viernes, 2 de diciembre de 2011


CÁRCELES PRIVADAS EN EE. UU.: UN NEGOCIO RENTABLE GRACIAS A LOS INMIGRANTES


Con un 5% de la población mundial, hoy día Estados Unidos tiene en sus cárceles a un 25% de todos los presos. En su lucha contra la superpoblación de las prisiones estatales, la administración estadounidense dio permiso a empresas privadas para abrir sus propias instituciones penitenciarias. Se sobrentiende que, a diferencia de las instituciones financiadas con el dinero público, estas cárceles tienen fines de lucro.
Aunque hace una década la industria de las prisiones privadas estaba a punto de perecer ahogada en la corrupción y las demandas judiciales, en este momento se está desarrollando a pesar de los escándalos que no dejan de surgir. ¿Cuál es el motivo? La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, en un informe recién publicado, revela que la continua prosperidad del negocio se debe al brusco auge de la detención de inmigrantes tras los atentados del 11-S, junto con la influencia que las compañías empezaron a ejercer sobre los altos funcionarios del Estado.
Un negocio que prospera por las detenciones de inmigrantes
Entre los años 1999 y 2001 las cárceles privadas experimentaban dificultades graves y tenían que encontrar nuevos mercados para sobrevivir. Y la oportunidad no se hizo esperar: concentraron su atención en la detención de inmigrantes. Tras la adopción en 1996 de la Ley de Responsabilidad para Inmigrantes, que cambió la política de EE. UU. respecto a la inmigración, la cantidad de arrestos se triplicó. Además, después de septiembre de 2001, la detención de inmigrantes se volvió a disparar creando amplias posibilidades para el negocio de las prisiones que se encargó de recoger a casi la mitad de los inmigrantes arrestados.
Los ingresos de las cárceles privadas dependen directamente de la cantidad de presos, lo que les hace abogar por el endurecimiento de los castigos. Para los presos esto significa el alargamiento de los plazos, condiciones antihigiénicas y violencia.
"Los hispanos eran castigados por hablar su lengua nativa"
Un ejemplo de esta negligencia fue facilitado por una prisión juvenil privada de West Texas. No se informó de ninguna violación de los derechos de los presos o de sus reglas de mantenimiento  hasta que observadores independientes informaron de que los presos eran segregados en celdas por motivos raciales, los hispanos eran castigados por hablar su lengua nativa y, además, al salir de la institución, los observadores “tuvieron que limpiar de excrementos sus zapatos”, según sus propias palabras.
A pesar de ser creadas y apoyadas para reducir los gastos estatales, no hay pruebas fehacientes de que las prisiones privadas cumplan esta función. Un análisis elaborado por el Departamento de Correccionales de Arizona mostró que el mantenimiento de las instituciones penitenciarias privadas de este estado cuesta más que el de las estatales, aun considerando que las privadas no aceptan presos enfermos para evitar gastos de tratamiento. De aquí surge una pregunta obvia: ¿hay alguna justificación para la existencia de este 'negocio'?

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/sociedad/issue_33051.html

AUMENTA EL REPARTO DE CUPONES DE ALIMENTACIÓN EN ESTADOS UNIDOS


La cifra de estadounidenses que reciben ayuda del Gobierno para comprar alimentos escala a niveles récord. La ineficacia del Gobierno en placar la crisis económica está obligando a que familias de clase media miren cuidadosamente su presupuesto para poder llegar a fin de mes.
Crece el número de pobres en Nueva Jersey...
A pesar de ser uno de los estados más ricos del país, en los últimos tres años Nueva Jersey ha visto crecer el número de gente necesitada, así como el de aspirantes a recibir asistencia estatal. En los últimos cuatro años se ha duplicado la cifra de residentes que reciben cupones de alimentos en este estado. Casi uno de cada diez ciudadanos está inscrito en el programa de vales de alimentos.
... y en el resto del país
Y la simple fórmula de: a más empleo mayores ingresos, no parece ser la solución. En el estado de Texas, donde el propio gobernador se jacta de haber creado un millón de empleos, el número de residentes dependientes de estos vales (que proporcionan en promedio un dólar de comida por persona) es el mayor de su historia.
En ese mismo estado vive Michael Chávez, de 55 años, residente en Houston y desempleado desde julio, mes en el que fue despedido del taller de pintura de autos en el que trabajaba, y que tuvo que recurrir también al programa de ayuda de alimentos.
"No me gusta hacer esto, pero no tengo otra opción", dice Chávez mientras hace fila en la oficina estatal.
La capital, Washington DC, es la primera en la lista, con el 21.5% de la población beneficiarios del Programa Suplementario de Asistencia Nutricional(SNAP por sus siglas en inglés).
El SNAP, ¿una apuesta sostenible?
La crisis, la falta de oportunidades, los bajos salarios, la deuda pública, el desempleo y los embargos hipotecarios se traducen en pobreza en la gran potencia mundial o lo que es lo mismo: 49 millones de personas  (un 16% de la población) incluyendo niños, viviendo bajo el umbral de la pobreza.
La nación sigue buscando el modo de reducir esta cifra y apuesta por medidas como el SNAP, que junto con el Programa de cupones de alimentos, creado en 1977, tiene la finalidad de permitir que familias de bajos ingresos obtengan una dieta más nutritiva.
Randi Shubin Dresner, presidenta y CEO de Long Island Harvest, una agencia no lucrativa con base en Mineola, Nueva York, conoce muy de cerca la problemática alimenticia que, como afirma ella misma, no se limita a los barrios pobres.
“El hambre está en todas partes y hay más gente que nunca buscando ayuda de alimentos” sostiene Randi.
El analista del Centro sobre Presupuesto y Prioridades Políticas, Ed Bolen, asegura que el SNAP es cada vez más un programa cuyos beneficios van a parar a manos de trabajadores con salarios bajos. Si para la recuperación económica, el país se centra en el crecimiento de ocupaciones con sueldos mínimos, es probable que la situación empeore todavía más, concluye Bolen.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_33136.html

La democracia ¿llegó a la selva del Congo?


Podría ser, mapa en mano, el epicentro del África negra, pero la República Democrática del Congo (RDC) continúa en los márgenes mudos. A todos les conviene adormecer el grito de una nación con 65 millones de personas que ha sido tejida con una argamasa multiétnica, sobre lienzos tradicionales e invisibilizada ante estructuras estatales carroñeras. Así, el negocio rentabilísimo que emprendiera el rey Leopoldo II de Bélgica a principios del siglo pasado sigue hoy bajo patrones externos y añadiendo ceros a cuentas privadas. ¿Cuál es, entonces, la cacareada independencia de 1960? ¿Ninguna? Las ataduras sutiles traducidas a dólares en el mercado internacional a cambio de los preciados recursos naturales mantienen el desarrollo del Congo en carne viva. Y la pregunta es inevitable: ¿Son las elecciones multipartidistas del pasado lunes 28 la solución a los problemas del país? La selva habla.
Los pocos viejos que quedan (la mitad de la población tiene entre 14 y 15 años, fenómeno provocado por las dos grandes guerras desde la independencia) hablan de los antepasados que vivían en sus tierras y cada día le dan gracias. Algunos pigmeos en el norte del país continúan cantando al alba para despertar a la madre naturaleza. Las redes establecidas por lazos de parentesco desafían cualquier crisis europea porque fortalecen un comercio local que el Estado no alcanza ni a ver, ni a fiscalizar. Las autoridades tradicionales pugnan contran las lógicas individualistas occidentales y defienden la colectividad… Salvando las distancias, este panorama dinámico de los congoleses, y que camina, podría ser un reflejo de lo que ocurre en África al sur del Sahara.
Ahora bien. Por ejemplo, a la hora de representar el Congo en un mapa podría ayudarnos una comparación sencilla: la RDC prácticamente comparte la misma extensión que Europa occidental con una densidad de población de 26 habitantes por kilómetro cuadrado (en Madrid es de 5.400). Mucho vacío. Mucha selva. Precisamente, con la deficiencia en infraestructuras, uno de los temores del pasado lunes era que las papeletas no llegaran a los colegios electorales. Hasta el 6 de diciembre no se obtendrán los resultados definitivos, pero lanzo ya la daga -y sigo con el símil europeo- para los promotores, beatos y defensores confiados en el sistema electoralista de urnas: ¿Cómo se las ingenia un funcionario para llevar los ingredientes democráticos de Algeciras a Berlín con guerrillas de por medio y prácticamente la inesistencia de vías de comunicación?
Podría hablar, como ha decidido el resto de los medios de comunicación, de los programas electorales de los tres principales candidatos: Kabila -actual presidente y favorito a la reelección-, Tshisekedi y Kamerhe. O de los los 417 partidos que se han inscrito, los 18.500 candidatos que se han presentado y los 500 escaños en juego (por cada asiento hay 37 aspirantes). O tal vez del clima de inseguridad motivado por las elecciones y que podría desembocar en.. ¿Qué? ¿Otra guerra?
Me inclino más bien por subrayar que la patata ardiendo no la tiene el futuro presidente, al menos en exlusiva, sino la comunidad internacional al completo. Parece que ni el partido en el poder, Partido del Pueblo para la Reconstrucción y la Democracia (PPRD), ni los partidos de la oposición han diseñado programas efectivos más allá de promesas que pretendían arañar algún voto. Se vuelve a repetir. El discurso salvador de la democracia se articula en un país donde la formación es escasa y el nivel de analfabetismo sigue la estela de los números rojos que indican alerta. Y mientras, los tejedores de estas fronteras impuestas hacen mutis por el foro; es el caso de las multinacionales mineras que operan en la RDC acusadas de financiar a los movimientos independentistas del Este del Congo, de prender la mecha de las guerras y de violar constantemente los derechos humanos y medioambientales.
Entre sondeos y valoraciones mediáticas, se sigue invisibilizando a los cerca de dos millones de desplazados y refugiados en el interior del país, despojados de sus familiares, bienes, terrenos y, en resumidas cuentas, de sus medios de vida. Una población que superaría a los habitantes de Barcelona permanece desnuda al haber perdido la referencia de los bosques de sus antepasados -sus protectores- y quedando desamparados en una selva que no entiende de papeletas. Y sí de hambre. Y sí de enfermedades. Y sí de la posibilidad de beneficiarse de la riqueza de sus materias primas que otros se apropian y que los mantiene a raya en la pobreza.

¿SE QUEDARÁ SIN TIERRAS AMÉRICA LATINA?


Un estudio de la ONU revela que las transnacionales están comprando grandes cantidades de tierra en América Latina. Algunos analistas creen que eso puede amenazar la seguridad alimentaria de los países latinos.
El informe, redactado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), señala que el fenómeno de acaparamiento de tierras afecta en mayor parte a Brasil y Argentina. Sin embargo, los países restantes de la región también despiertan el interés de los compradores extranjeros.
Los expertos coinciden en lo que los recursos tierra son cruciales para la economía, especialmente en los actuales tiempos de crisis económica. Y el fenómeno de concentración y extranjerización de tierras en América Latina se debe a que "la tierra en los países latinoamericanos es más barata que en los países capitalistas desarrollados", asegura el analista internacional Julio Gambina.
Los países del Mercosur, como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, son los grandes proveedores de soja, girasol u otros productos agrarios al mercado mundial que compiten de alguna manera con EE. UU., por lo que sus tierras son muy beneficiosas para los capitales internacionales.
Según Gambina, la adquisición masiva podría aumentar las exportaciones en detrimento de la producción doméstica en estos países, lo que pone en peligro su soberanía alimentaria. En cuanto a posibles medidas para evitar este escenario, los estados podrían elaborar normas semejantes a la ley de tierras argentina, que restringe la venta de tierras rurales a los extranjeros.
La amenaza para los países latinoamericanos también la señalan los autores del informe de la ONU. El oficial de Políticas de la FAO, Fernando Soto-Baquero, advirtió de que los Gobiernos de la región deben encontrar formas de asegurar que los procesos de concentración y extranjerización de tierras no tengan efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, el empleo agrícola y el desarrollo de la agricultura familiar.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/america_latina/issue_32889.html

TENEBROSA ONU: perspectivas poco halagüeñas para la economía mundial en 2012

* Año de éxito o de ruina
* Países en desarrollo, nuevamente motor de la economía planetaria
Profunda crisis del empleo
* ¿Y los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
Las economías de los países *enriquecidos*   están al borde de un nuevo freno en razón de la crisis de la deuda;   de un sector bancario fragilizado y   de una demanda débil de productos asociada a tasas altas de desempleo. Así como del impacto de una cierta parálisis política y deficiencias en el orden institucional.
Según el documento,   “todas estas debilidades –antes mencionadas- están ya presentes, pero si uno de estos factores empeorara, podría desencadenarse un ciclo vicioso que conduzca a graves problemas financieros y a un freno económico”.
El crecimiento de la economía mundial no será mayor al 2.6 % en 2012. Lo que significa un debilitamiento con respecto al 2011 (2,8%). Y un retroceso significativo con respecto al 4.0% de crecimiento constatado en 2010.
Así lo afirma el Informe “Situación y perspectivas para la economía mundial 2012” cuya primera parte, relacionada a las previsiones,   acaba de ser presentada en las últimas horas por las Naciones Unidas en su sede de Nueva York.
El mismo es el resultado de los esfuerzos conjuntos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (CNUCED) y de las cinco comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas
El documento advierte que 2012 será un año decisivo, escenario de dos alternativas centrales: se endereza lentamente la economía o se produce la recaída en la recesión. Éxito o ruina, en pocas palabras.
Los países en desarrollo y las economías en transición deberían continuar a sostener la economía mundial jugando un rol de “motores” anticipa como hipótesis el informe de las Naciones Unidas. Con un crecimiento medio del 5.4% en 2012 y el 5.8 en 2013 según sus previsiones.
A pesar de esta tendencia, los países en desarrollo se mantienen vulnerables y expuestos a las consecuencias de las condiciones económicas de los países desarrollados, insiste el Informe. Que menciona una neta caída en su crecimiento en el segundo trimestre del año en curso.
Los Estados Unidos de Norteamérica se acercarían a un crecimiento del 1.5%; Europa apenas un 0.7% y Japón al 2.0%.
Según los funcionarios que presentaron el estudio preliminar, en 2012 la economía china se mantendría robusta con un 9 % - aunque algo menor que le 9.3% del 2011. Mientras que India crecería entre 7.7 % y 7.9%, en 2012 y 2013, algo menos que el 8.5 % de 2010.
En cuanto  a la tasa de desempleo, se ubicó  en los países desarrollados en el 8.3% como media en el 2011, muy por encima del 5.8% registrado a inicio de la crisis del 2007.
Según las estimaciones de la ONU, 64 millones de personas que habitan en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), carecen de trabajo. Subrayando, a ese nivel, que   las políticas nacionales actuales del Plan de Acción adoptado por el Grupo de 20 en Cannes, Francia, no implican un plus valor en materia de crecimiento del empleo.
Es fundamental impulsar a nivel internacional una acción coordinada para la creación de puestos de trabajo, indica la ONU. Particularmente decisiva a la luz de la crisis de la deuda que afecta a Europa y del bloqueo de las negociaciones sobe el déficit presupuestario y la deuda en los Estados Unidos de Norteamérica.
Y propone políticas basadas en la estimulación más directa de la creación de empleo, sobre las inversiones, en particular en las infraestructuras, la energía durable y la seguridad alimentaria.
Queda pendiente para cuando se presente el informe completo, a inicios del 2012, el análisis detallado de la incidencia de la situación económica mundial en relación al no cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Es de recordar que en el documento anterior correspondiente a las previsiones para el 2011, los expertos de la ONU habían anticipado con preocupación que  “la crisis económica ha provocado un revés considerable en el progreso hacia los ODM, que se proponen   reducir a la   mitad las tasas mundiales de pobreza hasta el 2015.

Irán dice que defenderá sus intereses ante "enemigos" incluso en aguas internacionales
La Marina de Irán está "plenamente preparada" para defender los intereses nacionales ante sus "enemigos" incluso en aguas internacionales, según ha advertido el comandante Siavash Joré en declaraciones a la agencia de noticias oficial IRNA.
"Todas las actividades de nuestros enemigos están dentro de nuestro alcance", ha asegurado Joré. "Nuestras fuerzas navales están plenamente preparadas para defender los intereses del país incluso en aguas internacionales", ha añadido.
Las palabras de este comandante coinciden con una nueva ola de críticas contra Teherán por el reciente asalto contra la Embajada de Reino Unido en la capital iraní. Irán también se encuentra en el punto de mira por las suspicacias de la comunidad internacional en torno a su programa nuclear, tras el que podría ocultarse un plan para obtener armamento atómico.
 

Bélgica: Miles de personas protestan en las calles contra las política de austeridad del futuro gobierno

Decenas de miles de personas salieron este viernes a las calles de Bruselas para protestar contra los recortes previstos por el futuro gobierno de Bélgica.

"¡No a la austeridad ciega!, ¡Tenemos otras alternativas!", rezaba una banderola que encabezaba la "manifestación nacional" organizada en Bruselas por un frente común de sindicatos del sector privado y público.

Venidos de todas partes del país, entre 50,000 personas según la policía, y más de 80,000 según los sindicatos, desfilaron en las calles al ritmo del ruido ensordecedor de petardos, la música de los Rolling Stones o de Manu Chao.

"Ha sido un éxito total porque nuestro objetivo era alcanzar 50,000 manifestantes", se felicitó un responsable de un sindicato.

La manifestación ocurre además en un contexto político complicado para el país que está sin un gobierno de pleno ejercicio desde abril de 2010.

Tras cerca de 540 días de negociaciones interminables, un nuevo gobierno prestará juramento el lunes o martes, liderado por el socialista Elio Di Rupo y apoyado por una coalición de seis partidos derecha, centro o izquierda.

Los seis partidos políticos flamencos y francófonos se pusieron de acuerdo sobre un severo plan de recortes presupuestarios destinados a reducir el déficit de Bélgica a 2.8% del PIB en 2012 y alcanzar el equilibrio en 2015 y estar en conformidad con la Comisión Europea.

La agencia de calificación financiera Standard & Poor's rebajó recientemente viernes la nota crediticia de Bélgica obligando a los partidos, que se oponían sobre temas presupuestarios, a hallar un compromiso.

La crisis política reveló la profundidad de la brecha que separa a los flamencos del norte (60% de la población) de los francófonos de Bruselas y la región Valona.

Los sindicatos calificaron de "desequilibradas" las medidas, que no hacen afectan lo suficiente a los "responsables de la crisis".

Bélgica se ha convertido "en un paraíso fiscal para los más afortunados y un infierno fiscal para los que madrugan", dijo uno de los manifestantes.

"Nos hubiera gustado un impuesto sobre la fortuna, no para provocar una estampida de los capitales, pero por que el ejemplo debe venir desde arriba". La manifestación sindical es "totalmente injustificada", denunció por el contrario la asociación flamenca de pequeños empresarios, Unizo, que cree además que es una "señal contraproducente" en plena crisis.

El acuerdo gubernamental incluye "medidas horribles para todo el mundo", afirmó el jefe de la federación patronal (FEB), Rudi Thomaes.

Los planes de austeridad exigidos por Bruselas a los gobiernos topan cada vez más con resistencias sociales.

Los maestros británicos secundaron masivamente el miércoles la huelga convocada en el sector público en rechazo a la reforma de las pensiones prevista por el gobierno de David Cameron, que también afectó en menor medida a hospitales y otros servicios municipales.

Unas 17,000 personas se manifestaron el jueves en Grecia contra las medidas de rigor, en la primera huelga general contra el recientemente nombrado Gobierno de Lucas Papademos, quien prometió aplicar fielmente la política de austeridad exigida por los acreedores del país.

Acorralada por una deuda de más del 150% de su PIB (unos 350,000 millones de euros), Grecia ha multiplicado desde 2010 las medidas de rigor a cambio de la ayuda financiera de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que le permitió escapar a la suspensión de pagos.

Entre 50 mil y 80 mil personas salieron a las calles de Bruselas para manifestarse en contra de los recortes previstos por el nuevo gobierno belga.