martes, 13 de septiembre de 2011

Italia: Huelga general contra la masacre social

El gobierno italiano se está hundiendo cada vez más en la crisis. Italia es hoy un país con un presidente que va de escándalo en escándalo; el último, una llamada telefónica interceptada en la que llama a Italia un "país de mierda" y dice que tiene la intención de abandonarlo en los próximos meses.
Más importante, sin embargo, es el problema de la deuda. La prima de riesgo de Italia, igual que la del Estado español, está alcanzando niveles máximos debido a la especulación financiera, aumentando el riesgo de quiebra. El Banco Central Europeo (BCE) está obligando a Italia –como hace unos meses a Grecia– a acatar un fuerte programa de austeridad. Estamos viendo cómo la crisis del capitalismo y la crisis de la deuda de los gobiernos europeos no hacen más que profundizarse. Los y las italianas ya hablan de una “masacre social” que acompañará a los planes de austeridad.
Y es que la situación es muy grave. Para el próximo año se planea un ahorro del gasto público de 30 mil millones de euros; hasta 2014, el gobierno quiere ahorrar más de 100 millones de euros. En otras palabras: habrá más recortes sociales que aumentarán el paro y la pobreza para millones de personas. Además del aumento previsto en el IVA, el aumento de la edad de jubilación, los despidos en el sector público y la supresión de tres días de fiesta (Día del Trabajo, Día de la República y Día de la Liberación), el polémico artículo 8 del programa de austeridad elimina de facto los convenios colectivos nacionales.
Sin embargo, desde hace meses ha habido un auge en la resistencia social contra los planes del gobierno. Después de la derrota en las elecciones municipales y regionales y el referéndum nacional en la primavera de este año, entra ahora en escena la lucha sindical. La CGIL, el sindicato más grande en militancia del país y a la vez el más combativo, convocó para el 6 de septiembre una huelga general de ocho horas contra los nuevos recortes. Los otros dos sindicatos, más a la derecha, se han distanciado de la convocatoria y la han tildado de “irresponsable”.
Desde el partido de centro-izquierda Partito Democratico se ha criticado a la CGIL porque con esta acción unilateral parece querer sabotear la unidad sindical. Susanna Camusso, secretaria general de la CGIL, responde a esta acusación: "Por supuesto, un movimiento sindical dividido es débil y haremos todo lo posible para restaurar la unidad. Pero siempre del lado de los trabajadores".
Millones de trabajadoras y trabajadores participaron en la huelga general del 6 de septiembre. En más de 100 ciudades salieron a las calles a ventilar su ira. Muchos jóvenes, estudiantes, alumnos y estudiantes, pero también jubilados e inmigrantes han participado en las manifestaciones. Particularmente fuerte fue la consigna por un frente unido de los trabajadores, los desempleados y los estudiantes en la lucha contra el gobierno.
Gaentano, un conductor de autobús de Roma, dice: "Estamos hoy en la calle para defender nuestros derechos, mientras que el gobierno sigue negando la crisis. He estado trabajando durante casi 30 años en el transporte público, y en una ciudad como Roma. El mayor problema es: Si suprimen los fondos financieros para el transporte público, entonces inevitablemente sufriremos los trabajadores y los ciudadanos de a pie. Este es el argumento central, y no el del gobierno, que acusa a todos los funcionarios de vagos. He visto en mi vida muchas disputas laborales y la experiencia me dice que sólo con la unidad podemos ganar y defender nuestro futuro”.
La CGIL valora muy positivamente la participación en la huelga general. En toda Italia fueron a la huelga una media del 58% de los y las trabajadoras. El porcentaje más alto se registró en los trabajadores del metal.
"¿Y ahora qué?", pregunta a la izquierda el periódico Il Manifesto en su editorial del 7 de septiembre. La huelga general del día 6 puede y debe significar el comienzo de una nueva fase de protestas en Italia. Para ganar esta lucha será necesario unir la lucha obrera con otros movimientos sociales, desde el movimiento “No al TAV” –contra el tren de alta velocidad en Piamonte– hasta el potente movimiento estudiantil. Además, la coordinación internacional con las luchas en otras zonas europeas, como el Estado español y Grecia, ampliaría la repercusión de las protestas en todas las zonas.
Junto con otros sindicatos, los partidos de izquierda, organizaciones sociales y el Popolo Viola –movimiento de la sociedad civil que se dirige contra Berlusconi–, la CGIL movilizará para una gran manifestación nacional en Roma el 15 de octubre, coincidiendo con la convocatoria del movimiento del 15M en el Estado español.

Chávez llama a la unidad para la creación de una moneda latinoamericanaChávez llama a la unidad para la creación de una moneda latinoamericana

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó a los países de Latinoamérica a unirse para crear la moneda del Sucre, con el fin de hacerle frente a “la dictadura del dólar”. Enfatizó que su nación “no puede actuar sola en un proyecto de estas dimensiones”.

“Hay una dictadura del dólar, hay monedas como la de China que no las aceptan en un país, sólo en China. El dólar cada día vale menos (...) Nosotros estamos haciendo una propuesta de moneda, pero solos no podemos con la creación de la moneda”, señaló este martes el mandatario venezolano vía telefónica para la estatal Venezolana de Televisión.

Chávez enfatizó que “este es el momento adecuado para actuar en este tema por la crisis económica mundial (…) Ahorita hay una crisis sin precedente del sistema capital, que ha obligado a las naciones capitalistas a sacar la bayoneta para no perder el objetivo. Por eso es tan importante mantenernos en la unidad”.

El jefe de Estado de Venezuela recordó que el líder libio, Muammar Al Gaddafi, “se dedicó a la unidad africana” para también crear una moneda regional. “Nosotros estamos haciendo lo mismo en Suramérica, con otros ritmos, otra cultura”.

Desde la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) “estamos avanzando en esa dirección con mucha fuerza en un comercio, una moneda. Desde el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) avanzamos con pasos más firmes, estamos acordando con nuestros bancos la unidad económica”.

Chavéz enfatizó que “la picada del dólar ha llevado a una guerra contra Libia (...) De ahí los líderes europeos sumándose a la locura imperial. Por eso el reto en estos momentos, la unidad”.

El presidente de Venezuela también exhortó a los venezolanos a fomentar la unidad en su país, porque en “algunos programas de la contra revolución tratan de minimizar las acciones del imperialismo”.

“La unidad del pueblo hay que seguirla fortaleciendo. Ellos (el imperialismo) no quieren que tengamos una defensa preparada para defender a nuestro país”, denunció el dignatario.

“Nosotros tenemos que tener un poder de defensa y económico”, agregó tras resaltar que cuidará de su salud “para estar en Miraflores (Palacio de Gobierno) por muchos años más. Mientras yo esté aquí el pueblo tendrá más poder, yo gobernaré obedeciendo al pueblo, mientras que la oposición busca arrodillar al pueblo con el imperio y eso no lo vamos a permitir”.

Cuarto ciclo de quimioterapia

El presidente Chávez informó que este lunes fue sometido a una serie de exámenes por la infección de garganta que sufrió y para determinar si “vamos probablemente a un cuarto ciclo de quimioterapia y luego a una evaluación integral en octubre (próximo), para verificar la no presencia de células malignas y luego entrar en otra etapa plena de recuperación”.

“Luego que pasemos este ciclo de quimioterapia comenzaremos más con el ejercicio físico y ya a finales de año, que prevemos la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) el 2 de diciembre (próximo) ya debo estar plenamente recuperado para una actividad de ese tipo, donde van a venir todos los presidentes de Latinoamérica para establecer la unidad”, destacó.

El criminal Carlos Menem queda impune por falta de pruebas en sus actividades de venta de material bélico ilegal

La justicia argentina absolvió este martes al expresidente Carlos Menem por el caso de contrabando de armas a Ecuador y Croacia. El tribunal Oral en lo Penal Económico 3 de Buenos Aires (capital), que dictaminó la sentencia, afirmó que no se encontraron pruebas para determinar la responsabilidad del ex mandatario en ese delito.

“El expresidente fue absuelto de culpa y cargo", reseñó la sentencia dictada por el Tribunal, que también absolvió a su exministro de defensa Oscar Camilión y al exasesor presidencial Emir Yoma.

Previo a entrar al juicio, el exjefe de Estado señaló que "soy optimista", y que contaba con que el ente judicial creería en su inocencia.


El corresponsal de teleSUR en Argentina, Edgardo Esteban, precisó que además de Menem, fueron declaradas inocentes otras 16 personas que también habían sido imputadas por el delito de contrabando de armas entre los años 1991 y 1995.

Por este caso, la Fiscalía argentina había pedido ocho años de prisión contra el expresidente y principal acusado.

Sin embargo, el juez encargado, luego de rechazar los sucesivos pedidos de sobreseimiento y nulidad de las acusaciones presentados por las defensas de los imputados y el fiscal de la causa, decidió absolver por mayoría al actual senador y al resto de los acusados.

Paralela a este sentencia, el tribunal ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y actual embajador en Colombia, por supuestos delitos denunciados por el ex jefe de la Fuerza Aérea, Juan Paulik, durante las indagaciones.

A Carlos Menem se le había atribuido el delito de contrabando agravado a raíz del desvío del seis mil 500 toneladas de armamento, vendidas por decretos secretos de su gobierno, con destinos declarados a Venezuela y Costa Rica pero enviado a Croacia y a Ecuador.

En estos países estaba prohibida la comercialización de armas en ese lapso por una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Cuando hicieron su alegato, los fiscales habían considerado probar que el expresidente sí conocía el verdadero destino del material exportado.

Por este caso, el expresidente argentino ya había sido sentenciado en el año 2001, cuando tuvo que cumplir prisión domiciliaria, tras ser procesado bajo la acusación de liderar una "asociación ilícita". No obstante, recuperó la libertad seis meses más tarde, después de que la Corte Suprema de Justicia anulara los cargos en su contra.

Este juicio, por hechos tipificados como “contrabando calificado” se inició en octubre de 2008, y en su transcurso declararon 383 testigos, entre ellos, el exjefe del Ejército, Martín Balza.

Ante el proceso judicial, considerado uno de los mayores escándalos sobre la gestión de Menem (1989-1999), el ex jefe de Estado había reiterado que siempre defendería su inocencia.

"Vengo a expresar mi absoluta y total inocencia en este caso que se está ventilando desde hace bastante tiempo. Inocencia por mi actuación como presidente que se limitó a firmar decretos de exportación de armas a Venezuela y Panamá", señaló el ahora senador de 81 años.

El mayor sindicato británico insta a los trabajadores a “levantarse y luchar” contra los recortes


13/09/11.-El mayor sindicato de Reino Unido, Unidad, ha instado a los trabajadores británicos a que se preparen para iniciar una huelga y un periodo de desobediencia civil, en protesta por las medidas de austeridad emprendidas por el gobierno.

El mayor sindicato de Reino Unido, Unidad, ha instado a los trabajadores británicos a que se preparen para iniciar una huelga y un periodo de desobediencia civil, en protesta por las medidas de austeridad emprendidas por la coalición de Gobierno formada por conservadores y liberaldemócratas, según ha confirmado este sábado el líder sindical, Len McCluskey.

Los 6,5 millones de miembros sindicales de Unidad deben “levantarse y luchar”, o bien hacer frente a un sometimiento de su movimiento. “Mi punto de vista es que debemos ni descatar, ni escatimar en nada”, ha continuado, “toda forma concebible de protesta y acción debe ser cuidadosamente considerada, desde la desobediencia civil hasta las huelgas industriales coordinadas”.

“Todo debe ser considerado en vistas al tipo de levantamiento que estamos mirando”, ha declarado, de cara a una cumbre anual de líderes sindicales y activistas que se celebrará la próxima semana.

LA BESTIA DE EE.UU CAERÁ POR POBREZA

EEUU registra el mayor número de pobres de su historia: 46,2 millones



13/09/11.- 46,2 millones, un 15,1%. Los datos sobre la pobreza en Estados Unidos conocidos este martes no pueden ser más inquietantes y alarmantes.

El número de estadounidenses que viven por debajo del umbral de pobreza está en su nivel más alto desde que se comenzaron a publicar datos sobre la pobreza en EEUU hace 52 años.

En concreto, son 46,2 millones los estadounidenses que viven en la pobreza, mientras que la tasa de pobreza subió un 0,8 entre 2009 y 2010 -de un 14,3% a un 15,1%- la mayor tasa desde 1993.

El informe publicado por la oficina del Censo de Estados Unidos revela también que el número de personas sin seguro médico aumentó hasta rondar los 50 millones, el mayor número en 20 años.

De ahí la lucha de Obama por lograr que un mayor número de personas tuviera seguro, algo que convirtió en su mayor reto de la legislatura.

Peores previsiones
El documento del Censo también asegura que el ingreso medio por hogar cayó un 2,3% hasta 49.445 dólares. Asimismo, la pobreza aumentó en todos los grupos raciales, a excepción de los asiáticos. También se elevó la pobreza infantil -de un 20,7% a un 22%-.

También se elevó la pobreza infantil: de un 20,7% a un 22%
En un país que todavía lucha por recuperarse de la crisis y cuyo desempleo se mantiene por encima del 9% por segundo año consecutivo, las previsiones no son muy halagüeñas.

En este sentido, citado por el diario The Wall Street Journal, Bruce Meyer, profesor de políticas públicas de la Universidad de Chicago, ha afirmado que lo peor en niveles de pobreza aún puede estar por venir.

Meyer hace esta previsión basándose en la creciente demanda este año de cupones de alimentos, entre otros datos económicos y sociales.

Como informa Reuters, Estados Unidos siempre ha tenido uno de los mayores índices de pobreza en el mundo desarrollado. Entre los 34 países estudiados, sólo Chile, Israel y México tienen tasas más altas de la pobreza.

La protesta global del 15 de octubre ya tiene página web



Rebobinemos: había una vez una cosa llamada “Plataforma pro-movilización ciudadana”. Gente con y sin experiencia política previa, pero unida bajo tres o cuatro principios básicos: que había que estar en contra de que “políticos y banqueros” actúen como si el resto del planeta fuéramos su mercancía; que para expresar este hartazgo, conviene juntar a mucha gente dentro y fuera de las redes sociales; que fuera de las redes sociales lo mejor es quedar bajo un lema inclusivo, en un lugar muy céntrico, visible y con acceso peatonal, con la idea de llevar a cabo una protesta no violenta.
Ya lo hemos contado aquí: parece que tan sencilla fórmula la aprendieron en la segunda mitad de la pasada década un grupo de activistas egipcios tras visitar Serbia, que en el año 2000 había desalojado al presidente Milosevic del poder. Quizá los egipcios incorporaron la parte no violenta: los serbios llegaron a prender fuego al parlamento.
Ese esquema es el que se intentará poner en práctica el próximo sábado junto a Wall Street. Pero el objetivo no es tanto denunciar a políticos impopulares: la convocatoria da por sentada una noción que hace pocos meses no resultaba tan fácil de enunciar en alto (y pretender que te siguieran más de 20 personas): estos políticos se han vuelto impopulares por seguir dictados de agencias y grupos de presión que no obedecen a ningún control democrático.
Bajo estas premisas, la protesta del 15 de octubre lleva meses moviéndose en las redes sociales. Es casi tan antigua como la que se difundió las semanas previas al 15 de mayo, de hecho ambas son hermanas. En una entrevista que el público de Diagonal web mantuvo con participantes en Democracia Real Ya (DRY) antes del 15 de mayo éstos hablaban de “una gran movilización euromediterránea para después del verano”.
Esta mañana la web www.15october.net ha hecho su aparición como primera gran evento de esta jornada. En apenas unas horas ha conseguido abrirse paso en la portada del agregador de enlacesMeneame. Durante este verano ha cosechado el apoyo de distintos grupos promotores, de los cuales 8 (Atenas, Dublín y Barcelona entre ellos) ya han publicado el evento. La red ATTAC-Europa ya ha expresado su apoyo a la jornada de lucha, y en la provincia España la convocatoria será discutida en un encuentro internacional que se celebrará el próximo fin de semana en Barcelona.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/La-protesta-global-del-15-de.html

Al Qaida y el mito detrás de la “guerra contra el terror”

¿Cuál fue el ataque más devastador de al Qaida en los últimos meses? A pesar de todo el palabreo piadoso de este fin de semana sobre el combate contra el “terrorismo”, pocos habrán oído hablar de él. Sucedió el 15 de agosto cuando atacantes mataron a 63 personas en 17 ciudades por todo Iraq en el espacio de unas pocas horas.


Una carnicería semejante es ignorada porque EE.UU. y Gran Bretaña ven a al Qaida solo en relación con sí mismos, y porque todas las víctimas fueron iraquíes. Los verdaderos motivos de al Qaida, a menudo arraigados en luchas locales entre palestinos e israelíes o suníes y chiíes, son desdeñados y reemplazados por fantasías sobre el choque de civilizaciones.

Como archiexponentes del “terrorismo”, al Qaida es al mismo tiempo más y menos que el cuadro que presentan gobiernos, agencias de inteligencia, periodistas y comentaristas. Como organización, siempre ha sido pequeña y destartalada, pero, si parece más grande, es porque tiene la capacidad de nutrirse en feroces disputas locales. Osama bin Laden podrá haber querido lanzar un yihad global, pero la mayoría de los que afirmaban ser al Qaida desde el 11-S han tenido planes diferentes y más inmediatos.

En Iraq, al Qaida en Mesopotamia, la franquicia local, aunque nunca estuvo bajo el control de bin Laden, siempre se interesó más por masacrar chiíes iraquíes que por matar soldados estadounidenses. Los talibanes paquistaníes, estrechamente vinculados a al Qaida, todavía dedican una parte de sus energías a enviar atacantes suicidas a fin de hacer volar aldeanos chiíes y trabajadores en las ciudades, incluso cuando enfrentan ofensivas del ejército paquistaní.

El sectarismo de al Qaida es una suerte para Occidente. Muchos de los ataques atribuidos a al Qaida desde el 11-S han fracasado porque los que los realizaban no podían construir ni el artefacto explosivo más simple. El motivo por el cual esto ha sucedido forma parte de un misterio ya que semejante pericia está demasiado generalizada en áreas de influencia de al Qaida, en Iraq central, el noroeste de Pakistán e incluso en partes del sur de Yemen. Pero el conocimiento no es transmitido porque los fabricantes de bombas en esas áreas se mantienen absortos en el intento de asesinar a sus vecinos musulmanes y muestran poco interés por propagar el caos en Chicago o Nueva York.

Al Qaida como organización global siempre ha sido una especie de ficción. Bin Laden podrá haber buscado un alcance internacional pero, aparte del 11-S, pocas veces lo logró. Su propaganda ha sido aceptada como realidad por gobiernos por sus intereses propios y por agencias de inteligencia con interés en exagerar la amenaza de al Qaida para fomentar su propia autoridad. 

Incluso el más frustrado y primitivo intento de atentado ha sido presentado como si fuera una reproducción del Complot de la Pólvora. Al Qaida en la Península Arábiga comentó burlonamente que no importaba si sus complots fracasaban o tenían éxito, porque los fracasos perturbaban el tráfico aéreo y creaban caos.

Parecería que al Qaida tuviera tentáculos en todo el mundo, porque grupos, a menudo con otros planes pero utilizando tácticas similares, se convirtieron en sus franquicias. Esta noción también se ha arraigado porque autocracias por doquier tienen interés en pretender que sus oponentes son todos fundamentalistas islámicos, estrechamente vinculados a al Qaida. En Libia, Muamar Gadafi lo hizo con mucho éxito en sus relaciones con la CIA y el MI6, en parte porque el Grupo de Combate Islámico de Libia estaba dirigido por veteranos de la guerra afgana, como Abdel Hakim Belhaj. India en Cachemira y Rusia en Chechenia, en su combate contra lo que eran movimientos separatistas que gozaban de amplio apoyo, afirmaron que combatían audazmente contra bin Laden y al Qaida.

En el 11-S, el gran éxito de al Qaida fue publicitar su propia existencia y provocar una sobre-reacción estadounidense que le hizo directamente el juego. Provocó a EE.UU. a derrocar a los talibanes y a Sadam Hussein y a que se enmarañara en guerras civiles de gran complejidad. En retrospectiva se ha hecho fácil culpar a George W Bush y a sus lugartenientes en Washington y en el terreno por errores como disolver el ejército iraquí y el partido Baaz. Pero en esos días –aunque desde entonces han mantenido mucho silencio– los dirigentes chiíes y kurdos estaban totalmente a favor de eliminar esos dos principales instrumentos del poder suní y dejar que EE.UU. cargara con la culpa.

La guerra de Iraq relanzó a al Qaida de otra manera. Desde el principio, los portavoces militares de EE.UU. pensaron que era una idea brillante afirmar que los ataques insurgentes, quienquiera los realizara, eran obra de al Qaida. El objetivo era ganar apoyo para la guerra en EE.UU., pero en Iraq, donde la ocupación estadounidense era cada vez más impopular, dio la falsa impresión de que al Qaida dirigía los ataques de la guerrilla contra el ejército de EE.UU. Los niños iraquíes comenzaron a agitar banderas negras de al Qaida ante los soldados estadounidenses. Los árabes suníes pensaron que podría ser un aliado útil y al movimiento le fue más fácil recaudar dinero en todo el mundo árabe.

Al Qaida ha probado ser tan escurridizo y difícil de eliminar sobre todo porque nunca ha existido en la forma pretendida por gobiernos y agencias de inteligencia. Sus miembros, incluso antes de 2001, siempre fueron pocos y tuvo que contratar a miembros de las tribus afganas para que produjeran vídeos de propaganda. Pero apenas pasa un mes sin que la CIA anuncie que sus drones han matado a planificadores operacionales de al Qaida, como si el grupo fuera un reflejo exacto del Pentágono. Auto-pregonados expertos en “terrorismo” aparecen como “presentadores” en televisión, y declaran que la eliminación de algún personaje de al Qaida ha sido un golpe mortal para la organización, pero su resistencia es tal que su amenaza para nosotros sigue sin disminuir.

¿Podría algún gobierno de EE.UU. haber reaccionado de un modo diferente después del 11-S? ¿No fue tan fuerte el deseo popular de represalias que Washington no pudo evitar la caída en la trampa de al Qaida? Hay algo de cierto, pero el motivo por el cual esta forma de “terrorismo” es tan efectiva es que dirigentes políticos son tentados a aprovechar la oportunidad para expandir su poder destacando la amenaza. Pueden mostrar a críticos que no se muestran de acuerdo como ingenuos o poco patriotas. Reformas necesarias pueden ser dejadas de lado en medio de un llamado general a unirse alrededor de la bandera.

Esta sobre-reacción a ataques “terroristas” no es totalmente inevitable. En Irlanda del Norte después del comienzo en 1968, el IRAQ Provisional se hizo experto en provocar al Ejército británico y al gobierno para que sobre-reaccionara. Cuando un soldado británico era muerto, la consecuencia era el castigo colectivo de un distrito católico romano y los jóvenes se apresuraban a sumarse a los Provisionales. Costó doce años antes que el Ejército británico se diera cuenta de que estaba reaccionando como el IRA esperaba que lo hiciera.

¿Ha aprendido EE.UU. una lección similar? Parece dudoso, porque ningún presidente de EE.UU. puede admitir que ha librado guerras innecesarias en busca de un enemigo que apenas existe.

Explosión en un complejo nuclear semisecreto de Francia


"No hay ningún riesgo de fuga radiactiva". "El accidente ha terminado". "Ni siquiera fue necesario confinar al personal del complejo nuclear". La Administración francesa descargó estos mensajes, en ráfaga, sólo unas horas después de la explosión e incendio de un horno de incineración de materiales radiactivos, que se produjo ayer dentro del inmenso complejo nuclear de Marcoule, a unos 285 kilómetros por carretera desde La Jonquera. El accidente dejó un muerto y cuatro heridos, según el balance oficial.

Todo comenzó con una explosión en uno de los dos hornos que la empresa Socodei-Centraco, filial del gigante eléctrico EDF, tiene en el sector sur del complejo de Marcoule, una impresionante área de 278 hectáreas. En ella se encuentran cinco reactores nucleares experimentales o militares paralizados, dos plantas de producción o tratamiento del plutonio militar, un laboratorio de residuos altamente activos y un inmenso basurero atómico.

La explosión se produjo antes de las 11.45 y desató un incendio que, según las versiones oficiales de la Administración, estuvo totalmente controlado a las 13.00 en esa zona del sector civil del complejo. La persona que falleció era un empleado que se encontraba al lado del horno donde, oficialmente, sólo se incineran y se acondicionan residuos metálicos de radiactividad baja o muy baja. El trabajador resultó totalmente carbonizado, aunque, según el Ministerio de Interior, " sin señales de contaminación radiológica ". Otras cuatro personas resultaron heridas, una de ellas en estado crítico.

Hacia las 14.30, el Ministerio de Interior podía afirmar triunfalmente que el accidente había "terminado". Según las mismas fuentes, ni siquiera había sido necesario "confinar o evacuar" a los miles de asalariados de este complejo que se encontraban allí en el momento del accidente. Marcoule cuenta con una plantilla de 3.800 empleados fijos y 1.500 temporales.

Esa versión, no obstante, no concordaba con los testimonios recogidos por la versión online del diario regional Midi-Libre. Este periódico pudo contactar con las parejas de varios empleados que se encontraban en el centro hacia las 13.00 horas, quienes habrían afirmado que sí habían sido confinados y privados de información en sus despachos y plantas.

Así, tras unas primeras horas de alerta máxima en las que la Administración francesa advirtió oficialmente sobre "los riesgos de fuga" radiactiva para las poblaciones locales, especialmente la vecina gran ciudad de Nimes, París intentó tranquilizar por todos los medios sobre lo ocurrido en el gigante situado a orillas del Ródano. Buena parte del complejo está clasificado como Instalación Nuclear de Base Secreta (INBS), esto es, base militar confidencial, que escapa a cualquier control de las autoridades civiles, incluida la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN).

Pese a esa carencia, la propia ASN anunciaba hacia las 16.00 horas que desactivaba los planes de emergencia y que el accidente había terminado. "El recinto implicado [el horno] no sufrió destrozos" , no hubo fugas, y "este accidente no conlleva problemas radiológicos, ni acciones de protección de las poblaciones", concluyó la ASN al desactivar los planes de emergencia. El ministro de Industria, Eric Besson, se encargó de afirmar que EDF descartaba que se hubiera producido "cualquier fuga radiactiva o química" en la zona.
El horno de Socodei-Centraco siniestrado sirve para incinerar, fundir y acondicionar residuos nucleares metálicos de baja y de muy baja actividad que proceden de desmantelamientos de centrales o fábricas, de su funcionamiento normal en el día a día o de pruebas radiológicas en hospitales. El isótopo presente habitualmente en los materiales que se procesan en el horno es el cobalto-60.

Material militar
No obstante, en el pasado, Socodei-Centraco ha sido sancionado por la ASN por no respetar los límites radiológicos del material que, normalmente, debe aceptar en sus hornos, cosa que podría indicar, según ingenieros nucleares independientes consultados por Público, que acepta en ocasiones incinerar material procedente de las instalaciones militares situadas a pocas decenas de metros, dentro del complejo de Marcoule.

La falta de información, a lo largo de la jornada, fue palpable. Contactada por Público, la dirección de EDF se negó a informar sobre si el horno accidentado se encontraba en funcionamiento o apagado en el momento de la explosión. Tampoco quiso dar la información de si estaba cargado con material radiactivo o no. Ninguna indicación fue suministrada sobre los niveles de radiactividad en el interior del recinto del horno.

Los Verdes y el Frente de Izquierdas intentaron ayer acelerar el debate sobre la energía nuclear en Francia, una discusión que en todo caso ya está abierta incluso entre las filas de los conservadores. Para el Frente de Izquierdas, por boca de su líder Jean-Luc Mélenchon, lo urgente, más allá del abandono del sector, es apostar por "una verdadera seguridad, que pasa por suprimir la externalización, la creación de filiales y de subcontratistas, y el regreso al 100% público", antes de "un referéndum" sobre las opciones energéticas en el país.

La secretaria nacional de Los Verdes, Cécile Duflot, afirmó que el Gobierno "se burla de la gente cuando dice que la explosión de un horno que incinera desechos irradiados no es un accidente nuclear" y exigió más transparencia al Gobierno.

Para intentar calmar un debate que crece, de cara a las elecciones presidenciales, en el país que produce en torno al 80% de su electricidad gracias a la energía atómica, la ministra de Ecología, Nathalie Kosciusko-Morizet, efectuó a últimas horas de la tarde de ayer una visita televisada a las inmediaciones de la zona siniestrada. 

Miami, el neoliberalismo de Satanás


La grave crisis económica que afecta a Estados Unidos ha golpeado con fuerza a la población de Miami que ha visto como se reduce drásticamente el poder adquisitivo, se incrementan las deudas familiares, pierden sus hipotecadas casas y bajan las posibilidades de acceder a una consulta médica pues no tienen cómo pagarlas.

La situación se torna cada vez más álgida pues lejos de verse la luz al final del túnel, al parecer solo se verán oscuridades. El endeudamiento general de Estados Unidos sobrepasa los 14 300 billones de dólares; el desempleo oficial se sitúa en 9,2 %, pero el real llega al 16 %; cada ciudadano estadounidense tiene una deuda de unos 45 000 dólares.

A finales de junio de 2010 el Departamento del Tesoro informó que para 2015 la deuda nacional llegaría a los 19,6 billones de dólares, el 102% del PIB del país. La debilidad del presidente Barack Obama permitió que los republicanos (en la discusión para elevar el endeudamiento en otros 2,4 billones de dólares) lograran que no se aumentaran los impuestos a los más ricos y en cambio se impusieran millonarios recortes al gasto público.

De esa forma, el país no entró en default (cesación de pagos de la deuda) pero continuarán incrementándose los pobres en el país, cifra estimada en 45 millones de personas y los que no tienen seguros médicos, cifrados en más de 50 millones.

El tiempo fijado para esos recortes es de 10 años. El primero al gasto público será de 900 000 millones y en noviembre se realizará un nuevo ajuste por 1,5 billones de dólares que deberá ser aprobado por el Congreso en diciembre.

La definición dada por la líder demócrata en la cámara baja, Nancy Pelosi, no pudo ser más puntual: "Es un sándwich de Satanás con papas fritas de Satanás".

Como dice un refrán, siempre la soga se parte por el lugar más débil y el golpe de los recortes lo sufrirán los sectores más necesitados del país.

La crisis económica cayó desde hace varios años en el sur de la Florida y al condado Miami-Dade le ha tocado padecer grandes limitaciones al incrementarse el desempleo en cerca del 14 % con el consecuente aumento de la pobreza; la pérdida de viviendas al no poder pagar sus inquilinos los alquiles o impuestos, y la reducción en la atención médica, casi toda controlada por clínicas y hospitales privados.

La abogada Purvi Shah, de los Servicios Legales de la Florida, afirmó a la prensa que las personas pobres y de clase media son víctimas de la crisis de las ejecuciones hipotecarias en Miami.
Un informe de la Oficina del Secretario de los Tribunales del Condado indica que entre enero y abril de este año, hubo un promedio de 1 010 ejecuciones hipotecarias. En el 2010, hubo 2 870 al mes.

Shah precisó que existe una percepción de que la crisis hipotecaria solamente afectó a familias que no podían pagar sus préstamos, sin embargo, cientos de ejecuciones mensuales en Miami-Dade son de viviendas multifamiliares, o apartamentos en los barrios más pobres como Liberty City, Overtown, Wynwood, Allapattah y La Pequeña Habana.

Uno de los miles de casos reportados por la prensa local es el de los inquilinos del inmueble situado en el 2001 de la calle 6 del suroeste de Miami. El dueño dejó de pagar el préstamo al U.S.Bank, tampoco abona los servicios de mantenimiento, electricidad, agua y alcantarillado, pero continúa cobrando los alquileres a los arrendatarios.

Pese a que estos abonan 600 dólares al dueño, el inmueble tiene los techos podridos, con huecos en las paredes, cucarachas por todas partes, le cortaron la luz y el agua y no les recogen la basura. Ahora están pendientes a “que los boten a la calle”, dijeron Josefina Díaz (78 años) y Lázaro Carballoza, un cubano deshabilitado, quienes no tienen a dónde ir.

Con la salud pública ocurren situaciones aun peores pues las miles de las personas que en Miami no tiene seguros médicos se les hace casi imposible acceder a los servicios que ofrece el hospital Jackson, el único público en el Condado, aunque es obligatorio pagar por parte de la atención prestada.

El diario en inglés The Miami Herald reportó que cuando Myrtle Holmes, de 56 años, quiere conseguir una cita en la clínica del Jackson en Overtown, tiene dificultades para comunicarse por teléfono. Cuando lo logra, a menudo le dicen que puede tomar de 60 a 90 días para ver a un médico, una espera enorme para una diabética con varias enfermedades crónicas.

Este hospital ha estado en varias ocasiones a punto de cerrar todos los servicios por falta de presupuesto pues según dicen sus directivos, para la atención a los pacientes y pago al personal, se necesita mensualmente cerca de 100 millones de dólares.

Estados Unidos esta considerado como la nación desarrollada del mundo que tiene el peor sistema social de salud que impide la atención a millones de pacientes.

Las privatizaciones han llevado a la deshumanización de la medicina. Por ejemplo, en el hospital público Jackson, el paciente que asista de urgencia para realizarse una placa por fisura o fractura de un miembro, debe abonar primero de 300 a 500 dólares para tener derecho al servicio. Iris Dávila quien tuvo una fractura del tobillo y no poseía seguro médico, ahora tiene una cuenta pendiente de 30 000 dólares por la operación y la estancia en el hospital. Según Iris, desde que salió del hospital no contesta las llamadas y para responder, espera a ver en su buscador telefónico quién es la persona.

El sistema de salud en Estados Unidos esta basado en hospitales y clínicas privadas, y compañías farmacéuticas que reciben y “succionan” la inmensa mayoría del gasto (con ganancias extremas) por la atención que recibe la población mediante los sistemas de Medicare y Medicaid .
A pesar de los millonarios gastos que realiza el Estado para posibilitar los servicios de salud estos en su mayoría no llegan a las decenas de miles de habitantes que los necesitan.

Cada vez los costos médicos resultan más elevados sin que se vislumbre una tendencia a bajar y las primas de seguro se han incrementado cuatro veces más rápido que los salarios durante los últimos seis años.

Con los nuevos recortes aprobados por el Congreso, la mayor parte de la población de Miami-Dade esta pensando seriamente en que no es Satanás, como dijo Pelosi, quien los esta llevando al infierno, sino el sistema de privatización neoliberal.

¿Hacia el fin del “patrón dólar”?

Bajo las condiciones generales de una casi segura recesión en EE.UU. y Europa, una profunda inestabilidad financiera con permanentes caídas bursátiles y la persistente amenaza de crisis bancarias, grandes masas de capitales internacionales se dirigen hacia activos que son considerados “refugios de valor”. La mercancía oro, que actuó como equivalente general y reaseguro de los intercambios internacionales junto con el metal de plata durante el siglo XIX, de manera exclusiva aunque con interrupciones durante gran parte del siglo XX y bajo la forma de equivalencia general con el dólar hasta el fin de los acuerdos de Bretton Woods en 1971, es el más importante de esos activos. Junto al oro, no obstante, también actúan como refugio de valor otros activos como lo es fundamentalmente el franco suizo que no casualmente fue la última moneda en abandonar completamente el patrón oro manteniendo hasta el año 1998 un respaldo en oro del 40% de los francos en circulación. Pero si el incremento del precio del oro, que alcanza hoy la cifra histórica de 1.900 dólares la onza (aproximadamente 28 gramos), no perjudica directamente la moneda ni la economía de ningún país en particular, no ocurre lo mismo con la sobrevaluación de las monedas nacionales. La revalorización del franco suizo asociada a su rol de refugio de valor, perturba directamente a la economía de dicho país por cuanto sus productos y servicios valuados en francos se vuelven progresivamente menos competitivos en el mercado internacional. Esta situación condujo al gobierno suizo a implementar una devaluación atando el valor del franco al del euro a través del establecimiento de un mínimo de 1,20 francos por cada euro que el Banco Nacional de Suiza alertó que va a defender comprando todos los euros y monedas que sean necesarios. La medida detonó un derrumbe de la divisa helvética de un 9% frente a las principales monedas con una importante pérdida de ganancias de los capitales que habían apostado al franco y una posible tendencia a una mayor exclusividad del oro en tanto refugio de valor.


Devaluación competitiva y crisis monetaria internacional
La medida defensiva de Suiza al adoptar un tipo de cambio semi-fijo constituye de hecho una devaluación competitiva ya que el gobierno se dispone a defender las condiciones de ganancia de sus propias multinacionales de la industria y el turismo que peligran ante un franco que se revalúa al ritmo de la crisis económica mundial. Con esta medida considerada histórica, Suiza abandona el sistema de tipo de cambio flexible que regía desde 1973 esto es dos años después de la finalización de los acuerdos de Bretton Woods.


La devaluación del franco es un efecto derivado de la crisis económica, financiera y monetaria internacional que tiene como una de sus formas más agudas de manifestación la extrema vulnerabilidad tanto del dólar como del euro. Es probable que esta medida, en tanto pone en cuestión (aún de forma indirecta) la efectividad de los mecanismos monetarios, tanto de variación de la tasa de interés como de emisión monetaria a los que Estados Unidos apeló para burlar su decadencia económica y su endeudamiento creciente desde comienzos de la década del 70, esté agregando un factor cualitativo a la crisis del “patrón dólar” que viene desarrollándose desde el estallido de la crisis económica mundial en 2007/2008 begin_of_the_skype_highlighting        2007/2008  end_of_the_skype_highlighting y que tuvo distintas manifestaciones y episodios como la incipiente “guerra de monedas” de fines del año pasado o las múltiples y recurrentes discusiones alrededor de la utopía de establecer un nuevo sistema monetario internacional.


¿Punto de inflexión?
Tanto el manejo de la deuda del Estado Norteamericano como el sistema de “libre flotación” de la mayoría de las monedas, constituyeron desde los años 70 mecanismos claves que permitieron sostener la supremacía del dólar facilitándole a Estados Unidos descargar la crisis sobre sus competidores. En 1973 Estados Unidos establece la flotación libre de las monedas provocando una fuerte devaluación del dólar frente al marco y al yen restaurando por esa vía la crítica situación de la competitividad norteamericana y logrando retornar a las condiciones de superávit comercial. Un fuerte incremento de las tasas de interés en 1979 (que provocó la crisis de las deudas latinoamericanas e inauguró la “década perdida” en la región) reestableció el poder del dólar que había entrado en una espiral descendente como subproducto de la derrota militar en Vietnam, el ascenso de masas comenzado en el año 68 y la progresiva pérdida de competitividad de la economía norteamericana. Más tarde en 1985, una nueva devaluación del dólar que se operó en el marco de los denominados Acuerdos del Plaza, reestableció la competividad del dólar frente al yen hundiendo a la economía japonesa en la depresión por más de una década. Estos mecanismos junto al endeudamiento acelerado desde los años ‘80 subvencionado en particular por el “ahorro” de China, Japón y los países árabes, fueron elementos de mucho peso que en el marco del proceso de restauración neoliberal que se impuso desde la década del ‘80, permitieron sostener la supremacía del dólar. Sin ir más lejos las medidas de “relajación cuantitativa” implementadas en los últimos años por el gobierno de Obama, contribuyeron a la devaluación del dólar y favorecieron la débil recuperación de la economía norteamericana desde fines de 2009. Pero el desarrollo de las condiciones de la actual crisis impone serios obstáculos a la continuidad de esos mecanismos. El mantenimiento de las tasas de interés en un nivel cercano a cero y nuevas medidas de “relajación cuantitativa” que la Reserva Federal norteamericana anunciaría durante el mes en curso encuentran nuevos límites tanto en la situación de la deuda de Estados Unidos como en una posible propagación de medidas similares a la adoptada por el gobierno de Suiza. Esta situación puede estar anunciando un punto de inflexión a la libre flotación de la mayoría de las monedas que ha venido actuando como un hándicap para Estados Unidos desde el fin de los acuerdos de Bretton Woods.
La política del gobierno helvético está indicando el alerta de un posible “ya no más” de la flotación libre (claro está con mayor o menor intervención del estado) de las monedas. Si imaginamos un contexto en el que las autoridades monetarias de los distintos países actuaran emulando a la suiza y controlando los tipos de cambio, las modificaciones que Estados Unidos opere sobre su tasa de interés y las propias medidas de “relajación cuantitativa” podrían acabar resultando neutras es decir, no modificarían el valor del dólar y por lo tanto agregarían un límite a la actualmente reducida capacidad norteamericana de cargar la crisis sobre sus competidores mediante manipulaciones monetarias. La combinación del límite a la posibilidad de endeudamiento de gobierno norteamericano sumada a un posible fin de la libre flotación de la mayoría de las monedas redundaría en serios obstáculos para las políticas monetarias de Estados Unidos. Ambos aspectos amenazan en perspectiva la efectividad ya limitada tanto de las políticas de reducción de la tasa de interés de corto plazo como de las medidas de facilidad cuantitativa que buscan modificar la tasa de interés de largo plazo. Estas cuestiones tenderían a socavar aun más el rol del dólar a nivel internacional. En el marco de la inestabilidad y las tendencias recesivas mundiales, estamos viendo síntomas de posibles devaluaciones competitivas y guerras de monedas que aún sin existir moneda alguna de reemplazo cuestionarán más en profundidad la continuidad del “patrón dólar” y derivarán en un incremento de las contradicciones fortaleciendo las tendencias a un mayor enfrentamiento entre los estados capitalistas.

Tres años y dos billones de euros después, la crisis crece


Si existe un 11-S para la economía, ese parece la quiebra de Lehman Brothers. "Wall Street se desveló entonces como un castillo de naipes", asegura, en uno de sus estudios, Nouriel Roubini, el profesor de economía de la Universidad de Nueva York, famoso por anticipar la crisis. La onda expansiva de Lehman estuvo a punto de llevarse por delante en Estados Unidos a Goldman Sachs y Morgan Stanley, los otros dos gigantes financieros que se quedaron a centímetros de la tumba.

A este lado del Atlántico, el desplome de Lehman comenzó a desestabilizar las tripas de la mayoría de los gigantes bancos europeos. Días antes del 11-S económico, el 14-S de 2008, el Banco Central Europeo recogía la exposición europea a las hipotecas subprime norteamericanas: 176.000 millones de euros . "Aquellos días parecían el Apocalipsis. La economía se llenó de muchas preguntas, demasiadas dudas, un pánico feroz y escasas soluciones", recuerda Alejandro Inurrieta, economista jefe del Instituto de Estudios Bursátiles.

El Gobierno Bush y la Unión Europea optaron por salvar al sistema financiero como vía de escape de la economía mundial. Nacionalizaciones, inyecciones parciales de liquidez, aumento de las dotaciones de los fondos de garantía de depósitos, avales en las garantías de los préstamos interbancarios... "En eso quedó la famosa reformulación del capitalismo de la que tanto se habló. Ayudas al sistema financiero mientras se dejaba cada vez más de lado la economía real", señala Juan Antonio Maroto, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense de Madrid.

La factura ha consumido ya en Estados Unidos y Europa un total de 1,99 billones de euros , el doble del PIB anual español, en ayudas estatales a bancos sobrevalorados por su marca, pero con sus activos en caída libre. En Estados Unidos, la Universidad de Harvard se mostró muy crítica con el sobreprecio (254.000 millones de dólares) que pagó la Reserva Federal en la compra de bonos y acciones bancarias que el mercado había depreciado ya a 176.000 millones.

En paralelo, tanto la Reserva Federal norteamericana como el Banco Central Europeo no han parado de inyectar liquidez al sistema interbancario para evitar el colapso. 2,5 billones de euros en el caso de la Fed; medio billón, por parte del organismo que dirige Jean-Claude Trichet. Pero la foto del mundo económico no ha cambiado en exceso. Incluso se ha difuminado aún más. ¿De qué ha servido entonces salvar la banca mundial a costa del dinero de los contribuyentes? ¿ Era la única salida posible ante la quiebra de Lehman Brothers ?

"Los gobiernos decidieron reafirmar los principios del capitalismo financiero. Pensaron que al insuflarles capital iban a seguir encontrando la misma rentabilidad de siempre olvidándose de la solvencia de las entidades", insiste Maroto. "Fue una huida hacia adelante que se ha demostrado que no ha servido para nada", asevera el catedrático de la Universidad Complutense.

1,35 billones en EuropaSegún las ayudas aprobadas por la Comisión Europea, la UE ha empleado ya 1,35 billones de euros (el 11% de su PIB) en salvar la banca. Entre las entidades con mayor apoyo público destacan Royal Bank of Scotland y Lloyd's, que cuentan con 52.609 y 23.165 millones de euros de capital del bueno (Tier 1)de procedencia estatal. "Las ayudas que se han dado desde la caída de Lehman sirvieron para parar la sangría. En caso contrario, las pérdidas hubieran sido más cuantiosas. Pero no ha servido para sanear ni para imponer nuevos y mejores principios de gestión de la banca", confirma Santiago Carbó, catedrático de la Universidad de Granada.

Tanto Europa como Estados Unidos se han quedado a medias en las exigencias a las entidades rescatadas. Sólo en Islandia, a la restricción de elevados salarios y exacerbados bonus para los directivos, transparencia absoluta en la nueva gestión, obligación de devolver los préstamos a unos determinados tipos de interés, que oscilan del 7 al 9% según el país, y más exigencias de solvencia, se ha unido la responsabilidad penal de los directivos ante su mala praxis.

En Europa, las nuevas exigencias de solvencia de Basilea III, que exigen a las entidades contar con un Tier 1 del 7%, se dilatan hasta 2019. Un calendario que el Banco de España ha adelantado a marzo de 2012. Entonces, todas las entidades que coticen o tengan más de un 20% de inversores privados deberán tener un capital principal del 8%. En el caso de los bancos y cajas que no cumplan con ninguna de esas dos exigencias, deberán tener un 10%.

El debate de la solvencia, tan elevado el pasado julio con la publicación de los test de estrés a la banca europea, ha quedado pospuesto. "Ahora lo importante es sobrevivir en la tormenta perfecta que se nos avecina", explican desde un banco de caja, que el pasado jueves entregó la última versión de su plan de recapitalización al Banco de España.

La crisis de deuda soberana, el castigo continuado a los valores financieros en las bolsas y, sobre todo, la posibilidad de un impago de Grecia, a pesar de que el Ejecutivo de Yorgos Papandreu ha presentado un nuevo plan de recortes para convencer a sus socios de la liberación del segundo tramo del rescate, obliga a un nuevo plan B para la banca mundial. "Grecia podría llegar a destruir el sistema financiero mundial de forma mucho más agresiva de lo que lo hizo la quiebra de Lehman Brothers", advierte en una de sus cátedras Robert Shiller, economista y profesor de Yale.

Para evitarlo, Europa diseña fórmulas para salvar a la banca ante la eventual caída de Grecia. Mientras, España, Italia y Francia impulsan la creación de un mecanismo para recapitalizar de forma coordinada todas las grandes entidades, y Alemania, con el acuerdo de Holanda y Finlandia, ya ha presentado su plan a la Comisión Europea. Según el semanario Der Spiegel, la opción teutona contempla dos instrumentos. Por una parte, se abrirían líneas de crédito preventivas a los países con problemas, que podrían usarlas si no logran capital en los mercados financieros. Por otro lado, se inyectaría capital a los bancos afectados por la insolvencia griega para estabilizarlos.

Las cuentas del FMI, matizadas el sábado por su directora gerente Christine Lagarde, hablan de 200.000 millones de euros para recapitalizar a los bancos europeos. En Bruselas, aún no se detallan cifras. La factura de Lehman sigue acumulando ceros.

Diez años y el mundo sigue su rumbo


Se cumple ahora el décimo aniversario del fatídico 11-s, que dio pie a múltiples interpretaciones sobre el rumbo que podía tomar el mundo a partir de los brutales atentados en suelo norteamericano, alguno llegaron a hablar de la “tercera guerra mundial”.

Desde entonces han acontecido muchas cosas y evidentemente la realidad mundial ha variado ostensiblemente, aunque tal vez no lo haya hecho en el sentido que alguno agoreros lo habían realizado. La guerra que enfrentaba a una organización como al Qaeda con EEUU y sus aliados occidentales ha mostrado durante todo este tiempo un sin fin de consecuencias que han acabado afectando a la mayor parte del planeta.

Los gobernantes occidentales aprovecharon la coyuntura para desarrollar una agenda “protegida” bajo el paraguas de la llamada “guerra contra el terror” que ha significado un importante retroceso en las libertades y derechos de la población que supuestamente debía “ser defendida”.

En estos diez años, hemos asistido a un sinfín número de ataques reivindicados por al Qaeda o por alguna de sus franquicias, pero al mismo tiempo desde Occidente se han puesto en marcha todo un abanico de medidas que difícilmente pueden catalogarse como medidas democráticas. En el corazón del llamado “mundo libre”hemos asistido a la institucionalización de una especie de estado de excepción, donde las detenciones preventivas, prisiones de exterminio como Guantanamo (que Obama prometió cerrar y que a punto de acabar su mandato sigue vigente), las detenciones preventivas y no comunicadas o la aprobación del uso de la tortura “como política oficial para interrogar sospechosos tras el 11-s” se han convertido en las señas de identidad de esa nueva política.

Paralelamente hemos visto la repetición de términos como “víctimas colaterales, ataques preventivos, periodistas empotrados, listas negras”, al mismo tiempo que la mayor parte de los gobiernos occidentales hacían suya esta política estadounidense, como los hacían también los aliados en otras partes del mundo. En palabras de un analista occidental estamos asistiendo al “estado de excepción como paradigma de gobierno”, donde la llamada “guerra contra el terror, convertida en un negocio, es al mismo tiempo utilizado como paraguas ideológico por otros actores.

Pero estos diez años han visto otra serie de acontecimientos que también han condicionado el rumbo mundial. Las ocupaciones e invasiones de Iraq y Afganistán (y más recientemente la de Libia); el pulso en Asia entre los gigantes chino e indio que anticipa un nuevo balance de fuerzas en la región; la crisis financiera mundial que desde EEUU se propagó por Occidente, y que a día de hoy no tiene visos de resolverse; la revolución de las telecomunicaciones y las llamadas redes sociales, que están influyendo en cualquier punto del planeta, o el imparable auge de las llamadas potencias emergentes, sobre todo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) que muestran un nuevo diseño del futuro orden mundial, y estos últimos meses la llamada “primavera árabe”, cuyo desenlace final nadie es capaz de anticipar.
Durante estos años el protagonismo de al Qaeda ha quedado patente a través de múltiples atentados (Madrid, Londres, Bali, Mumbay...), sin embargo, aquellos que auguraron un ataque nuclear, envenenamientos de depósitos de agua, de momento no han acertado. En cambio hemos asistido a una importante transformación de esa organización, que ha debido superar la perdida de importantes cuadros dirigentes y más recientemente la de Osama bin Laden. Muchos analistas se han venido preguntando si habrá otro 11-s (incluso señalan este décimo aniversario como una fecha referencial), pero lo que parece evidente es que los operativos de al Qaeda difícilmente pueden llevarse a cabo en las mismas condiciones que hace diez años.

Evidentemente intentarlo entra dentro de su agenda, pero otra cosa bien distinta es la capacidad de llevar a cabo acciones de esa envergadura. el mayor control a los movimientos de personas y de capital financiero dificultan una coyuntura como la de hace diez años, aunque no hay que olvidar la posibilidad de que se activen algunas “células dormidas” o que militantes solitarios o “nuevos conversos” lleven a cabo un brutal atentado.

Tampoco hay que perder de vista el próximo año, ya que en el 2012 tendrán lugar las elecciones norteamericanas, y Obama, que aspira a ser reelegido está dispuesto a reducir la pre4sencia militar en Iraq y Afganistán.
No obstante, la atención tal vez la tengamos que dirigir hacia las llamadas “franquicias de al Qaeda”, todo ese abanico de organizaciones, muchas de ellas con agendas propias, pero que se adhieren a la ideología central que promueven los dirigentes de al Qaeda. En este sentido los recientes ataques sectarios y coordinados en Iraq, en Argelia contra militares, en Egipto, Nigeria o más recientemente en India, muestran una nueva realidad de ese mundo jihadista transnacional.

Las alianzas de diferentes grupos regionales en la Península Arábiga o en Norte de África, o la cada vez mayor expansión e influencia de la organización somalí Al-Sabah indican que la inestabilidad puede adueñarse de otros escenarios, sin olvidar tampoco las consecuencias que pueden tener la intervención en Libia o un futuro ataque sobre Siria.

Tal vez dos de los focos regionales más importantes ,Somalia y Nigeria pueden acaparar la atención por las consecuencias futuras más allá del continente africano, sin olvidar la actividad armada de grupos jihadistas del subcontinente indio que aumentarán la delicada situación regional.

En Nigeria los recientes ataques de Boko Haram han mostrado indicios de un aumento del reclutamiento y una extensión de su área de operaciones (desde el norte del país hasta la misma capital), La respuesta gubernamental, como en pasado, pasa por el uso de la violencia, lo que a su vez genera un mayor rechazo a la política centralista de los gobernantes nigerianos, incapaces de afrontar las verdaderas raíces del problema. Un peligroso cóctel de pobreza, desempleo, gobierno fallido en algunas zonas, corrupción e injusticia social son las bases que promueven este tipo de movimientos, que a su vez son capaces de utilziar las nuevas tecnologías y lograr una mayor coordinación, sobre todo ideológica, con otros grupos ajenos a la realidad nigeriana.
Otro foco de atención se situará en torno a al-Shabaad, que desde Somalia ha comenzado a coordinar se con otros grupos, hasta el momento en clave ideológica, pero no puede descartarse que en el futuro lo haga de forma militar también. Los lazos de esta organización con al Qaeda añaden un plus de incertidumbre al desarrollo de los acontecimientos. de momento ha logrado crear redes de seguidores en la capital de Kenya (Nairobi), y también parece4 contra con seguidores entre la diáspora de EEUU y Europa.

El control de facto que tiene sobre buena parte de Somalia, su capacidad para desarrollar un gobierno y unas infraestructuras de poder aceleran el protagonismo de dicha organización más allá de la región del Cuerno de África.

El tablero mundial ha estado sujeto en estos diez últimos años a un pulso determinado, acompañado además de un sinfín de cambios y nuevos protagonistas. La capacidad de organizaciones como al Qaeda de condicionar la agenda mundial sigue planeando, y como señaló en 2005 el entonces secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Tom Ridge, “cada día debemos operar sabiendo que nuestros enemigos están cambiando en base a cómo cambiamos nosotros”, una afirmación nada optimista desde el corazón de Washington, que prefiere seguir desarrollando la guerra contra el terror, con invasiones, ataques no tripulados, y sobre todo con el aumento de víctimas civiles, o como cínicamente definen algunos, “víctimas colaterales”.

PERÚ: ¿Revolución Educativa?

El gobierno tiene buenas intenciones en cuanto es al sector educación, con esto va demostrando el cumplimiento del plan político educativo de GANA PERÚ, en el cual plantean en este sector una revolución educativa que se inicia con la implementación del proyecto educativo nacional al 2021, segundo de la universalización de la educación inicial y por ultimo reorganización de la educación rural., en el cual no son suficientes para una revolución educativa. Dichas reformas no resolverán los problemas de fondo en el sector educación, son simples reformas a corto plazo, por más que se implemente el proyecto educativo nacional al 2021, que en una de objetivos estratégicos es pasar la administración educativa a los gobiernos locales en el fondo la municipalización de la educación similar a lo sucedió en la educación chilena. La “universalización” de la educación y reorganización de la educación rural, solo será factible con una verdadera revolución educativa, que implica, el cambio del modelo educativo y adoptar un modelo educativo acorde a los cambios que hoy vivimos, a nivel nacional y mundial que permita este modelo educativo creado de nuestra misma realidad formar a los niños, jóvenes como ciudadanos libres, lideres, autónomos, creativos, críticos con valores preparados para la inserción en el mundo del trabajo y la educación continua, altamente competitivos, que al mismo tiempo coadyuvaran en el crecimiento de nuestro país.

No basta aumentar el presupuesto a educación, sino es fundamental, priorizar la lucha a la corrupción enquistada desde décadas en el sector educativo, esto implica cambio total de la administración educativa, quienes asuman la administración educativa deben ser profesionales comprometidos con el cambio educativo.

Esta revolución educativa no será factible si los agentes de la educación no se comprometen activamente, como es el caso de los directores que deben de asumir el liderazgo en la gestión pedagógica, administrativa e institucional y los docentes deben asumir la “autoeducación” y entender que no solo se necesita dinero para educar mejor, esto ya lo demostraron en el Perú, José Antonio Encinas, con su experiencia pedagógica de la Primera Escuela Nueva en el Centro Educativo 881 de Puno. Así también Antón Makarenko, en la Colonia Gorki. Una revolución educativa implica preparar a los niños, jóvenes, para transformar lo recursos naturales en beneficio de nuestro país, eso lo han demostrado los países de potencia, sin muchos recursos naturales como el caso de China es potencia mundial gracias a la educación que recibe su población, así mismo países como Cuba, Corea del Norte, países pequeños territorialmente ahora vienen a ser países de mayor desarrollo humano en el mundo, esto debido a una verdadera revolución educativa, que invirtieron todo los recursos necesarios para salir del atraso que antes vivían.

Blog del autor: www.lacacta.wordpress.com

Indígenas guaraníes exigen a Shell que salga de sus territorios ancestrales

Indígenas guaraníes de Brasil por medio de una carta han exigido a la empresa Shell que deje de utilizar sus territorios ancestrales para la producción de etanol. En carta enviada a Shell y a la empresa brasileña Cosan, las cuales son unidas en la producción de caña de azúcar, los indígenas advierten de que "desde que la fábrica comenzó a operar, la salud de todos nosotros se ha deteriorado: la de niños, adultos y animales".


Ambrosio Vilhalva, un hombre guaraní de una de las comunidades afectadas, dijo: "Shell debe abandonar nuestra tierra… las empresas deben dejar de utilizar tierra indígena. Queremos justicia, queremos que nuestro territorio sea demarcado y protegido para nosotros".

Los guaraníes aseguran: "Ya no podemos encontrar muchas de las medicinas que solían crecer en la selva… las plantas han muerto a causa del veneno".

Que pongan en libertad a los Cinco sin condiciones


Palabras de Ricardo Alarcón en acto jornada solidaridad con los Cinco, cine Astral, 12 de septiembre de 2011

Seré breve para que sean los artistas quienes levanten sus voces en solidaridad con Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.

Hoy se cumplen trece años de una terrible injusticia que ya ha durado demasiado. Sobre ellos recayeron las peores condenas y un trato cruel que, entre otras cosas, les ha dificultado las visitas familiares llegando al extremo de inhumanidad con la prohibición a Adriana y Olga de encontrarse con Gerardo y René. Se les castiga también con el silencio total que impone la tiranía mediática y cuyo propósito es apagar la solidaridad que ellos merecen y ocultar la gran verdad: están en prisión por oponerse a los terroristas enemigos de Cuba y de su pueblo.

Un día como hoy, Washington los detuvo y los sometió a un proceso fraudulento y repleto de arbitrariedades por un solo motivo: proteger y apoyar al terrorismo anticubano que fue creado por el gobierno de Estados Unidos hace medio siglo y ha contado siempre con su respaldo activo o su tolerancia cómplice.

Los actuales gobernantes tendrán muy pronto que enfrentarse al dilema de continuar o no con el cinismo inmoral de sus predecesores. El próximo 7 de octubre saldrá de la prisión René González Sehwerert tras haber cumplido hasta el último minuto de su injusto encarcelamiento.

A René se abriría un período de tres años de la llamada “libertad supervisada” que constituye un riesgo cierto para nuestro compañero y una injusta sanción adicional para él y su familia. Pero significa también un reto para la 

Administración Obama que ojalá sepa afrontar con sabiduría y sentido común. A partir de ese día estaremos ante uno de los aspectos más reveladores, y por eso más silenciados, del sórdido proceso al que fueron sometidos nuestros compañeros.

Dije antes que el caso de los Cinco es prueba irrefutable de la complicidad de Washington con los terroristas. Créanme que no exageraba. Eso lo muestran las actas y otros documentos del juicio de Miami. La Fiscalía exigió que a los acusados les fueran impuestas las penas más duras y exageradas pero además, insistió en que para Washington había algo tan importante como el máximo castigo carcelario. Ese algo, que llamaron “incapacitación”, consiste en tomar medidas para que, después de concluir sus términos de prisión, ninguno de los acusados pudiera estar en condiciones de intentar siquiera algo contra los terroristas y sus planes.

En la sentencia dictada contra René esa exigencia se expresó con estas palabras: “Como una condición especial adicional de la libertad supervisada se le prohíbe al acusado acercarse a o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas.”

Esto lo proclamó un tribunal federal norteamericano en diciembre de 2001, apenas tres meses después del abominable acto terrorista del 11 de septiembre y lo hizo a solicitud expresa y formal de los farsantes que desataban una llamada “guerra contra el terrorismo”, fundada en la mentira y la ilegalidad, que ha causado la muerte y el sufrimiento a incontables inocentes en muchas partes del mundo.

Mientras se lanzaba a esa empresa tan cruel como hipócrita, el régimen de Bush reconocía que en el sur de la Florida hay individuos y grupos terroristas, que sabe donde están y por donde se desplazan. Pero en vez de capturarlos y juzgarlos como es su obligación los protege descaradamente y exige que ni René ni nadie pueda molestarlos.

¿Qué hará ahora el actual gobierno? Pedirle que anule esa sanción contra René y que se atreva a enviar a sus agentes a detener a los terroristas que ellos conocen, en los lugares donde “saben que están o frecuentan”, quizás sería pedirle demasiado. Tiene, sin embargo, la posibilidad de evadir el problema, dejando que René regrese a Cuba ahora, a su casa y su familia. Si se obliga a René a permanecer allá un solo día después del 7 de octubre, el Presidente Obama tendrá que elegir de qué lado colocarse en la lucha contra el terrorismo.

Otras cosas deberá responder Washington. La burda manipulación de las supuestas “pruebas” contra Gerardo para acusarlo por asesinato y después verse obligado a reconocer el 30 de mayo de 2001 que le era imposible probar esa acusación y pedir retirarla en lo que calificaron “un acto sin precedentes”.
La dimensión de su conspiración con los medios locales de Miami y con los fingidos “periodistas” a los que financió con el presupuesto federal para que mintieran y crearan un ambiente de odio contra los Cinco, que los condenaba de antemano. Las imágenes de sus satélites espaciales que oculta hace quince años porque ellas muestran que el incidente del 24 de febrero de 1996 ocurrió en territorio cubano y por tanto sobre el mismo no tenía Washington jurisdicción alguna y en consecuencia carecía de base legal para acusar a nadie. Su negativa a que se admita el recurso de Habeas Corpus de Gerardo y a que se le conceda una audiencia en la que él pueda hablar y en la que el gobierno tenga que discutir abiertamente sus falsos alegatos. ¿A qué teme Washington?

La esencia de la actitud oficial norteamericana es el ocultamiento. Si poco o nada conocen los ciudadanos de ese país sobre este tema no podrán hacer esas preguntas elementales. Cuando conozcan la verdad ellos serán capaces de persuadir al Presidente Obama que haga lo que tiene que hacer: Poner en libertad a los Cinco, a todos y cada uno de ellos, sin condiciones.

Derribar el muro de silencio es por eso lo más importante. Tratemos de lograrlo por todos los medios posibles. Que horaden ese muro la canción, el poema, el amor.

La Habana, Septiembre 12, 2011ACTO CENTRAL JORNADA DE SOLIDARIDAD CON LOS CINCO