miércoles, 4 de enero de 2012


Perú
La minería no va
I
La privatización de la minería peruana emprendida por la dictadura fujimorista desde el 1991, ha atraído a más de cien trasnacionales extranjeras. El 60% de estas inversiones procede de Canadá, y el resto, de Australia, Estados Unidos, México, Sudáfrica, China, Suiza, Reino Unido, Luxemburgo e Italia. Actualmente existen más de 80 transnacionales exploradoras, prospectos y proyectos mineros 276, unidades mineras en explotación 589 y trasnacionales constructoras mineras más de 26.

II
El problema de la minería en el Perú no es de ahora, sino de décadas, los problemas más destacados que se presentan en la minería son dos:

Primero; la explotación laboral a los obreros con salarios, no mayor de 15 dólares diarias, fluctuadas entre 8 horas a 16 horas por día laborado. Estas transnacionales también cometen abusos de vivienda y alimentación.

A los obreros no les permiten organizarse en sindicatos, al mínimo intente de organización sindical son expulsados de dichas empresas, los obreros están con un sistema de acuartelado “similar al ejercito”, les tienen en constante amenaza, no se le permite reuniones y/o conversaciones con más de 3 personas, si se da el caso son dispersados por los elementos de seguridad de dichas empresas, muchos de los obreros por mantener su estabilidad laboral, aceptan dichos abusos de las transaccionales mineras.

Casos que se viene dando en las transnacionales mineras del sur peruano como son minera arcata, minera ares, minera Pallancata, minera Selene del grupo Hochschild, así mismo minera bateas, minera arirahua, en este último en el 2009 y 2010, expulsaron a dirigentes que venían conformando el sindicato minero arirahua, sin un minio derecho laboral.

Segundo; es la contaminación minera, la minería en su conjunto produce toda una serie de contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos, que de una forma u otra van a parar al suelo. Yanacocha en Cajamarca es un claro ejemplo, donde numerosos estudios dan cuenta de la contaminación del río Porcon, de los canales Collatán y Quishuar con metales pesados además del derrame de 151 Kg. de mercurio en el centro poblado de Choropampa el 2 de junio del año 2000, afectando a más de 1200 personas, en su mayoría mujeres y niños, los cuales reclamaron atención médica especializada, limpieza de los rezagos de mercurio y un seguro de vida.

Es la región Cajamarca que está situada a 2720 msnm, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del país, se emprendió en estos últimos meses jornadas de lucha en contra de la contaminación medioambiental, de los proyectos mineros y los futuros, como el caso del proyecto conga, que no va, porque el proyecto Conga destruirá alrededor de 4 lagunas, que quieren reemplazarlas por 4 reservorios, que no son iguales, las lagunas son un ecosistema múltiple, compleja y los reservorios no sirven para remplazar de manera integral los servicios medioambientales.

III
La minería en el Perú no va más, por depredadora de nuestro territorio, esta minería que toma de las tierras su materia prima creando residuos y enviando sus productos a la biosfera y así amontonando relave minero con esto nos dejan una herencia terrible de veneno y destrucción.

La minería en el Perú no va más, por su exploración laboral, inhumana a los obreros y por ser un atraso para la agricultura peruana.

Que el gobierno no “engañe” con el crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno), que este crecimiento solo es para un puñado de gobernantes, empresarios, mas no así para los explotados, oprimidos y excluidos por el sistema.

Blog del autor: www.lacacta.wordpress.com

Entrevista a Roberto Frenkel, economista de CEDES
“En 2012 está pronosticada una recesión”

¿Por qué afirma que los países de Europa están sufriendo los problemas de deuda típicos de economías emergentes?

–Porque una vez que estalló la crisis, la solución era que el Banco Central Europeo (BCE) le pusiera un piso al precio de los bonos, como hace la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central de Inglaterra y el de Japón, es decir, actuar como prestamista de última instancia también de los gobiernos, porque está descontado que un país que emite en su propia moneda no puede defoltear. Pero de repente el mercado empezó a descubrir que el BCE no era prestamista de última instancia de Grecia. En realidad la entidad compró deuda griega, pero lo hizo de forma autodestructiva, diciendo que estaba en contra de hacerlo, dosificando la intervención y además fue obsesivamente monetarista, porque esterilizó las compras. Los países emergentes siempre emitieron deuda en moneda que no manejan, y ése es el riesgo de default, por iliquidez de un país en moneda internacional. Eso pareciera ser un atributo de los países emergentes. Pero empezó a pasar en Grecia y luego en otros países hasta llegar a España e Italia, por la política que lleva a cabo el BCE. Entonces los países del euro de algún modo se convirtieron en economías de mercado emergente, porque emiten deuda, pero no tienen banco central que los respalde.

–¿Qué efecto puede tener la fuerte provisión de liquidez del BCE a los bancos que se anunció recientemente?

–El BCE va a dar toda la liquidez al 1 por ciento por tres años, contra bonos de los países que están complicados. Entonces los bancos están comprando deuda española e italiana y se la venden al BCE, que les da euros. Se genera demanda para bonos europeos, que terminan en el BCE, igual que si la entidad monetaria los comprara. Eso es un parche, porque tiene un límite, que es el capital de los bancos.

–¿La situación de Grecia es comparable con la Argentina en 2001?

–La diferencia fundamental es que Grecia no tiene moneda propia. Se pueden crear dracmas, pero alguien los tiene que demandar. Sería tremendamente destructivo reformular todos los contratos, todo el sistema de pagos pasaría por un colapso y nada asegura que no haya hiperinflación en dracmas, que la gente no los quiera. Es una salida muy dura, políticamente imposible, de tipo posguerra, difícil de aplicar en democracia.

–Más allá de que ocurra o no una corrida especulativa masiva, ¿cuál es el panorama de Europa en términos de crecimiento económico?

–El crecimiento es esencial para resolver el problema financiero a mediano plazo porque, si no, la relación de la deuda con la actividad económica va a seguir creciendo. Se quiere hacer una devaluación interna, que es depresiva, políticamente complicada y de hecho no se efectiviza casi en ningún lado. Es un mecanismo muy lento y extraordinariamente penoso. Pero es lo único que hay, porque los gobiernos de Europa no tienen instrumentos de política, por eso ponen economistas en los distintos cargos, para dar señales al mercado, como hizo la Argentina en el fin de la convertibilidad. Una posibilidad sería que Alemania haga política fiscal y monetaria expansiva y tenga una inflación superior a los demás países, pero los alemanes no quieren saber nada de eso. Por lo pronto, en 2012 está pronosticada una recesión.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/subnotas/5695-1009-2012-01-02.html