viernes, 30 de septiembre de 2011

Programas para la subversión en Cuba: Jóvenes e Internet en la mira de EEUU

El blog Along the Malecon ha publicado hoy detalles de los registros financieros federales de Estados Unidos destinados al programa de cambio de gobierno en la Isla, que confirma que estos fondos se emplean prioritariamente en crear proyectos afiliados a los intereses de Washington para los jóvenes y espacios subversivos en Internet.
Tracey Eaton, editor del blog, realizó “una somera revisión de las 777 páginas de los registros financieros federales de los Estados Unidos, para tratar de obtener una mejor comprensión del gasto de EEUU” en Cuba, a pesar de que esta acción es ilegal en la Isla, y listó  los 10 principales beneficiarios de los fondos (Descargue tabla): VER CUADRO1 EN ANEXO
En general, las 777 páginas contienen detalles de los cerca de $ 85 millones destinados a estos gastos para la subversión en Cuba desde 1997.
El gasto total fue de aproximadamente $ 150 millones, aunque esta es solo una parte de los fondos y están basados, según Along the Malecón, en una información incompleta, pues “algunas organizaciones no mencionan a Cuba en sus informes de gastos a pesar de que operan dentro de la Isla, lo que dificulta el seguimiento de sus gastos… Y algunos informes hacen que sea difícil determinar si una cantidad se informa dos veces o se infla dramáticamente el gasto que informó la organización”.
Algunas observaciones rápidas de Along The Malecon:
  • Desde 2008 hasta 2010, Freedom House  se centró en los nuevos medios en Internet, las “iniciativas” de base y el empoderamiento de los jóvenes en Cuba, y gastó para ello unos $ 4,5 millones.
  • La Pan American Development Foundation  también ha dirigido a los jóvenes cubanos “sus programas para la democracia”, y ha gastado unos $ 3,3 millones en programas para jóvenes y la sociedad civil desde 2008 a 2009.
  • De 2007 a 2008, el   Institute for Democracy in Eastern Europe  ha gastado más de $ 1.5 millón en “iniciativas para Cuba”.
  • La insoportable insostenibilidad del sistema alimentario global


    Érase que se era un planeta sometido a las estrictas leyes de la naturaleza y gobernado tiránicamente por la sabiduría colectiva: la tierra era esponjosa y dulce; llovía dos veces por semana, los lunes por la mañana y los jueves por las tardes; los ríos chorreaban agua destilada; y de los mares rebosaban calamares, tiburones y bacalaos. Cuando los niños y niñas de entonces caminaban hacia la escuela, escupían en los márgenes las semillas de los nísperos que les gustaba almorzar, y cuando hacían el camino de vuelta ya un árbol-níspero había brotado, crecido y florecido, regalando nuevos carnosos frutos.
    Era mucha la abundancia y parecía no tener fin. Pero aún así se decidió hacer caso a unas maravillosas mentes privilegiadas que traían bajo su chistera nuevas fórmulas -para asegurar una mejor y más sana alimentación global, mundial y planetaria –proclamaban arrogantes.
    Se especializó a los países. Usted produzca café que llevará a un mercado central a tan sólo 10 mil kilómetros de su bancal. A ustedes le privaremos de salir a pescar, sólo por los próximos 60 años -no se preocupe- para abastecer dicho mercado central. Estos señores de allí abajo retirarán de sus campos todas las verduras, gallinitas y cabras,… para dejar espacio a la producción de alimentos carburantes…que por su puesto mandarán al mercado global.
    En las quimbambas se fabricará el campo de cultivo más grande nunca imaginado: 998 millones de hectáreas rectilíneas cultivas de soja con sistemas de riego-cultivo-fumigación automatizados e informatizados, que se controlarán con sólo tres trabajadores: el responsable informático, el supervisor del responsable informático, y el supervisor del supervisor del responsable informático.
    Desde las quimbambas se repartirá la soja a países centrales con granjas militarizadas: las vacas, cerdos y ovejas cuando tocan a diana comerán sus potajes de soja, hamburguesas de soja y pasteles de soja. Al sonar el silbato –las rumiantes- tendrán bien aprendido alinearse para ser ordeñadas asépticamente por succionadores mecánicos. Los cerdos mansamente se dirigirán a sus sillas eléctricas.
    Para favorecer una buena distribución, se crearán cinco supercentros distribuidores encargados de repartir por cada uno de los continentes toda la comida almacenada en el mercado central.
    Para evitar la competitividad, que destruye la armonía entre seres humanos, se empapelarán las pequeñas granjas, caserios y masías de diferentes letreros: prohíbido matar cerdos, por compasión; prohibido elaborar quesos, por higiene; prohibido conservar semillas, por que sí.
      Y funcionó a la perfección:
    Los ríos no tienen nada que regar, y no llevan agua para evitar desperdicios.
    Los desperdicios de las granjas van por cañerías hasta nuestros vasos.
    Las mariposas ya no tienen que polinizar, y no existen.
    Los pollos viven como mariposas: nacen y mueren rollizos en tres semanas.
    La ropa de las boutiques la fabrican antiguas campesinas.
    El café recorre el mundo en una cápsula de aluminio y se vende en boutiques.
    Muchas cápsulas antidiabetes y antigordura consume quien puede comer.
    Quien puede comer, pero no tiene cápsulas, se muere de envenenamientos.
    El consumo genera muchos beneficios para el mercado central y sus cinco supercentros.
    Y mil millones de terrestres pasan hambre.
    Son las libres leyes del mercado y el desprendimiento de liberales gobiernos.

    ¿Puede el dólar derrocar a gobiernos 'no deseados'?


    Estados Unidos podría socavar las economías de Venezuela, Irán y Rusia si no está conforme con el curso político de estos países. Tal es la recomendación expuesta en un artículo de la revista Forbes.

    Un colaborador de esa publicación estadounidense argumenta que el dólar estable fue una de las armas principales contra la Unión Soviética usada en los años 80, lo que, según el autor, llevó al derrumbe de la URSS.

    Sin embargo, muchos dudan de que la economía estadounidense haya socavado a la potencia. Los analistas creen que en la actualidad este escenario es poco probable,   a raíz de la aparición de otros centros financieros mundiales que no lo permitirían.

    Así, por ejemplo, piensa el analista económico Emilio Viano quien expresó a RT: “Hay un grupo de personas en EE.UU. y en otros países que están proponiendo el establecimiento del estándar de oro como el fundamento de la moneda de estadounidense. Por eso están hablando de esta época y piensan que la Unión Soviética se derribó por influencia de la economía y de la política monetaria de EE.UU. Lo que no se toma en cuenta es el hecho de que el mundo ha cambiado mucho desde aquel entonces, el mundo se ha globalizado. Los sistemas de manufactura y de comercio, así como las telecomunicaciones han cambiado enormemente. Tenemos otros centros financieros en el mundo que no permitirían que el dólar controle la economía mundial”.

    SIRVIENDO A LOS RICOS, ESQUILMANDO A LOS EXPLOTADOS


    Este viernes el primer ministro griego Papandreu acaba de ponerse de rodillas delante de Sarkozy y asegurarle que Europa puede contar con él para hacer pagar a los pobres. Es un gesto más para tranquilizar a los banqueros y a los especuladores que, tras el voto del Parlamento alemán sobre el Fondo de socorro a la zona Euro, se ven temporalmente tranquilizados de recuperar su inversión.
    Los pueblos de Europa van a tener que pagar. Los 211 mil millones que Alemania va a poner en la cesta serán tomados del bolsillo de la población del país. En cuanto a las clases populares de Grecia, éstas son víctimas de una auténtica extorsion propia de banda organizada.
    El espectáculo es indignante, de la «  troika  » que ha regresado a Grecia  : los representantes de la Unión Europea, del Banco Central y del FMI, a la manera de lacayos de gran capital europeoy estadounidense, acaban de comprobar que los golpes llueven muy duramente sobre la población pobre  : «  ¿Cuántos servicios públicos habeis cerrado  ? ¿Cuántas empresas públicas habeis privatizado  ? ¿Cuánto habeis bajado el sueldo de los funcionarios  ? ¿Qué nuevos impuestos habeis inventado para hacer pagar a los pobres  ?  »
    El cinismo y la arrogancia de esta gente provocarán pronto o tarde una revuelta de los pueblos de Europa, que rechazarán pagar las deudas que ellos no han contraído, y de las que nunca se han beneficiado.

    CHILE: UNIDOS SE LOGRA LAS VICTORIAS


    [Victoria de la movilización estudiantil en Chile] Piñera aumenta un 7% presupuesto de la educación para el 2012

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó en cadena nacional el proyecto de presupuesto para el año 2012, que contempla un crecimiento del 7,2 por ciento para el sector educación. El anuncio se hace una hora después de que culminara el primer encuentro entre el ministro de la cartera, Felipe Bulnes, y representantes del sector estudiantil.

    El mandatario expuso en una cadena nacional que para el 2012 se destinarán 11 mil 650 millones de dólares al sector educación, además de otros cuatro mil millones prometidos semanas atrás que forman parte de un fondo que tendrá vigencia de cuatro años para financiar otros aspectos de la reforma educacional.

    Se registrará "un crecimiento de 7,2 por ciento, y absorbe más del 25 por ciento del crecimiento total del gasto público, y representa el presupuesto de educación más grande de nuestra historia", informó Piñera al país.

    El mandatario reconoció que "durante los últimos meses, el país entero ha manifestado su firme compromiso con una profunda y urgente reforma a nuestro sistema educacional. Es, sin duda, una causa noble y hermosa y está en el corazón de las prioridades de nuestro Gobierno".

    Piñera aseguró que se está aumentando la cobertura a nivel preescolar para garantizar acceso a los niños más pobres y corregir "las desigualdades lo más cerca posible de la cuna".

    El Fondo anunciado contempla "el aumento en la subvención escolar preferencial, el aporte basal a las universidades y el incremento de becas y créditos, entre otros puntos", precisó la prensa local.

    Piñera dijo que son ese dinero se aumentará " un 21 por ciento la subvención escolar preferencial para los niños vulnerables, pero también para los de clase media necesitada, y extenderemos este beneficio hasta octavo básico".

    También prometió que otorgarán una Beca Vocación de Profesor, además promoverán la modernización del Estatuto Docente y el mejoramiento de las metodologías y contenidos de la enseñanza.

    El anunció de Piñera se hizo una hora después de la primera reunión de la mesa de diálogo conformada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes y representantes de la Confederación de Estudiantes chilenos (Confech) , los secundarios y trabajadores del sector.

    El el encuentro, que fue calificado por ambas partes como complicado, se acordó continuar las conversaciones  que se reanudarán el próximo miércoles 5 de octubre.

    Estudiantes y trabajadores de la educación esperaban conocer el presupuesto antes de que lo diera a conocer Piñera en cadena nacional, sin embargo lograron  mantener en agenda el tema de la gratuidad de la educación.

    En el marco de ese encuentro, los estudiantes reclamaron que se presentaron "trabas" de parte del Ejecutivo para avanzar en el tema del presupuesto.

    Se espera que en la próxima cita, el Gobierno explique a los estudiantes los detalles de cómo se utilizará el presupuesto.

    El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Giorgio Jackson, señaló que "primero vamos a conocer la ley de presupuesto" y "posteriormente esperamos tener un debate sobre el tema de la gratuidad".

    En general, el presupuesto chileno del 2012 sumará más de 60 mil millones de dólares, que representa un aumento del cinco por ciento con relación al que se encuentra vigente. Éste atenderá cuatro ejes principales; a saber, salud, lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, superación de la pobreza y educación.

    [Libia] Falsas fosas comunes: el propio CNT admite que fue mentira


    El CNT (Consejo Nacional de Transición), o sea los aliados libios de la OTAN, admitió que el hallazgo de una fosa común cerca de la cárcel de Abu Slim en Tripoli fue una gran mentira.  Como se puede leer aquí en la Cnn,http://www.cnn.com/2011/09/25/world/africa/libya-mass-grave/index.html?hpt=wo_c2,  
    Hablando por el CNT, Jamal Ben Noor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, dijo que “Hemos investigado, y el sitio puede que no sea una fosa común porque los fragmentos de los huesos que se encontraron son demasiado grandes para que pertenezcan a seres humanos”.
    El domingo 25 de septiembre los medios lanzaron la mentira de que una fosa común con mas de 1.000 cadáveres había sido hallada por las fuerzas pro-Otan en la prisión de Abu Slim. Eso significaría que una vez más el gobierno de Gadafi ordenaba asesinatos masivos contra opositores en esa cárcel.
    Fue precisamente el CNT quien llevó a los periodistas a este lugar. Sin embargo, la misma CNN que estuvo allá con su equipo y algunos médicos constató que: 1) los fragmentos de huesos que el CNT enseñó a los periodistas no eran de humanos; 2) no había excavaciones, entonces ¿cómo decir que yacían 1.200 cadáveres?
    Esto, no obstante, no fue suficiente para que todos los medios occidentales al unísono escribiesen noticias en relación al hallazgo de una “fosa común” con más de 1200 muertos en Abu Slim, afirmando la noticia como una verdad irrefutable, y sin dar una mínima posibilidad para el cuestionamiento sobre su veracidad o no. 
    Después de unas horas, al ver que los periodistas que se personaron en el lugar no estaban dispuestos a comprarles la historia sin más, el propio CNT tuvo que admitir solapadamente que aquello era mentira. Y esta no es la primera vez: el CNT y sus aliados occidentales (gobiernos y ong) divulgan mentiras desde febrero, como la de los falsos bombardeos de la aviación contra manifestaciones pacíficas, o cuando también en febrero lanzaron la noticia de otra fosa común cerca de la playa en Tripoli. Todas estas mentiras dieron rápidamente la vuelta al mundo convertidas por la prensa occidental en verdades absolutas.
    Así son también, pues, las guerras del siglo XXI, con la mentira y la propaganda como un arma más de combate para los ejércitos que quieren invadir y ocupar países soberanos, en tanto y cuanto necesitan convencer a su propia opinión pública de que lo que están haciendo allí es algo justo y humanitario; justamente, en realidad, lo contrario de lo que van a hacer a esos lugares, que es cualquier cosa menos justo, y mucho menos humanitario.  

    CHILE: Nuestras "gloriosas" Fuerzas Armadas


    Cuando se escucha hablar al ministro de Defensa acerca de las fuerza armadas, sobre todo al referirse al “glorioso ejército de Chile”, uno se pregunta ¿De qué está hablando? ¿Cuáles son esas grandes glorias? ¿Permite realmente la historia del ejército chileno calificarlo como ejemplar, no deliberante, respetuoso de la Constitución y las leyes? La verdad es que no, pues la historia del ejército chileno, desde que Bernardo O’Higgins azuzó u ordenó (para el caso da lo mismo) los asesinatos de Manuel Rodríguez y los hermanos Carrera entre los años 1818 y 1821, ha sido una seguidilla de levantamientos y masacres contra el pueblo, o sectores del pueblo chileno, que alcanzó su máxima expresión con el golpe de Estado de 1973. Los antecedentes historiográficos así lo certifican, los hechos son indesmentibles.

    En el transcurso del siglo XIX varias guerras civiles son testigo de los costos en vidas provocados por el ejército; y durante el siglo XX, principalmente en su primera mitad, el ejército masacró compatriotas en varias provincias del país. Ejemplos: Matanza de la Escuela Santa María de Iquique (1907), Masacre Obrera de Magallanes (1920), Matanza de San Gregorio (1921), Matanza de la Coruña (1925), Masacre de Ranquil (1934), Violaciones permanentes de los Derechos Humanos (1973-1990). Esto, sin contar los cientos de muertos por la represión ejercida contra huelgas y manifestaciones populares en las calles. Durante los gobiernos de la Concertación y de Sebastián Piñera, si bien no ha sido el ejército el encargado de reprimir las legítimas protestas sociales, lo ha hecho Carabineros -que es una policía militarizada- con resultado de muerte en más de una oportunidad.


    Es importante hacer notar que el ejército ha sido siempre el brazo armado de la oligarquía chilena, cuya oficialidad proviene de este sector social, que es el que detenta el poder económico y político en el país. En la actualidad esa oligarquía se manifiesta a través de la derecha pinochetista-portaliana, siendo su cara más pública la Unión Demócrata Independiente (UDI), que de demócrata sólo tiene el nombre. Las FFAA también tienen el apoyo permanente de siniestros personajes con tribuna pública y poder social, tales como Agustín Edwards, Sergio Melnick, Raúl Hasbún, Sergio Onofre Jarpa, Carlos Larraín, Iván Moreira, Jorge Medina, etcétera.


    Más de alguien seguramente dirá que existen oficiales y conscriptos democráticos, comprometidos con las leyes y que respetan el poder civil. Es cierto que debe haberlos, pero ¿hasta qué punto es férreo su compromiso democrático? Otros recordarán a los generales Prats, Bachelet y Schneider, y está bien, pero no debemos ser ingenuos, porque “una golondrina no hace verano”. Otros podrán decir que las FFAA cumplen una labor social durante accidentes de envergadura o catástrofes naturales, como fue el caso de la búsqueda de los cuerpos de las víctimas del accidente aéreo en Juan Fernández, que incluyó la presencia en terreno del mismísimo ministro de Defensa. De todo aquel despliegue, nace la pregunta ¿Se habría realizado un operativo de esa magnitud, en tiempo, dinero, personal y tecnología, si las víctimas hubiesen sido obreros o campesinos? Jamás vimos despliegue tal por parte de algún ministro de Defensa o de parte de las FFAA para dar con el paradero de los cuerpos de los Detenidos Desaparecidos. Tampoco sucedió cuando en el año 2005 desaparecieron 17 niños mapuche de la Comunidad Rupumeica, en el lago Maihue, al hundirse un lanchón en que viajaban treinta y tres personas.

    Durante la masiva marcha de trabajadores, para conmemorar el 1º de Mayo en Santiago, en el año 1912, los manifestantes enarbolaron un letrero que versaba: “el ejército es la escuela del crimen”. Creo que después del golpe de Estado de 1973 aquella frase se quedó corta. Por eso siempre recuerdo las expresiones de don Lucho Corvalán, en cuanto a que debemos estar siempre alertas… “Por si las moscas”. La “gloriosa” historia del ejército chileno y el constitucionalismo de las FFAA son sólo un mito más.

    CHILE: Piñera, un gobierno mediático


    Los resultados de la última encuesta CERC están mostrando que la adhesión ciudadana al actual gobierno ha descendido más allá del llamado “piso histórico” de la derecha, esto es, el “voto duro” de este sector político-. La razón de ello se puede atribuir a una serie de desaciertos en la conducción del Ejecutivo, especialmente, frente a las movilizaciones estudiantiles.


    Sin embargo, pareciera que hay una razón de fondo: La administración del señor Piñera no se sostiene en un “piso político” que le atribuye a la derecha – en el mejor de los casos - un tercio del electorado, estaríamos más bien ante un fenómeno inédito, un “piso mediático”, que en el peor de los casos podría seguir descendiendo a niveles de un dígito.


    Si nuestra hipótesis es correcta, y hasta aquí los datos parecen confirmarlo, el comportamiento en las encuestas de la actual administración no difiere del llamado “rating” con que se miden los programas televisivos. Como se ha dicho, el quehacer político se inscribe hoy en la lógica de la “videopolítica”, ello significa – entre otras cosas – que la popularidad de un gobierno ya no se funda en convicciones ideológicas arraigadas en determinados sectores sociales sino más bien en la seducción producto de la presencia en los medios de comunicación. En suma, las figuras públicas, los gobiernos, tienden a comportarse como productos mediáticos.


    Podríamos afirmar, entonces, que el gobierno encabezado por el señor Piñera, un verdadero “reality”, va perdiendo el favor de sus públicos y, por tanto, desciende en el gusto del público. Sabemos que un mal programa televisivo bien puede aproximarse a valores mínimos. El caso de los ex presidentes Bush en Estados Unidos o Toledo en Perú pone en evidencia este fenómeno y resultan paradigmáticos. No debiera extrañarnos, entonces, que las encuestas sigan indicando una caída acelerada en la popularidad del gobierno actual y no resulta aventurado sostener que este descenso va mucho más allá de los límites históricos asociados al llamado “piso político” de un sector político.


    En la era de la “videopolítica”, los diversos discursos van perdiendo su valor de grandes verdades, comportándose más bien como efímeros productos simbólicos expuestos a los cambiantes gustos del público. De suerte que la promesa de campaña que logró encantar a muchos se convierte en expectativa incumplida que se transforma en frustración y demanda. En el caso de nuestro país, ha sido el movimiento estudiantil el encargado de cursar esta demanda incumplida.

    Las armas las carga EEUU


    Estados Unidos consolidó el año pasado su dominación en el mercado mundial de armas, firmando órdenes de venta por un total de 21.300 millones de dólares, según el informe anual del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés). Las ventas estadounidenses en realidad registraron una leve disminución respecto del año previo, pero como todo el mercado internacional cayó fuertemente en 2010 (casi 40 por ciento) en comparación con 2009, la porción de Washington tuvo como saldo un incremento. Pasó de 35 por ciento en 2009 a casi 53 por ciento en 2010. 

    Estados Unidos también se ubicó primero en el valor de las armas entregadas en 2010, con un total de 12.000 millones de dólares, esto es, más de un tercio de los envíos mundiales, por 35.000 millones de dólares, según el informe. Fue el octavo año consecutivo en que Washington lideró la venta mundial. Como en años pasados, los países en desarrollo fueron los principales compradores en 2010, abarcando 76 por ciento de todos los contratos y casi 63 por ciento de las entregas, según el informe, titulado "Transferencias de armas convencionales a las naciones en desarrollo, 2003-2010", de 75 páginas. Entre los mayores compradores del Sur, India se ubicó en primer lugar, con contratos por casi 6.000 millones de dólares, seguido por Taiwan, con 2.700 millones de dólares, y Arabia Saudita, con 2.200 millones. India también encabezó la lista en las entregas: a sus puertos llegaron armamentos por 3.600 millones de dólares. Fue seguida por Arabia Saudita y Pakistán: ambos recibieron embarques por 2.200 millones de dólares, según el informe. En todo el periodo 2003-2010, sin embargo, fue Arabia Saudita por lejos el mayor comprador, con un total de 29.000 millones de dólares, seguida por India, con casi 17.000 millones, China, con 13.200 millones, Egipto, con 12.100 millones, e Israel, con 10.300 millones. El informe, preparado cada año por el experto en armas del CRS, Richard Grimmett, es considerado uno de los más autoritativos en el tema, pues se basa en información clasificada así como en datos públicos, y su metodología ha sido consistente durante tres décadas. Sus estadísticas incluyen tanto ventas militares como programas de asistencia en defensa. Como en informes previos, la última edición distingue los contratos firmados de las entregas concretadas, que por lo general son menos. El informe es presentado en momentos en que los presupuestos de defensa en la mayoría de los países industrializados, en particular de Europa, sufren cortes sustanciales en reacción a la crisis financiera mundial. Incluso el Pentágono, cuyo presupuesto casi se duplicó en la última década, afronta la posibilidad de un nulo o pequeño crecimiento en términos reales los próximos 10 años. Como consecuencia, los principales contratistas de defensa estadounidenses y europeos buscan incrementar las ventas en mercados exteriores, particularmente en los ricos mercados de los países petroleros de Medio Oriente, como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, India, así como en los de extremo oriente, como Corea del Sur. "Ya que se ha vuelto más difícil cerrar nuevos acuerdos de armas desde que comenzó la recesión, la competencia entre los vendedores se ha intensificado", según el trabajo. La investigación también indicó que los proveedores han recurrido a ofrecer nuevos incentivos para potenciales clientes, incluyendo opciones de financiación más flexibles y acuerdos de co-producción. Además, ante los persistentemente altos índices de desempleo en los mayores exportadores de Occidente, incluyendo a Estados Unidos, la principal motivación para vender las armas a clientes extranjeros "se puede basar en gran parte, sino en su mayoría, en consideraciones económicas, así como en políticas de seguridad nacional", según Grimmett. El valor de todos los contratos con países en desarrollo llegó a 30.700 millones de dólares en 2010, una caída importante respecto de los 50.000 millones de dólares en 2009, y el nivel más bajo desde 2003. Los casi 22.000 millones de dólares en armas efectivamente enviadas al Sur el año pasado, por otro lado, representaron el nivel más alto desde 2006. Estados Unidos respondió por 49 por ciento de todas las órdenes de armas de países del Sur en 2010, un gran incremento respecto del 31 por ciento de 2009. Fue seguido por Rusia, que se mantuvo en 25 por ciento, y por los principales fabricantes europeos, liderados por Italia, Francia y Gran Bretaña, que respondieron por 13 por ciento este año, contra 24 por ciento en 2009. Estados Unidos y Rusia han dominado el mercado del Sur en los últimos ocho años, según el informe. Moscú incluso venció a Washington en el valor de los contratos firmados entre 2003 y 2006. Estados Unidos solo lo superó en el periodo entre 2007 y 2010.Fuente: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99227

    FRANCIA: Pero, ¿dónde están los sindicatos?

    El comunicado estaba preparado. Alrededor de la mesa todo el mundo se había levantado para echar un café, apetecible tras muchas horas de discusión. Sin embargo, el 15 de septiembre, las organizaciones de trabajadores no han logrado ponerse de acuerdo sobre las modalidades de acción de la jornada del 11 de octubre, que será la primera gran jornada social del curso. Divididos sobre la oportunidad de convocar “huelgas” y “paros parciales”, los sindicatos habían llegado a un texto impreciso, llamando a “las mejores modalidades de acción posibles”. Todo el mundo, salvo Solidaires, estaba dispuesto a firmar. Pero in extremis, la CGT ha retirado su firma. “Hemos estimado que no se podía ir con unos mínimos”, explica Nadine Prigent, la negociadora CGT. De hecho, ha sido la dirección de la central la que ha planteado su veto: ni hablar de dejar a Solidaires el monopolio de la radicalidad. 

    Resultado: falta de comunicado común, un 11 de octubre que se anuncia poco seguido, y divisiones profundas expuestas a la luz del día. ¡Triste balance! Unidas en el conflicto sobre las jubilaciones, las organizaciones no han dejado, a partir de entonces, de divergir. Mientras el paro aumenta y la crisis perdura, los sindicatos parecen incapaces de oponer remedios conjuntamente.

    Divididos, sus dirigentes son menos audibles. La precampaña presidencial, que capta una buena parte de la atención mediática y aleja en parte el foco de los dirigentes sindicales, tiene sin duda algo que ver. Pero pagan también su ausencia de unidad. Marcel Grignard de la CFDT lo admite: “Hay entre nosotros divergencias profundas de análisis sobre las razones de la crisis, la forma de salir de ella y las estrategias de acción”. Dicho de otra forma: poco más o menos, sobre todo.

    La unidad de acción mostrada durante el (largo) conflicto sobre las jubilaciones del otoño pasado pertenece claramente al pasado. “Los sindicatos estaban muy divididos sobre las propuestas en el momento de las jubilaciones pero tenían entonces una consigna única: el rechazo de la reforma, explica Jean Marie Pernot, investigador en el IRES (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales). Esta vez, no hay iniciativa del gobierno ante la que puedan plantear un movimiento”. La intersindical, que contó hasta ocho organizaciones cuando el conflicto sobre las jubilaciones, no reúne ya más que a cinco -Force Ouvrière, la CFE-CGC y la CFTC no aparecen ya en ella.

    Sobre todo, el contexto social no es fácil, prosigue Pernot. “Se observa en toda Europa un abatimiento generalizado. El nivel de las esperanzas es tan bajo como elevado el paro. Difícil movilizar a la gente”. Tanto más puesto que si muchos franceses salieron a la calle el pasado otoño, la movilización se ha saldado con un fracaso, al no haber cedido el gobierno ni un milímetro. “El episodio continúa marcando a los sindicatos”, estima Guy Groux, del Centro de Estudios de la Vida Política Francesa de Sciences-Po París (Cevipof).

    Aunque las organizaciones se ponen de acuerdo sobre el diagnóstico (una gran morosidad), se oponen francamente sobre la estrategia a adoptar en este comienzo de curso social. Un debate evidentemente turbado por la cercanía de las elecciones presidenciales. Los más moderados como la CFDT o la UNAS apuestan claramente por una alternancia en 2012, y sueñan con la etapa de después. “No hay empuje social, estima Jean Grosset, número dos de UNAS y apoyo declarado de François Hollande, como una buena parte de la dirección de la UNAS. El descontento es muy fuerte, pero una gran parte de la gente piensa que eso se va a arreglar en las urnas”. La CFDT continúa proclamando una neutralidad política, pero “prepara ya los expedientes para el período postelectoral” apostando por una victoria de la izquierda, analiza Jean-Marie Pernot. Un timing contestado por las demás organizaciones: “La intersindical está por detrás de la situación social. No hay movilización a la altura de lo que está en juego”, replica Annick Coupé, portavoz de Solidaires. “Seguimos pensando que incluso si hay elecciones, hay que ser muy ofensivos desde el comienzo de este curso”, subraya Nadine Prigent (CGT). 

    Los sindicatos también están en campaña electoral....

    “Continuamos juntos, ya es algo” aboga Bernadette Groison de la FSU, animada por el relativo éxito de la jornada de movilización en la educación nacional el 27 de septiembre. 

    De hecho, las organizaciones continúan viéndose regularmente. Pero ¿para qué? Los sindicatos no llegan siquiera a ponerse de acuerdo sobre otra cosa que banalidades y/o grandes principios. El último comunicado de la intersindical, de fecha de 1 de septiembre, llama así a una “política que apunte otro reparto de las riquezas y favorezca el desarrollo económico y social”, “reformas estructurales importantes como una reforma global de la fiscalidad (…), una política industrial coordinada a nivel europeo, servicios públicos de calidad”, y “medidas urgentes” como el abandono de la subida de las tarifas de las mutuas, la supresión de las exoneraciones sobre las horas extras, una tasa sobre las transacciones financieras, el empleo y el poder de compra. Francamente nada trascendental, reconocen muchos dirigentes. La intersindical no ha logrado siquiera actualizar la plataforma de reivindicaciones comunes elaborada en enero... de 2009, ¡en plena tormenta financiera!

    “No ha habido jamás tanto diálogo entre los sindicatos desde la posguerra pero la desunión sigue siendo total en cuanto a las propuestas. Casi no hay programa común”, señala Guy Groux, del CEVIPOF. En materia de salarios o de poder de compra, las posiciones divergen sensiblemente. “No es ilusorio en el período actual hablar de salarios y de poder de compra”, explica Nadine Prigent, que recuerda que la CGT aboga por un SMIC (salario mínimo interprofesional) a 1700 euros, proposición retomada en el programa del Frente de Izquierdas -que promete el SMIC a 1700 euros en el curso de la legislatura. “El relanzamiento keynesiano clásico no funcionará, responde Marcel Grignard por la CFDT. Primero hay que invertir en el futuro. El aumento general de los salarios no arreglará la crisis. En cuanto al SMIC a 1700 euros, ¡nadie saldrá a la calle por eso!” Y, desde este verano, el debate sobre la deuda y la austeridad ha podrido aún un poco más el ambiente. 

    Carente de consenso, cada cual es tentado de tocar su propia partitura. Tanto más en la medida en que las organizaciones están en plena campaña. El 20 de octubre, más de tres millones de funcionarios del estado y de los hospitales van a elegir sus representantes a los organismos paritarios de la función pública. “El hecho de ser elegido a las comisiones administrativas paritarias y a los comités técnicos permite participar en un número considerable de instancias de concertación y de negociación” , subraya Antoine Delblond, profesor de derecho público en la universidad de Nantes. Para los sindicatos, cuya base militante sigue siendo la función pública, lo que está en juego desde el punto de vista económico es crucial. Pues los electos puestos a disposición por las administraciones para ejercer sus funciones sindicales constituyen a menudo el “esqueleto” de las uniones locales o departamentales, recuerda Jean-Marie Pernot.

    En fin, estas elecciones son las primeras desde la reforma de la representatividad de 2008, ya medida por la audiencia real de los sindicatos. “Se trata de un test importante” admite Jean Grosset (UNAS). 

    Por ello, todos intentan mostrar sus diferencias. El secretario general de la CFDT, François Chéquère, multiplica los desplazamientos por las provincias con el tema de las condiciones de trabajo en la función pública, cuestiones ampliamente abordadas en la obra que acaba de escribir. Se aventura también en terrenos mucho más políticos, como los escándalos o el atentado de Karachi -algunas víctimas eran afiliados a la CFDT, el sindicato se ha presentado incluso como parte civil en este asunto.

    El secretario general de la CGT, Bernard Thibault multiplica también sus viajes. Pero se muestra muy discreto en los medios y su estrategia desanima. “La CGT parece que tiene problemas, sin dirección precisa”, analiza Jean Marie Pernot. La organización, que sus socios de la intersindical confiesan no comprender ya, parece haberse replegado en una lógica contestataria estos últimos meses, a la vez que sin hacerlo claramente para no romper los puentes con la CFDT. En cuanto a las organizaciones exteriores a la intersindical (CFTC, CFE-CGC y en una menor medida FO), parecen ya más preocupadas por su supervivencia.

    Jornada del 11 en la que la movilización se anuncia difícil a falta de consigna común, elecciones del 20, luego vacaciones escolares: “Estamos más bien en un esquema en el que, hasta mediados de noviembre, se corre el riesgo de que no ocurra nada importante”, deplora Annick Coupé de Solidaires. “Salvo que esperemos un arranque en un sector en particular...”. 

    Disputas de alcance regional

    Para mediados del año 2010, la prensa brasileña anunció lo que estaba previsto en el escenario internacional: China se colocó en el ranking mundial como la segunda mayor economía a nivel global, después de los Estados Unidos. En cinco años superó a Alemania y Japón.


    Varios elementos colocaron a China en la pauta principal de las relaciones con Brasil. Primeramente, la posibilidad de incrementar las exportaciones una vez materializado el boom de los precios de los productos[1], aspecto que ganó espacio en la estrategia comercial e internacional durante la era Lula (2003-2010)[2], sobre todo en el sector del agronegocio y de empresas como Vale y Petrobras.

    Otro aspecto se refiere a las relaciones estratégicas entre ambos países en el plano diplomático por la agenda de las economías emergentes (BRIC)[3] y sin lugar a dudas, la creciente influencia de las inversiones chinas en América Latina. Recuérdese que desde la década de los noventa los chinos perciben a Brasil como su principal socio estratégico en la región.

    Para abril del 2009, China se convirtió en el principal socio comercial de Brasil, por encima incluso de sus países vecinos en el Mercosur. Así estaba previsto en la conocida Agenda China, promovida desde finales del 2007 por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Abastecimiento, así como miembros del Consejo Empresarial Brasil-China. El Plan de la Agenda China era triplicar las exportaciones hasta 2010 y aumentar las inversiones en Brasil[4].

    De ahí, que cuando el ex-presidente Lula visitó China –2009-, tenía como misión fundamental la discusión de un plano de acción conjunta 2010-2014, que incluía ampliar las exportaciones de carne de pollo y cerdo, además de cerrar el acuerdo de financiamiento por US$10 mil millones del Banco de Desarrollo de China a Petrobrás a cambio de petróleo para la empresa nacional (SINOPEC)[5].

    Sin embargo, la estrategia china no se reduce a su interés por Brasil, incluye asociaciones comerciales de amplio espectro con países como Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Colombia, México y Costa Rica. Como sabemos, en la actualidad además de Brasil, ostentan la condición de socios estratégicos Argentina, México y Venezuela.

    La primera década del siglo XXI ha sido no solo de crecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas entre China-Brasil, más también un periodo de fuerte competición, sobre todo después que China ingresara en la Organización Mundial de Comercio, en 2001.

    Debates sobre la desvalorización de la moneda en China, y la revalorización de la moneda en Brasil, así como medidas anti-dumping aplicadas tanto por Brasil como por Argentina han estado en la agenda de las relaciones actuales con el gigante asiático[6].

    Se trata de una relación compleja, pues mientras la pauta exportadora latinoamericana se basa en productos (bienes primarios), los chinos se especializan en bienes industriales en sectores intensivos en tecnología.

    De esta forma, se trata de un modelo de industrialización agresivo, que requiere gran cantidad de recursos minerales y energía, así como alimentos para su población (según PNUD –2008-, 1,32 mil millones de personas, 46% viviendo en áreas urbanas y 54% en áreas rurales), por eso no es de extrañar que los productos brasileños más comerciados con la China sean hierro, soja y petróleo (75% del total de las exportaciones)[7].

    La señal de alarma para Brasil ya se había activado con las crecientes relaciones chino-argentinas[8] y con el Tratado Comercial firmado con Perú, que a diferencia del que se firmó en 2005 con Chile (que coloca este país como segundo socio comercial, solo después de Brasil), incluye obras públicas, un campo importante de inversión de las industrias brasileñas en la región.

    La composición comercial mantiene alarmada a toda la industria nacional brasileña, el superávit comercial todavía existente por los precios de los productos, tiene limitaciones serias en el tiempo, y de US$50 mil millones que existieron en el pasado, se estima que este año el superávit solamente será de aproximadamente US$10 mil millones.

    La mayor parte de las empresas exportadoras brasileñas (67%), que disputan mercados con empresas chinas perdieron ventas en el exterior y en el 2010 un 45% perdieron espacio en el mercado local, sobre todo en el sector electrónico y de textiles; por esta razón, el gobierno anunció a inicios del 2011 la creación de un grupo interministerial para monitorear las relaciones con China.

    En una reciente entrevista, Peter Mandelson -ex comisario de Comercio de la Unión Europea-, señalaba que Brasil vive una paradoja: China se ha convertido por un lado en su mayor socio comercial y por otro, su mayor rival en el exterior. Lo más paradójico del caso es que las exportaciones brasileñas dependen en buena medida de las decisiones de la política monetaria de China, pues cualquier ajuste que contraiga la demanda afecta los precios de los productos.

    Mientras este continué siendo el esquema de la asociación estratégica China-Brasil, la ecuación política y económica para los grupos vinculados al agronegocio y la extracción minera-petrolera será predominante en Brasil y en el ámbito regional continuaremos con la disputa por espacios de inversión y control de recursos naturales.

    Notas:
    [1] Aproximadamente el 84% de las exportaciones brasileñas a China son de materias primas. La reciente visita de la Presidenta Dilma Rousseff consolida esta realidad, al conseguir nuevas cuotas para carne de puerco y bovina, tabaco y frutas cítricas, además de ampliar las actuales en carne de pollo y soya. A las inversiones ya existentes debe sumarse el interes chino en procesamiento de soya, y de la Yuan Longping HighTech Agriculture en la industrialización y exportación de granos.
    [2] Durante este periodo el expresidente Lula visitó en tres ocasiones China y recibió a su homólogo una vez en Brasil.
    [3] Se trata fundamentalmente de Brasil, Rusia, India y China. Actualmente, pero en menor medida se incluye África del Sur.
    [4] En realidad desde 2008 hasta la actualidad las exportaciones pasaron de US$16,52 mil millones para US$30,78 mil millones, mientras las importaciones registraron en 2010 unos US$25,60 mil millones. La mayor expansión comercial se registró en el 2010 con un 52% total.
    [5] En esta visita además se firmaron más de 13 acuerdos de cooperación, un préstamo de US$800 millones para el BNDES, así como una inversión de US$4 mil millones para obras de minería en Brasil. La apertura para la venta de carne de cerdo fue solamente reconocida en la reciente visita de la Presidente Dilma Rousseff a China.
    [6] En el 2010, Brasil presentó más de 40 medidas anti-dumping contra China, además de elevar tarifas de importación para la protección de la industria local.
    [7] Por otro lado, Brasil importa fundamentalmente piezas y aparatos electrónicos, láminas de hierro y acero, asi como tejidos.
    [8] Las mayores pérdidas se estiman para Brasil en el campo de químicos orgánicos, con pérdidas de hasta US$336,5 millones y en el sector automovilístico de unos US$185 millones. Véase Sardelli/Correa/Freitas. Uma analise das perdas comercias brasileiras para a China (2000-2009). Revista Pontes. Volume 6. N. 5. dezembro 2010.

    VENEZUELA: Venezuela descarta a EE.UU. y mira hacia Asia y El Caribe para invertir

    Venezuela ha dado por cerrada la puerta de las inversiones petroleras en Estados Unidos y apunta a Asia y a El Caribe como espacio para sus inversiones, informó hoy el gerente general del Centro de Refinación Paraguaná de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Jesús Luongo.
    "No vamos a hacer inversiones en Estados Unidos, esa es una decisión política", afirmó Luongo durante una conferencia que ofreció en el marco del I Congreso Integral de Hidrocarburos que se celebra en la localidad venezolana de Lechería (oriente).

    El representante de PDVSA dijo que Venezuela se "salió" del sistema de refinación Lyondell-Citgo "que ya vendió" en 2006, así como de poliductos y algunas instalaciones de embarque en Estados Unidos.

    Venezuela está dispuesta a deshacerse, además, de parte de los activos que mantiene el Estado venezolano en ese país.

    "Esa es una decisión del presidente de la República, Hugo Chávez, no vamos a invertir más allí", reiteró.

    La alternativa para el país con mayores reservas probadas de petróleo del mundo es Asia, especialmente China, que comienza a ser, en palabras del ejecutivo, parte importante de la política petrolera de PDVSA.

    "Vamos a crecer en El Caribe y Asia, vamos a pasar de 2,8 millones de barriles refinados a 4,4 (millones) en 2019", afirmó.

    En ese sentido, recordó que la petrolera venezolana, al pasar a manos de la administración del Gobierno de Hugo Chávez, empezó a tomar en cuenta a China, país que hoy en día es considerado como "un gran socio estratégico comercial" para la nación caribeña.

    Venezuela vende a China unos 400.000 barriles de crudo, apuntó Luongo, y subrayó que con las 4 refinerías que actualmente se construyen en ese país con participación de PDVSA se procesarán unos 800.000 barriles por día de crudo extraído de la Faja petrolífera del Orinoco.

    China tiene "una gran necesidad de energía" y es "la segunda economía del mundo", comentó el ejecutivo venezolano, y agregó que "lamentablemente con la primera economía" Venezuela ha tenido "pequeñas" diferencias, en alusión a las tensiones políticas entre Washington y Caracas.

    Luongo subrayó, además, que el Gobierno de Venezuela ha venido "saliendo" de activos en el exterior que no considera adecuados para los planes de desarrollo y estratégicos del país.

    "Recientemente salimos de la participación en la refinería Ruhr Oil (alemana), de 4 refinerías en Alemania, se las vendimos a los rusos, porque tiene más sentido para Rusia que hace frontera con ese país tener refinerías allá que Venezuela tener inversiones en refinerías que ni siquiera procesaban crudo venezolano", apuntó.

    Con respecto al Caribe, Luongo reiteró que Venezuela tiene una asociación estratégica con Cuba, y señaló que la isla es un lugar "excelente" desde el punto de vista geoestratégico para abastecer de hidrocarburos a esta zona.
    Aseguró que la ampliación de la refinería Camilo Cienfuegos, que se amplía en Cuba en asociación de PDVSA con la petrolera cubana Cupet, ya está "muy adelantada".

    Ese complejo pasará de refinar unos 55.000 barriles a 150.000 barriles diarios de crudo suministrados por la estatal venezolana.

    En El Caribe, además de tener participación en Cuba, PDVSA forma parte de sistemas de refinación en Curazao, Jamaica y República Dominicana.

    Sobre la participación de PDVSA en la refinería Pernambuco en Brasil, Luongo evadió internarse en un tema que calificó como "político", pero adelantó que los presidentes de ambos países tienen la voluntad de consolidar la participación de la petrolera venezolana y que probablemente en octubre próximo se logre.

    En otro orden de cosas, el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Mauricio Canard, celebró la apertura de PDVSA a la participación en proyectos de explotación y procesamiento del crudo en el país.

    "PDVSA dio un apoyo incondicional al empresario privado nacional, que aunque ya lo venía dando, ahora lo ha reiterado públicamente", dijo Canard a periodistas en la segunda jornada del I Congreso Integral de Hidrocarburos que se celebra en la localidad de Lechería, en el estado Anzoátegui, oriente de Venezuela.

    BOLIVIA: COB deplora la actitud de "politiqueros oportunistas" que buscan aprovechar las movilizaciones del TIPNIS

    La Central Obrera Boliviana (COB) expresó el jueves su malestar por la forma cómo algunos grupos opositores al gobierno pretenden aprovecharse de las movilizaciones de protesta, convocadas por la entidad matriz de los trabajadores bolivianos, como sucedió el miércoles en el paro movilizado, y calificó a esas personas de "politiqueros oportunistas".

    "Queremos aclarar y a la vez deplorar por la actitud de aquellos 'politiqueros oportunistas' que se aparecen sumándose a las marchas de la COB, como el caso del cementero Samuel Doria Medina que entró ayer (miércoles) pese a los silbidos y rechazo de la gente", explicó en conferencia de prensa el dirigente Octavio Urquizo.

    A su juicio, todos comprenden que se trata de gente oportunista, "angurrienta de poder" que trata de sacar ventaja a través de los movimientos y la protesta que realizan los trabajadores.

    Subrayó que "esos señores y sus acólitos, no son militantes de la COB, ellos entran sólo por oportunismo", remarcó.

    "El gobierno también tiene que darse cuenta que hay gente de la derecha cerca del presidente Evo Morales, que le está haciendo cometer algunos errores, eso tiene que esclarecerse abiertamente, nuestro propósito no es precisamente apoyar al Gobierno, sino defender el proceso de cambio, que tanta lucha y dolor nos costó a los trabajadores", puntualizó.

    En un balance previo del paro movilizado, Urquizo dijo que las organizaciones afiliadas acataron militantemente y que fue un "paro contundente".

    Recordó que la medida fue aprobada como protesta por el atropello a los indígenas del TIPNIS y por el incumplimiento al convenio firmado con el Gobierno el 17 de abril pasado.

    Crisis y correlación de fuerzas en Europa

    En artículos anteriores me he ocupado extensamente del proceso que ha supuesto el hundimiento de la socialdemocracia en Europa a lo largo de estos tres años de crisis aguda. También me he referido a los insuficientes avances cosechados por las organizaciones a la izquierda de la socialdemocracia.
    Al tratarse de una crisis económica en fase de agravamiento, con las consiguientes repercusiones sociales, todas las conclusiones continúan siendo hipotéticas, pudiéndose a lo sumo hablar de tendencias que deberán verificarse en el futuro.

    Recientemente se han producido dos elecciones que aparentemente pueden dar la impresión de que la tendencia mostrada hasta ahora por la socialdemocracia se ha rectificado. Nos referimos a las elecciones en Dinamarca y en Berlín, muy próximas en el tiempo. Efectivamente, en ambas los partidos conservadores han perdido o pueden perder el poder, pero eso no significa a priori que haya ganado la izquierda.

    En primer lugar, y antes de nada, está claro que las políticas llevadas a cabo por la socialdemocracia en el poder en Europa durante estos tres años se ha situado en posiciones neoliberales. Y si en Portugal han sido más duras, en el sentido de antisociales, las políticas de los conservadores, tras la derrota de los socialdemócratas, y en España se pronostica otro tanto cuando los conservadores ganen previsiblemente en noviembre, sin embargo el campeón de las medidas antisociales en Europa sigue siendo el gobierno socialdemócrata griego.

    Por lo tanto, es previsible que cualquier victoria socialdemócrata en Europa continuara, con los matices propios de la situación concreta de cada país, la misma tendencia que la de los tres países sud-europeos que acabamos de mencionar. Y las tres principales posibilidades de cambio político con derrota conservadora están planteadas en los próximos meses en Francia (2012), Italia y Alemania, estos dos últimos en 2013, pero con posibilidades de adelanto electoral por motivos políticos y económicos.

    Dado que tampoco es previsible, en caso de victorias socialdemócratas, que éstas sean por mayorías absolutas, las opción se les va a presentar entre una política de “unión nacional” con los conservadores o apoyarse en fuerzas de izquierda. En este sentido es necesario aclarar que, pese a la derrota conservadora, tanto en Dinamarca como en Berlín, en realidad la socialdemocracia ha retrocedido, en ambos casos, en votos respecto a su situación anterior, pudiéndose plantearse la posibilidad de gobernar solo gracias al apoyo de las fuerzas que han crecido a su izquierda.

    La política de “unión nacional” no tiene porque expresarse necesariamente como un gobierno de coalición entre socialdemócratas y conservadores. Éste modelo ha sido el propuesto por Papandreu en Grecia, sin que los conservadores, por el momento, hayan aceptado. Puede ser un modelo más sutil, como el acaecido en España, dónde el PSOE, después de su giro neoliberal en mayo de 2010 ha puesto en marcha medidas que en la práctica han supuesto gobernar con el programa económico de las derechas. La escenificación de la “unión nacional”, en este caso, ha sido el apoyo conservador a la reforma de la Constitución para recoger el techo del déficit y a la segunda reforma laboral de este mes de septiembre. El mismo sentido puede señalarse en la política de Obama, escenificado en los acuerdos de agosto para impedir la suspensión de pagos del gobierno federal.

    Por tanto, ese puede ser el modelo a seguir en el resto de Europa si la socialdemocracia accede al gobierno. La aplicación de una política socio-económica de derechas apoyada por los conservadores, a la vez que éstos continúan presionando desde la oposición por endurecerla cada vez más.
    Pero, apuntábamos que también cabía otra hipótesis, que la socialdemocracia se apoye en la izquierda para gobernar. En este sentido no hay ninguna evidencia hasta el momento de que esto pueda ocurrir. En los tres países sud-europeos mencionados la socialdemocracia se ha enfrentado claramente con la izquierda dadas sus opciones de políticas de carácter neoliberal. En Berlín, parece que van a abandonar a sus aliados, hasta ahora, de La Izquierda por una alianza con Los Verdes; y en Dinamarca, es sumamente difícil que funcione mucho tiempo la alianza entre la socialdemocracia y los partidos a su izquierda (Partido Socialista Popular y La Lista Única).

    El problema, en este sentido, no lo tiene planteado la socialdemocracia, que no siente ningún complejo por llevar a cabo políticas de “unión nacional”, el problema lo tienen las distintas organizaciones a su izquierda que ven como, por un lado, tienen un crecimiento insuficiente a pesar de la dureza de la crisis con las clases populares, y por otro, se encuentran sin aliados políticos con los que poder incidir de manera eficaz en los acontecimientos diarios. Sus únicos posibles aliados son las fuerzas sociales, como los sindicatos o los indignados, con su posibilidad de movilizaciones en la calle. Pero esta arista, con ser importante, es a todas luces insuficiente sin fuerza política en las instituciones del Estado capaz de impulsar o bloquear leyes o/y influir sobre la acción del gobierno.

    La izquierda no tiene un terreno fácil para avanzar, pero la impresión es que ella misma aporta obstáculos a la ya de por sí difícil tarea. Una estrategia que posiblemente hubiese dado resultados, de haberse puesto en marcha desde el inicio de la crisis, tendría que haber consistido en articular alianzas entre las diferentes fuerzas de izquierdas a nivel nacional primero y europeo después, para ofrecer a las clases populares una alternativa de confianza a la que votar frente al dilema conservadores-socialdemócratas, para poder actuar conjuntamente en las organizaciones de masas y movilizaciones, y para condicionar las políticas de los actuales o futuros gobiernos socialdemócratas a través de su peso en las instituciones. La ausencia de esas alianzas y programas comunes, que ayuden a superar la desconfianza de amplios sectores populares en dichas fuerzas de izquierda, es una parte importante en la explicación de su rendimiento político en una ocasión tan especial como la que representa la crisis actual.

    Es cierto que crece en la sociedad la opinión que señala al capitalismo como el responsable de la crisis actual, y no solo al gobierno de turno o incluso a los bancos, pero ese cambio de conciencias no se traduce, a su vez, en un cambio importante en la correlación de fuerzas. El escenario está abierto, lo único que puede darse por seguro en estos momentos es un agravamiento de la situación socio-económica y el estallido de nuevas protestas, con una intensidad seguramente proporcional a la dureza de las medidas.

    Odiosa deuda griega


    Los gobiernos del conservador Constantino Karamanlis (Nueva Democracia) y Andreas y Giorgios Papandreu (Socialistas del PASOK) aceptaron la deuda de los coroneles que se dedicaron a matar comunistas por encargo de la CIA entre 1967 y 1974. Esa deuda se cuadruplicó con el paso de los años.

    Convertidos al neoliberalismo liberaron de impuestos a las corporaciones. Y el agujero fue llenado por más préstamos.
    “Ganaron” la organización de los Juegos Olímpicos de 2004 presentando este encargo como un triunfo de Grecia. Presupuestaron 1,300 millones. Como el Alcalde Castañeda, calcularon mal. En estadios, hoteles, puertos y aeropuertos se convirtieron en 14,200 y hoy llegan a 20,000 millones.

    En julio de 2008, Reinhard Siekaczek, gerente de Siemens en Grecia, huyó a Alemania. Allí reconoció haber pagado sobornos a militares y políticos de los dos partidos por 1,000 millones de euros. Las cortes de Munich lo multaron con 108,000 euros pero se niegan a extraditarlo. Ese mismo año la empresa tuvo que confesar lo mismo ante la Corte Federal de Estados Unidos.
    Siemens, ahora Siemens Enterprise Communications, propiedad del Gores Group de Alec G. Gores radicado en Los Ángeles, California, fue fundada en 1847 por Werner Von Siemens y Johann Georg Halske. Uno de los símbolos de la potencia alemana (nazi en la guerra) ahora es propiedad de un grupo norteamericano.

    El gigante electrónico tiene 400,000 empleados y manejó 72,000 millones de euros en 2007. Creó un sistema de órdenes especiales, manejo de sobornos y contratos falsos para “aceitar” sus operaciones pagando coimas en ciento sesenta países, entre ellos la Argentina de Menem y Fernando de la Rúa, el invitado de Alejandro Toledo.

    Las investigaciones judiciales han mostrado que el flujo ilegal sólo a Grecia llegó a 10,000 millones de euros. De eso vivieron los políticos demócratas y socialistas, así como ciertos apristas peruanos querían vivir de Fortunato Canaán.

    La corrupción también está asociada a la OTAN. Siemens ha reconocido que gastó diez millones de euros en sobornos para vender el antimisil Patriot en 1999, equipamiento del ejército y (¿recuerdan a Canaán?), equipamiento de hospitales.

    Thyssen–Krupp, a la que Fernando Henrique Cardoso vendió la siderúrgica estatal Vale do Rio, acusada de contaminar la bahía de Sepetiba, colocó submarinos defectuosos por 5,000 millones de euros. La investigación está en curso.

    A partir del 2000 las familias griegas se endeudaron con préstamos de consumo y así creció una falsa sensación de prosperidad. Como sucede en nuestro país con las construcciones de viviendas, los préstamos fueron un motor del crecimiento en 2007 y 2008.
    Cuando Grecia ingresó a la zona del euro se produjo una enorme liquidez… en euros. Convertidas las deudas a euros, se proyectaron. Los banqueros franceses, alemanes, italianos, belgas, holandeses, luxemburgueses y británicos, utilizaron el dinero barato del Banco Central Europeo y la Reserva Federal norteamericana (este último interés interbancario cero) y prestaron a los bancos griegos (es decir, se prestaron a sí mismos) hasta 120,000 millones de dólares en 2007.

    Cuando estalló la crisis, consiguieron que el presupuesto militar no sea tocado mientras sí se recortaban los gastos sociales. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, planteó a Grecia reducir veinte por ciento en los presupuestos de armamentos de ambos países. Presionados por las corporaciones, los griegos no aceptaron y continuaron gastando cuatro por ciento de su PBI en armas mientras Francia gasta 2.4 por ciento y Alemania 1.4 por ciento.

    Compraron seis fragatas de guerra a Francia, seis submarinos a Alemania, veintiséis F16 a Estados Unidos, veinticinco Mirage 2000 y setenta blindados VBL a Francia, aparte de misiles MICA, Exocet, Scalp y «drones» Sperwer. Fueron los mejores clientes de Sarkozy y su mafia corsa.

    Cuando los bancos subieron los intereses, empezaron a prestarse para pagarlos. Y hoy deben 300,000 millones de euros.
    Es claro que el pueblo griego debe repudiar la deuda en vez de rogarle salvación a Ángela Merkel.

    http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/09/23/odiosa-deuda-griega/