esa región.
El presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, había adelantado la semana pasada que el Ejecutivo denunciaría también a las autoridades de Cajamarca ante el Tribunal Constitucional por haber declarado inviable el proyecto aurífero Conga, de la empresa Yanacocha, la mayor productora de oro en Suramérica.
Santos dijo que en Cajamarca están sorprendidos de que “un gobierno democrático elegido por votos progresistas persista en aplicar medidas que criminalizan la protesta social”.
La autoridad regional, que se ha negado a participar en las mesas de diálogo promovidas por el Ejecutivo, agregó que vive actualmente “una persecución política”.
“El Servicio de Inteligencia” nos vigila y hasta me han prohibido hablar sobre política regional”, sostuvo.
Santos recordó que la semana pasada, al anunciar las nuevas movilizaciones por la red social en internet Twitter, aludió a “la revolución de Cajamarca”, pero en referencia a los levantamientos independentistas que se vivieron hace 157 años en esa región peruana.
Sin embargo, la actitud de Santos ha generado el rechazo de un sector de la oposición en el Parlamento, pues el congresista Juan José Díaz, del partido del expresidente Alberto Fujimori, anunció que pedirá a sus colegas promover la destitución del presidente regional.
“Santos está usurpando funciones del gobierno central, con lo cual estaría incurriendo en infracción constitucional que lo hace pasible de una acusación”, dijo Díaz al diario Perú.21.
“No se puede permitir que algunas autoridades regionales asuman el papel de reyezuelos de feudos y que, envalentonados, desafíen a la autoridad”, apuntó el legislador fujimorista.
En una entrevista radial, el mandatario peruano, Ollanta Humala, reconoció el sábado que las mineras han tenido una pésima relación con regiones como Cajamarca porque han pecado de “soberbias”.
Por tal motivo, Humala reiteró que el gobierno llevará adelante un peritaje internacional al estudio de impacto ambiental del proyecto Conga para solucionar las dudas que la población y sus autoridades tienen sobre el millonario proyecto de extracción de oro.


2012, ¿UN AÑO DESTRUCTIVO PARA EL EURO?


El aniversario del euro no parece tan festivo como debiera. Los líderes de la Unión Europea (UE) advirtieron que este año que acaba de comenzar será un periodo más penoso que el pasado 2011, lo que se manifestó en todas las arengas de Año Nuevo.
Angela Merkel
En su discurso de Año Nuevo, la canciller alemana, Angela Merkel, señaló que "el 2012 será, sin duda, más difícil que 2011". "La unión monetaria común puede ser exitosa solo si en Europa colaboramos más estrechamente de lo que lo hicimos", agregó Merkel.
Nicolás Sarkozy
"Desde el comienzo de la crisis, que en tres años varias veces ha puesto a la economía global al borde del colapso, nunca oculté la verdad acerca de los peligros y las complicaciones que pueden surgir en el mercado laboral y en el campo de los poderes", así comenzó su discurso el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Según Sarkozy, la UE "se encontró ante la crisis más grave desde antes de la Segunda Guerra Mundial". "La crisis se convirtió en la cúspide de 30 años de agitación en la economía mundial, en el comercio, en las finanzas y en el mercado de divisas", agregó.
Lucas Papademos
El primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, en su mensaje de Año Nuevo dijo que el país va a sobrevivir otro año difícil. "Tenemos que seguir emprendiendo esfuerzos [de la salida de la crisis] con determinación, debemos permanecer en la zona euro, debemos asegurarnos de que las víctimas no son en vano y que la crisis no se transforme en un fracaso catastrófico y sin control", indicó el mandatario griego.
Giorgio Napolitano
El presidente italiano, Giorgio Napolitano, también instó a los ciudadanos a sacrificarse a fin de evitar "el colapso financiero de Italia". Según el presidente, garantizar el futuro de la juventud es deber de la sociedad, que no se puede eludir. "Ningún grupo social puede evitar contribuir a la purificación de nuestras finanzas públicas a fin de evitar la ruina financiera de Italia. El sacrificio no será en vano, sobre todo cuando la economía comience a crecer de nuevo", subrayó Napolitano.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_34368.html
Blanco de transnacionales mineras, América Latina continuará sufriendo los efectos de esta devastadora actividad en 2012



La explotación minera en América Latina no es un problema de hoy, ni de ayer o de hace 50 años. Para entender el saqueo y la extracción de recursos naturales de nuestras tierras es necesario volver los ojos a tiempos muy lejanos, tal vez sea necesario remontarnos a la llegada de los ‘descubridores’ extranjeros al continente americano. El hecho es que desde aquella época hasta hoy, América Latina se mantiene como el principal destino de las inversiones de las empresas mineras.

En el libro Las venas Abiertas de América Latina, el escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa que hay dos lados en la división internacional del trabajo: en uno de ellos, algunos países se especializaron en ganar, y en el otro los que se especializaron en perder. "Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder”, afirma.

Pero, porque, siendo una región tan rica, ¿nos especializamos en perder? ¿Por qué motivo dejamos que las naciones desarrolladas entrasen sin pedir permiso y se llevasen todo lo que les podría servir para alimentar su ganancia y aumentar sus riquezas?

El ingeniero de Producción y doctor en Política Ambiental Bruno Milanez, cree que uno de los factores que estimulan la explotación minera en América Latina tiene que ver con la cuestión geográfica. Ejemplificando, afirma que "en el caso del mineral de hierro, a pesar de las reservas de China ser mayores que las de Brasil, las nuestras tienen mayor concentración, lo que vuelve la actividad más lucrativa (en cada tonelada extraída del yacimiento, las empresas consiguen obtener mayor cantidad del mineral)”.

Explica Bruno que es necesario mirar a otros factores de la producción, como trabajo y capital. A pesar de afirmar que AL no tiene tan buenas estructuras como Estados Unidos y Australia, recuerda que nuestra estructura es superior a las de África.

Por su parte el sociólogo Raimundo Gomes, del Movimiento de los Afectados por la Minería en Brasil, ve situación desde el ángulo de la explotación y la facilidad de entrada en las naciones empobrecidas.

"Dentro del orden mundial, las periferias de Asia, África y América Latina se sometieron a la explotación de sus tierras. Los gobiernos tienen ese comportamiento de sumisión y trabajan en el sentido de generar divisas a partir de la exportación sus productos internos. Eso para ellos es una gran oportunidad”.

Raimundo no deja pasar otro problema bien conocido en naciones como las de la región latinoamericana: la flexibilidad de las legislaciones ambiental y laboral.

"No se cumplen esas legislaciones y el espacio se vuelve propicio para la instalación de empresas. Además, los Estados, al recibir el capital internacional, crean una trinchera para protegerlo. Hay mucho espacio y favores para las empresas que se instalen acá. Lo que pagan a los Estados en compensación financiera son migajas, del 1 al 3% del lucro líquido. El problema es que muchos países son obedientes y no se hacen respetar”, critica.

Pero la explotación y el robo de que fuimos víctimas, no quiere decir necesariamente que perdemos porque quedamos de brazos cruzados mirando a los explotadores llevarse lo que es nuestro. Al comienzo, solo los pueblos indígenas lucharon, hoy también luchan los movimientos sociales, pelean y hace ruido para que América Latina no se acabe en las manos de las grandes empresas mineras, especialmente del Canadá.

Magdiel Carrión Pintado, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (Conacami), asegura con firmeza "que continúa la resistencia por parte de los pueblos y comunidades indígenas y locales, contra el saqueo y el robo de nuestras riquezas”. Para Magdiel, la explotación sigue siendo la misma, solo cambio de nombre, el saqueo ahora se llama "desarrollo”, ironiza.

Esta lucha también es de los integrantes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – Caoi, que representa a grupos de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Ellos manifiestan que dentro de este proceso de cambios, luchas y disputas políticas y económicas por las que está pasando América Latina, es preciso reconocer que existen "enemigos poderosos, pero también estrategias muy poderosas”.

"Nuestros procesos de articulación avanzan desde el nivel local hasta el continental. Los pueblos indígenas están construyendo una alternativa a los modelos occidentales”, afirma, asegurando que la lucha no cesa a pesar de la falta de espacios de participación en la esfera de los tomadores de decisiones, situación que se presenta como un gran desafío.

Una prueba de que el pueblo está con ojos y oídos atentos a las decisiones políticas relacionadas con la minería, se puede apreciar en el caso de Cajamarca, departamento peruano. La imposición a pura fuerza del proyecto minero Conga, desembocó en un paro sin precedentes en la historia de la región. Casi todo paró, pues ganó forma y vida una protesta acalorada para expresar que la minería no es bienvenida.

"Conga constituye un hecho emblemático, más del 50% de los peruanos optamos por un cambio de modelo económico y político y, Ollanta Humala llegó al poder con su palabra empeñada de promover ‘la gran transformación con inclusión social’, sin embargo, después de la instalación en el gobierno, está implementando la misma fórmula política de su antecesor, peor aún, pretende imponer por la vía de la fuerza (Estado de Emergencia y Militarización de Cajamarca) un megaproyecto que no es tan viable”, lamenta Magdiel Carrión.

No es tan raro que los jefes de Estado terminen rindiéndose a los encantos de la minería y del lucro que ella propicia. Los gobiernos de países con grandes atractivos y reservas naturales, cada día más se modernizan y crean aparatos para recibir de brazos abiertos a las transnacionales que traerán "desarrollo y progreso”.

Hoy, América Latina tiene la bagatela de más de 2.100 empresas en sus países, extrayendo principalmente de tierras indígenas todo lo que pueden, sea oro, plata, cobre, niobio, hierro, manganeso o titanio. En el ojo del huracán están México, Perú, Chile, Brasil y Argentina, donde se debe invertir en los próximos años 37 mil millones de dólares. Estos países están en la lista de los diez principales destinos de explotación minera. Colombia y Ecuador también están siendo descubiertos, o sea, el ‘desarrollo’ comienza a dar el aire de gracia en estos países.

Actualmente, América Latina es escenario de 155 conflictos mineros, involucrando a 168 proyectos en 205 comunidades, según estimativa del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca). A partir de la situación de Cajamarca, Magdiel Carrión prevé para 2012, un escenario complicado de explotación minera y de lucha por el derecho de escoger el propio modelo de desarrollo.

Traducción: Ricardo Zúniga
Fuente: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cat=7&dt=&cod=63668

EL DUELO IRÁN-EE. UU. CONTINÚA: PRUEBAS DE MISILES CONTRA SANCIONES ECONÓMICAS


Este 2 de enero Irán lleva a cabo una nueva serie de lanzamientos de prueba de sus misiles de nueva generación y continúa con el simulacro del cierre del estrecho de Ormuz, la vía por donde fluye el 40% del tráfico de petróleo mundial. La nueva etapa de tensiones agudizadas entre Washington y Teherán tiene lugar dos días después de entrar en vigor nuevas sanciones económicas de EE. UU. contra Irán.
Sanciones contra crudo iraní llevarían a un conflicto armado

"No tuvimos ninguna orden de bloquear el estrecho de Ormuz", precisó el comandante de la Marina iraní, el almirante Habibolá Sayari, detallando que se trata de un ensayo táctico en el marco de las maniobras 'Velayat 90' (en farsi, 'Dominancia') en el Golfo Pérsico. Al mismo tiempo, Teherán acentúa que el objetivo del ensayo era "hacer imposible el tráfico de cualquier tipo de embarcación por Ormuz".
"EE. UU. está esforzándose haciendo todo lo posible para imponer cada vez nuevas sanciones contra Irán. Si la exportación de crudo iraní está en peligro, a lo mejor Irán no bloqueará el estrecho de Ormuz, pero puede obstaculizar la navegación en esa área. En este caso existe el riesgo de que empiece un conflicto que puede agravarse y provocar una guerra", comentó a RT Hisham Jaber, director del Centro de Estudios de Oriente Medio de Beirut (Líbano). El analista político puntualiza, además, que las sanciones contra Irán afectan no solo a este país, sino a los consumidores internacionales de su petróleo, como China y Japón, en primer lugar.
"Si los estadounidenses y sus aliados tratan de asfixiar a la economía iraní, Irán no tendrá otra opción salvo responder de una manera severa. Y los iraníes son mucho más fuertes de lo que los norteamericanos quieren admitir", insiste, por su parte, el analista político Seyed Mohammad Marandi. Según él, la situación actual ya está mostrándolo. Pese a que los europeos y norteamericanostratan de dañar a Irán, la economía de ese país sigue creciendo, a diferencia de la de sus 'opositores', precisa el analista.
Lanzamientos de prueba
'Velayat 90' empezó el pasado 24 de diciembre y termina este lunes 2 de enero. El último día de las maniobras Irán ha realizado, además, pruebas de sus nuevos misiles de largo alcance, lanzando dos modelos: Qader (tierra-mar) y Nour (tierra-tierra).
Según informan las autoridades iraníes, los Qader son aptos para ser lanzados tanto desde la costa, a través de instalaciones especializadas, como desde el mar, a bordo de una gran variedad de naves. Permite acertar tanto blancos terrestres como marítimos a una distancia de unos 200 kilómetros. Los Noor son un sistema antibuque, basado en tecnología china. También tienen un alcance de 200 kilómetros y, según lo declarado, puede llegar a su máximo sin recurrir a un apoyo de costoso sistema de radares por encima del horizonte (OTHT, por sus siglas en inglés, de Over-The-Horizon Targeting), que se usa para detectar blancos a largo alcance hasta miles de kilómetros.
Pruebas de misiles "para enfrentar al enemigo en situaciones extremas"
Este 1 de enero Irán realizó también un lanzamiento experimental de un misil de medio alcance tierra-aire, diseñado para derribar objetivos poco visibles, es decir, blancos en movimiento y dotados de sistemas antirradar.
Las maniobras de Ormuz se realizan en medio de una escalada de tensión entre Irán y EE. UU. y después del aviso por parte de EE. UU., que aseguró no descartar una acción militar contra Irán en caso de que la diplomacia internacional fracase en resolver la disputa sobre el programa nuclear de Teherán. Según subraya el almirante iraní Mahmoud Mousavi, "el fuego de misiles es la parte final de la perforación marina que busca prepararla para enfrentar al enemigo en situaciones extremas". Ayer mismo Irán anunció un avance en su combustible nuclear. Comunicó que obtuvo su primera barra de uranio enriquecido, que será sometida a unos test en un reactor experimental.
Ahmadineyad: "Debemos proteger al pueblo contra las conspiraciones de los enemigos"
A pesar de sus vacaciones navideñas, la parte estadounidense tampoco se permitió abandonar 'el problema de Irán'. Desde Hawái, donde está pasando este período, el presidente Barack Obama cerró el año con la firma de la ley que pone en funcionamiento nuevas sanciones contra Teherán. A partir de ahora, cualquier empresa o banco internacional que colabore con la Banca Central de Irán tendrá prohibido el acceso al sistema financiero de EE. UU. En particular, la nueva ley autoriza a congelar los haberes de cualquier institución financiera que negocie con Teherán contratos petroleros.
La respuesta oficial iraní no tardó en llegar. "El Banco Central es la espina dorsal para tratar con la presión de los enemigos, y con fuerza y autoconfianza debe tener la solidez para eliminar las conspiraciones de esos enemigos. Debemos proteger al pueblo y al país contra las conspiraciones de los enemigos, con el fin de que el pueblo no esté bajo presión", afirmó el domingo el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, enfatizando que actualmente el sector económico no sufre problemas particulares. Aparte, esta semana Irán amenazó con bloquear las exportaciones petroleras en el Estrecho de Ormuz, por donde fluye el 40% del tráfico de petróleo mundial, si Occidente impone sanciones contra sus exportaciones de crudo.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_34374.html

LOS TRES PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2012


Los resultados del año pasado con la crisis de la zona euro y de la deuda en EE. UU. no parecen casi nada en comparación con lo que podría deparar 2012, donde la tensa situación en Irán y su posible embargo petrolero podrían ser la bomba de efecto retardado que derribe a la economía mundial, indican los expertos.
Los analistas destacan tres principales puntos agudos de laeconomía en 2012 que pueden causar un 'shock' financiero que repercutirá en los mercados.
La confrontación con Irán
La teocracia de Oriente Medio es uno de los problemas perennes de la región. La ambición de Irán de convertirse en una potencia nuclear, tarde o temprano podría provocar una confrontación militar, afirman los expertos. El Consejo de Relaciones Exteriores dio a la amenaza de proliferación nuclear en Irán el primer nivel de riesgo para los Estados Unidos en 2012.
El caos económico causado por Irán está cerca
Los expertos creen que Irán tiene una cantidad suficiente de material nuclear para construir cuatro o cinco bombas. Esto sugiere que para 2015 Irán puede poner en servicio misiles con cabezas nucleares. Para minimizar estos riesgos, EE. UU. o, más probablemente, Israel podría atacar ya en 2012.
Como Irán es el tercer mayor exportador de petróleo del mundo, la confrontación militar o sanciones severas podrían sacudir el mercado del petróleo en mayor grado que los eventos de la última década.
A finales de los setenta y principios de los ochenta, la revolución iraní junto con el comienzo de la guerra entre Irán e Irak provocó un aumento de más del doble en los precios del petróleo. Hoy en día, tal combinación estimulará los precios hasta 150 dólares por barril, lo que puede conducir a una recesión global.
EE. UU. con el mismo repertorio
A finales de 2012, según los expertos, el Congreso tendrá que tomar una serie de decisiones económicas sin precedentes tras la elección presidencial. En primer lugar, en lo que se refiere al programa de recortes de impuestos para las personas con altos ingresos, que expirará el 31 de diciembre 2012.
Pese a los esfuerzos para reducir los gastos presupuestarios, los legisladores pueden tratar de intervenir para limitar el alcance de las reducciones. Todo esto, a pesar de las garantías del presidente Barack Obama, podría conducir al aumento de la deuda. Como resultado el déficit seguirá siendo el mismo, o crecerá. Y luego los partidos tendrán que presentar un frente unido contra las agencias de calificación.
Sin embargo, las agencias de calificación ya han dado a entender que incluso un ligero aumento de la deuda pública dará lugar a una nueva degradación. Al final, la crisis va a pasar por ese punto en el que los políticos de Washington no serán capaces de influir de ningún modo en nada.
El conocido economista que predijo una crisis mundial en 2008, Nouriel Roubini, no tiene dudas de que en 2012 Estados Unidos volverá a la recesión. Y la situación europea solo agravará el problema. La razón principal es la incapacidad fundamental del sistema de dos partidos de EE. UU. para tratar asuntos importantes, afirma Roubini.
¿Perdición en la salvación europea?
Entre los expertos prevalece la opinión de que hay solo un paso que puede salvar la zona euro de la crisis y es la compra masiva de bonos por el Banco Central Europeo. Pero el BCE rechaza este paso y hará todo lo posible hasta que su arsenal de medidas se haya agotado.
"Solo el riesgo de propagación rápida del mercado de deuda puede obligar al BCE a intervenir y comenzar a comprar deuda de los países en dificultades. De hecho, solo una catástrofe obvia será la condición necesaria para activar el controlador a tomar acciones apropiadas", dijo el analista principal de las economías de los países desarrollados de Bank of America Merrill Lynch, Ethan Harris.
Uno de los factores desencadenantes que dará lugar a la rápida propagación de la crisis de deuda podría ser una serie de colocaciones sin éxito por parte de Italia de sus valores de deuda. Esto puede suceder en febrero o marzo, destacan los expertos.
Si los inversores finalmente pierden la confianza en los títulos de Italia, esto aumentará el costo del servicio de los nuevos préstamos, que a su vez afectará a los bancos europeos y socavará toda la economía de la región. Además, pueden bajarse las calificaciones de crédito de otros países europeos. Grecia finalmente se puede declarar en incumplimiento o salir de la zona euro.
Un cuarto 'shock' latente
Los analistas destacan que también existe un cuarto 'shock' latente que podría ocurrir en 2012 pero nadie lo prevé y permanece en la sombra. Se trata de que, a veces, la realidad sea mucho mejor de lo esperado, pero ser optimista hoy en día es muy arriesgado.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_34375.html

El ajedrez global de la crisis (IV)
Neoliberales y keynesianos

El debate económico sobre la crisis continúa centrado en la oposición entre visiones ortodoxas y heterodoxas. Los neoliberales atribuyen la crisis a la “irresponsabilidad fiscal” y despotrican contra los gobiernos que despilfarraron dinero en gastos improductivos. Pero omiten recordar que estos desembolsos sostuvieron inicialmente la expansión de las economías industrializadas y que el descontrol posterior obedeció al rescate de los bancos. Antes del 2007 había, por ejemplo, en Europa superávit fiscal en la mayoría de los países.
El discurso neoliberal oculta este auxilio y atribuye el descalabro actual a “los pueblos que vivieron por encima de sus posibilidades”, como si fuera un pecado mejorar el nivel de vida. Tampoco explica por qué razón se exime a los acaudalados de cualquier sacrificio. El carácter duradero de la crisis es incluso utilizado para justificar los atropellos. Ya nadie presenta la flexibilización laboral como un pasaporte a la prosperidad. Hay que apretarse el cinturón como una necesidad de supervivencia. (1)

En Estados Unidos los mismos argumentos son esgrimidos por los republicanos para exigir mayores reducciones del gasto social, manteniendo los privilegios de los banqueros, el gasto militar y las rebajas impositivas a los ricos. Reclaman fijar un estricto techo al endeudamiento supervisado por los popes del establishment y eluden mencionar que el socorro otorgado a los financistas contradice todos los principios del libre-mercado.

Los keynesianos estiman, en cambio, que la crisis obedece a la persistencia de la desregulación financiera y a la contracción de la demanda. Por eso Krugman propone gravar a los acaudalados, relanzar la inversión pública y recomponer los ingresos. En la misma sintonía, Stiglitz convoca a condonar las hipotecas y a penalizar a los bancos. (2)

Estos autores ilustran acertadamente como el descontrol del riesgo, los malabarismos contables, los títulos empaquetados y las operaciones con derivados desencadenaron el tsunami actual. Pero omiten registrar que ese des-manejo irrumpió por la propia competencia que impone el capitalismo en la gestión del crédito. Lo mismo ocurre con el endeudamiento familiar y la exclusión social, que no irrumpieron sólo como consecuencia de errores en la política económica.

Los teóricos heterodoxos olvidan que la propia acumulación genera divorcios entre el consumo y la producción, junto a incrementos de la productividad desgajados del poder compra. Estas contradicciones fueron exacerbadas por la rivalidad que introdujo a escala global la mundialización neoliberal.

Los economistas keynesianos estiman que resulta igualmente factible atenuar estos desequilibrios, a través de un reparto equitativo de la crisis. Proponen una distribución pareja de las pérdidas financieras entre deudores y acreedores. Pero basta observar la reacción que tuvieron los banqueros ante una quita de las acreencias griegas, para notar cuán dura sería esa batalla. Ese anuncio desató una tormenta entre las calificadoras de riesgo y precipitó el ajuste fiscal de la Unión Europea. La misma virulencia tuvo la reacción precedente de los financistas, ante iniciativas de suprimir los paraísos bancarios, o anular las bonificaciones de los ejecutivos.

Neutralizar esa resistencia de los banqueros requeriría la adopción de medidas más contundentes, como la suspensión del pago de la deuda, la auditoría de los pasivos y la nacionalización del sistema bancario. Lo mismo ocurre con el relanzamiento del crecimiento y la creación de empleos. El logro de estas metas exige cerrar la canilla de pagos a los acreedores, controlar los movimientos de capital e introducir drásticos impuestos progresivos. (3)

En la coyuntura actual se ha estrechado el espacio para ejecutar reformas sociales sin acciones anti-capitalistas. Hay un clima de sálvese quien pueda, con escaso margen para políticas de “capitalismo humanitario”. Prevalece la presión para procesar las quiebras bancarias, depurar las empresas y desvalorizar la fuerza de trabajo.

Estas tendencias no obedecen sólo a la ideología derechista imperante o a la influencia preeminente de los financistas. Todas las clases dominantes sostienen el ajuste junto a los banqueros. Esta coincidencia se refleja también en el comportamiento de los socialdemócratas europeos. A la hora de aplicar el torniquete no se han diferenciado de sus adversarios derechistas y aceptan la verticalidad autoritaria que imponen Merkel y Sarkozy. Esta cúpula dispuso, por ejemplo, el desplazamiento de Papendreu ante su atrevimiento de solicitar una consulta popular y envió un contundente mensaje de intervención neocolonial a Grecia. (4)

La misma tendencia se verifica en la indiferencia del gobierno estadounidense ante a las peticiones de los liberales. Esta actitud contrasta con la permeabilidad reformista que imperaba en los años 30 bajo el mandato de Roosvelt.

Muchos keynesianos reconocen la adversidad de estos escenarios. Pero consideran viable generalizar a escala internacional, las soluciones intermedias que aplicó Argentina a partir del default y los canjes de la deuda. (5)

Pero omiten registrar las causas específicas que permitieron esa experiencia. Argentina pudo permanecer relativamente desconectada de la financiación internacional, porque está inserta en el comercio mundial como gran exportadora de alimentos. Ha gozado de altos precios internacionales y se convirtió en proveedora privilegiada de las ascendentes economías asiáticas. Utilizó, además, las enormes rentas de exportación para reanimar la demanda interna, luego de una brutal devaluación que depuró capitales, abarató salarios y facilitó la recomposición cíclica de la tasa de ganancia.

Es evidente que el grueso de las economías dependientes afectadas por la crisis no cuenta con los recursos y las condiciones que permitieron esa recuperación. Podrían efectivamente adoptar ciertas iniciativas de Argentina, pero sólo como punto de partida de medidas más radicales y audaces. (6)

La intensidad de la crisis exige asumir un horizonte anticapitalista, alejado de la atadura actual a distintas variantes del mismo régimen social. El pensamiento dominante impone esta restricción, obligando a optar entre el modelo anglosajón, el esquema alemán o la opción china. (7)

Ese enfoque niega las raíces intrínsecamente capitalistas de la crisis actual y oculta las contradicciones, que el proceso de acumulación genera en forma periódica y extiende de manera itinerante. Un sistema basado en la rivalidad por la apropiación de beneficios surgidos de la explotación necesariamente produce el tipo de conmociones, que se observa en la actualidad.

Si se reconoce que el capitalismo no es el único, ni el mejor sistema posible resulta factible concebir otra gama de alternativas para resolver la crisis. Esta apertura permite superar la resignación, consolidar la voluntad de lucha e imaginar salidas provechosas para la mayoría de la población.

Resistencias sociales

El devenir de la crisis puede ser abruptamente transformado por las acciones populares que cobraron impulso en los últimos meses. Los análisis que omiten esta reacción razonan los procesos económicos en un vacío social, que a lo sumo es ocupado por funcionarios y financistas.

El debut de la crisis provocó inicialmente un gran desconcierto, entre poblaciones acostumbradas a identificar los desastres económicos con el Tercer Mundo. Ese estupor estuvo también signado por el temor al desempleo. Pero a fin del 2010 los levantamientos del mundo árabe introdujeron una bisagra en esta conducta. Ilustraron como se pueden conquistar grandes victorias democráticas.

Este impulso profundizó la resistencia en Grecia, que se ha transformado el principal bastión de la respuesta popular. Hay un estado de sublevación entre los manifestantes que ocupan plazas y cercan el Parlamento. Estas protestas alentaron a su vez a los indignados españoles, que cuestionan el socorro a los banqueros y demandan “democracia de verdad”. Este movimiento ya conquistó legitimidad, acompañamiento y presencia nacional.

Otro tipo de reacciones sociales se verifican en Inglaterra, tanto entre los jóvenes desempleados y hostigados por la policía, como entre los trabajadores sindicalizados. En Italia despuntan las huelgas y en Portugal hay movilizaciones. Estas luchas comienzan a extenderse junto al desmoronamiento de la imagen benevolente que tenía la Unión Europea. Una victoria impuesta desde abajo permitiría actualizar el gran legado de rebeliones que acumula el Viejo Continente

Pero el dato más llamativo del año se registró al otro costado del Atlántico, con el surgimiento del movimiento “Ocupar Wall Street”. Esta organización ya tiene alcance nacional, simpatía popular, solidaridad intelectual y sostén sindical. Por primera vez en décadas ha reintroducido las manifestaciones masivas en el corazón del capitalismo.

Menor difusión internacional han logrado los movimientos de lucha que conmueven a China. El año pasado se registraron 180.000 protestas, en su mayoría inspiradas en demandas contra la explotación fabril. Una nueva generación de obreros –ya emancipada de la migración rural- recuperó confianza y obtiene conquistas en enfrentamientos directos con los patrones. (8)

En todos los continentes se verifica el mismo protagonismo juvenil, en movimientos que utilizan las redes sociales para informarse y organizarse. El primer embrión de un empalme internacional se produjo el 15 de octubre pasado, en la marcha global que congregó multitudes en 950 ciudades de 80 países. Una acción coordinada de esta magnitud no se registraba desde las movilizaciones contra la guerra en Irak (2003).

Si la convergencia regional e internacional de estas resistencias se afianza, podría gestarse una respuesta al intento burgués de enfrentar a los trabajadores de distintas nacionalidades. Los dominadores de Alemania encabezan esa estrategia, divulgando la creencia que los obreros germanos “ya hicieron su sacrificio” y no deben pagar la cuenta de los ociosos del sur. Este mensaje busca oponer a un asalariado contra otro, ocultando los beneficios que obtienen los capitalistas de esa división. El mismo propósito persiguen las campañas de la derecha contra los inmigrantes. (9)

Una salida progresista de la crisis exige contrarrestar esta fractura entre hermanos de clase. Las tensiones entre asalariados alemanes y griegos, estadounidense y chinos o españoles y marroquíes conducen a descargar todas las consecuencias del desastre actual sobre los pueblos. Las respuestas internacionalistas neutralizarían esa amenaza y permitirían un reencuentro de la juventud con los sectores de la clase obrera, que no se han recompuesto de la andanada neoliberal. El año 2012 ofrece la oportunidad de cambiar el escenario de la crisis a favor de los trabajadores.