domingo, 24 de julio de 2011

peligro en la amazonia

Repsol barrerá 5.000 km2 de las Reservas Comunales Ashanikas y Machiguengas
Peinar la selva para encontrar gas
 
Camisea, 20 julio 2011.- El lote 57 de Repsol YPF proyecta hacer sombra a las operaciones gasíferas de Pluspetrol en el Complejo Camisea. Uniendo mediante gasoductos los lotes 57,56 y 88 Repsol y Pluspetrol ampliarán en los próximos meses la frontera gasífera en las entrañas de la selva que separa los ríos Tambo y Urubamba. A la perforación iniciada de varios pozos exploratorios, se le añaden la apertura de miles de kilómetros de líneas sísimicas y el tendido de varios gasoductos para conectar todos los pozos a la planta separadora de gas en Camisea.
 
El primer pozo exploratorio de Repsol en el lote 57, el Kinteroni I, ha dado resultados positivos, como se presencia en las llamas gigantes de una foto colgada en la radio de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo. En esta comunidad machiguenga, Repsol ha construido una mini ciudad como campo base y ha tendido una trama de relaciones clientelares con sus habitantes.

Cuadricular la selva
Como señala sus Estudio de Impacto Ambiental, Repsol pretende concluir en 2011 su ambicioso proyecto de exploración sísimica 3D en el interior de las Reservas Comunales Ashanika y Machiguenga, así como la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Otuquis.(1)

En total, nada menos que 2.360 Km2 de bosque amazónico será afectado por el tamizado de una matriz de líneas sísmicas que se cruzan perpendicularmente cada 240 metros. Una cuadrícula atroz para los ecosistemas. Pretender que la fauna no seá impactada por este barrido sistemático de la floresta, con el denso tendido de caminos y zonas de descarga para helicópteros, pecaría de interés o ingenuidad.
Si el resultado de esta lustrosa campaña fuera negativa, Repsol informa - a modo de amenaza en un afiche colgado en la oficina comunal de Nuevo Mundo- que ejecutará una nuva campaña de prospección sísimica 2D, con la apertura de 892 kilómetros lineales de sendas sísmicas.

23 pozos en las cabeceras
A parte de la plataforma Kinteroni I, con 2 hectáreas de selva sepultadas bajo un manto de cemento y 3 bocas dep ozo a punto de escupir gas, en 2011 Repsol pretende construir este año 2 pozos más: el Mashira GX y el Mapi LX y hasta 2022 serían un total de 23. Entre ellos, 10 pozos en la comunidad kakinte de Tsojora, 3 en Poyeni, uno en Nuevo Mundo y otro en un lugar inhóspito de la Reserva Comunal Machiguenga.

Ya es muy conocida la extraña obstinación que describen los pozos hidrocarburíferos para contaminar los recursos hídricos en ecosistemas tropicales. A modo de ejemplo, sólo empezar, Repsol ya tuvo un accidente “inesperado” por unas lluvias “inusuales”, que provocaron el derrumbe de lodos sobre una motobomba del pozo Kinteroni. Bernabé Gómez, monitor machiguenga del Equipo de Monitoreo Medioambiental Comunitario de Nuevo Mundo, informó al equipo de Alerta Amazónica que este derrumbe, producido el 15 de diciembre de 2010, provocó un vertido de diesel a las aguas del arroyo Huitricaya.

A estas alturas del partido, cualquier nueva perforación en la selva genera gran desconfianza sobre cuánto tiempo las aguas de los arroyos de la zona seguirán siendo limpias y cristalinas. Porque aparte de los ríos tributarios Tambo y Uurbamba, una docena de cursos fluviales menores serán afectados por la perforación de los 23 pozos. Por los vertidos, o por el bombeo de agua necesario para la perforación de pozos a 2 kilómetros de profundidad. Entre los ríos amenzados por la perforación de pozos en sus cabeceras, destacamos el río Cheni, Erite, Poyeni, Mapayo, Sepa, Sensa, Huitricaya y Mapaya.

Gasoductos que acortan el camino hacia el mar
Para facilitar la exportación del gas perforado en las comunidades kakintes y machiguengas, se construirá desde Kinteroni I, un tubo de 16 pulgadas y 14,5 km hasta la estación de Repsol en la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo. Ahí se le sumará el flujo proveniente de Mipaya ( pozo de Pluspetrol en el lote 56) para conectarlo a otro pozo , el Pagoneri A, con un ducto de 42 kilómetros. Desde allá, se conducirá el gas a la plata de Malvinas ( Camisea) por tres gasoductos, dos de Pluspetrol ya existentes, y un nuevo ducto de 22 kilómetros que construirá Repsol en los próximos meses. Para todo este proyecto de desarrollo Repsol ha proyectado 202 millones de dólares.(2)

Vulnerabilidad para el pueblo Kakinte
El pueblo Kakinte, de la familia etnolingüística Arawak, está conformado por aproximadamente mil personas, ubicadas en 6 comunidades alejadas del distrito de Río Tambo: Taini, Tsoroja, Quitepampani, San Luis de Corinto, Maseka y Mangariari.

El aislamiento geográfico, la falta de información oportuna e independiente, la presión territorial de otros pueblos y la falta de titulación de tres de sus comunidades han ocasionado una débil negociación con Repsol YPF, la empresa que convertirá sus territorios en un rentable negocio gasífero. En el 2006 el pueblo kakinte solicitó una compensación por el ingreso de la empresa a sus territorios obteniendo un pago efectivo y donación de teléfono satelital, un local comunal y algunas casas de cemento. Pero “ Lamentablemente, la compensación no ha servido para asuntos de fondo como el fortalecimiento de la identidad cultural de los kakinte, la educación bilingüe intercultural, ni para fortalecer la seguridad territorial de las comunidades, especialmente las no tituladas” - informaba Servindi en 2010.(3)

La desinformación, mal información y las ofertas compensatorias a corto plazo, juegan a favor de Repsol YPF en su irreversible intervención de los territorios comunales de los pueblos ashanikas, kakintes y machiguengas. Mientrastanto, el desarrollo gasífero avanza como una infrenable apisonadora cultural.

La Unión Europea hacia la desintegración

Los países de Europa se encaminan hacia el desfiladero porque padecen una crisis de unidad; es decir, van hacia la desintegración. La Unión Europea (UE) no da otra señal que la "desUE". Sabido es que toda crisis representa una oportunidad grandiosa para cambiar de raíz lo que está podrido, o hundirse si no se aprende la lección. Pero la voluntad política de los liderazgos que conforman la UE no muestra señal alguna de que todos marcharán parejos; además no hay estadistas. Todo lo contrario, cada país está jalando agua para su molino. A ninguno le interesa la suerte de los demás. Y eso significa que tampoco están aprendiendo la lección de la actual crisis estructural.

El problema es que para cuando quieran tapar el pozo el niño, o varios de ellos, se habrá ahogado y todos pagarán las consecuencias. España, Portugal, Irlanda, Grecia y recientemente Italia. Se lo advirtió el especulador George Soros hace unos días (el 11 de julio para ser precisos) en el Financial Times: los europeos necesitan un “Plan B”. Pero Soros se quedó corto, porque la realidad les exige ir más allá. Necesitan avanzar hacia el otro extremo, ir al fondo del asunto: replantarse los términos de Maastricht, el Tratado bajo el cual los gobiernos dieron sustento en febrero de 1992 a la Unión Europea y al euro que comenzó a circular como moneda única en enero de 2002. De ese tamaño es el reto, y los europeos no parecen verlo ahora. Pese a que la crisis toca a la puerta.

Y en tanto no avancen por ahí, para apuntalar todo lo que sea pertinente del acuerdo matriz, no estarán más que lanzando piedras al fondo del pozo para tratar de taparlo (ayudas monetarias pírricas para el rescate); lo que no evitará que en cualquier momento se presente el incidente del tropiezo, el ahogamiento del niño.

Porque está claro que los países en crisis ahora no pueden solos. Incluso con las ayudas y los planes restrictivos que les están colocando las instituciones financieras, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los países débiles ahora requieren más que un soporte técnico, necesitan todo el apoyo de los demás países de la UE. Sencillamente porque de eso dependen Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia, pero no únicamente ellos; también está de por medio la suerte, ni más ni menos que del euro y hasta la supervivencia de la UE.

Si no llegan a entenderlo de ese modo los países integrantes de la UE, claramente los presidentes de Alemania, Angela Merkel y el de Francia, Nicolas Sarkozy, así como el resto de primeros ministros europeos, la situación estará en la tablita esperando el mal paso de un país al precipicio o un solo movimiento hacia abajo para que devenga el caos. Lo peor es que arrastrarán también al resto de economías hacia el abismo y también —salvo las economías del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que están mejor preparadas— al mundo. Además de Europa peligran Japón, Estados Unidos, Asia, Latinoamérica. Todos irán al caos.

Hay un camino que podrían escudriñar pero que nadie aplica: cobrar impuestos reales a los especuladores, sin concesiones para el sistema financiero en su conjunto que apuesta siempre, aún con crisis, a llevarse las mayores ganancias de cualquier situación. Son los multimillonarios —individuos y empresas— del mundo que tienen exenciones fiscales, tasas de interés favorables, no pagan lo que deben y evaden sin ser castigados. Ellos son los que concentran la riqueza. Por eso todo el peso de las crisis recae en las clases trabajadoras y pobres del mundo.

Siquiera porque los especuladores son los que provocan las crisis pagan algo. Las restricciones se  aplican como planes de ajuste por la vía del instrumento del poder que es el Estado. Y los estados de la Unión aplican la misma medicina. Las restricciones son para las personas de a pie, los ciudadanos que no la deben pero sí la pagan. Por eso son justas las protestas de los jóvenes en todo el mundo, de los trabajadores, de los ciudadanos en su conjunto.

George Soros también planteó que las elites europeas necesitan revertir los principios que guiaron la creación de la Unión, reconocer que el entendimiento de la realidad es imperfecto, que las percepciones pueden ser tendenciosas y las instituciones imperfectas. La realidad demostraría, sigue Soros en su reflexión, que pronto el euro era una moneda incompleta porque contaba con un banco central pero “sin un tesoro”. Los fundadores de la UE creyeron que la mera voluntad política sería suficiente.

Pero ya se ve ahora que no es así. Y todo comenzó en Alemania, continúa Soros, cuando Merkel planteó que “no apoyarían la garantía europea porque cada país debería hacerse cargo de su propias instituciones”. Eso le dejó la experiencia de la integración de las "Alemanias", con todo y se trató de un proceso “nacional” y un ajuste con su pasado reciente. Pero también fue el comienzo de la crisis del euro. “De ahí data la división de la eurozona entre estados deudores y estados acreedores”, concluye Soros.

Desde entonces las divisiones comenzaron. Por eso ahora, con esta crisis, la desUE aparece más dispersa; porque avanza a pasos acelerados hacia su propia desintegración. Casi sin importar las medidas que tomen ahora los líderes políticos, porque no van más allá de los rescates que ahorcan a los países, en lugar de sacarlos a flote. Para eso se necesita reencontrarse con el desarrollo económico y no cuentan con bases para lograrlo por ahora.

El acuerdo al que llegaron este jueves los miembros de la eurozona y el FMI fue otorgar otro préstamo a Grecia, ahora por 110.000 millones de euros. La misión ortodoxa; del divisionismo de la UE. Recuérdese que la deuda del país heleno asciende a 350.000 millones de euros. Y dijo Paul Thomsen, el enviado del FMI a Atenas, que Grecia debe poner en práctica las reformas convenidas en la ley. No sólo eso, que la deuda es “sostenible”, pero el país está “en el filo de la navaja”.

Por todo, la UE va camino a su desintegración. Si no se toman las medidas de apuntalamiento del tratado de Maastricht, que presentó fallas de origen. Ello no ocurrirá. No se ve a mediano ni hacia el largo plazo. Por lo tanto, la desUE pronto se hará realidad; mejor dicho, en la práctica ya lo es.

La deuda de Estados Unidos

La opción de que Estados Unidos declare una moratoria del pago de su deuda ha pasado de lo impensable a lo posible, si bien todavía está en el terreno de lo poco probable.

Al contagio de la crisis de la deuda en la Eurozona se suma ahora el creciente peligro de que Estados Unidos no pueda cumplir con sus deudas a partir del 2 de agosto.

El presidente Barack Obama negoció con demócratas y republicanos durante una semana. Actualmente Estados Unidos tiene un techo para su deuda federal de 14,29 billones de dólares. El 2 de agosto se llegará a este límite y el Congreso tiene que aprobar su aumento antes de esa fecha. De lo contrario, el gobierno deberá postergar el cumplimiento de algunos de sus compromisos financieros.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, advirtió que una declaración de moratoria conmocionaría la economía mundial. La alarma sonó aún más fuerte cuando las agencias calificadoras Moody’s y Standard and Poor anunciaron que, de continuar el impasse político, podrían rebajar la calificación AAA de la deuda de Estados Unidos.

Hay varias razones por las cuales los países en desarrollo deberían estar alarmados por esta situación.

En primer lugar, muchos países en desarrollo tienen miles de millones de dólares de bonos del Tesoro de Estados Unidos como parte de sus reservas de divisas. La perspectiva de una suspensión de pagos y la rebaja de la calificación del crédito reduciría su valor. China, que posee 1,15 billones de dólares en bonos del Tesoro, exhortó a Washington a que adopte medidas responsables para proteger a los inversores.

En segundo lugar, el crecimiento de las economías en desarrollo se verá afectado si la crisis o la eventual solución provocan un estancamiento o una nueva recesión en la economía estadounidense. Cualquiera sea el acuerdo final entre el presidente y los dos grandes partidos, su elemento central será la aplicación de fuertes recortes en el gasto fiscal. El efecto será opuesto al estímulo fiscal que aplicó la administración Obama como salida a la recesión y que permitió a la economía recuperarse después de la recesión de 2008-2009.

En tercer lugar, la incertidumbre en Washington pone de manifiesto la actual dependencia enfermiza del dólar como moneda de reserva internacional.

La necesidad de reducir esta dependencia de una única moneda –por ejemplo haciendo mayor uso de los derechos especiales de giro como moneda mundial de reserva– fue defendida por economistas, como Joseph Stiglitz, José Antonio Ocampo y Yilmaz Akyuz.

Estos son los hechos que determinan el impasse en Washington. El gobierno estima que el límite de la deuda, ubicado actualmente en 14.29 billones de dólares y que se alcanzaría el 2 de agosto, debe aumentarse en 2,4 billones para que pueda cumplir con los compromisos hasta noviembre de 2012, después de las elecciones presidenciales.

Numerosos republicanos en el Congreso, en especial los que están bajo la influencia del Tea Party, pretenden que el gobierno logre su equilibrio presupuestario a través de un corte drástico en el gasto, sin un aumento de los impuestos.

Algunos, sin embargo, están dispuestos a considerar un pequeño aumento de los impuestos o, preferentemente, un ajuste de las lagunas impositivas, pero les resulta difícil convencer a sus colegas. También aspiran a que la reducción del gasto supere el aumento del límite de la deuda.

Obama y su partido quieren hacer recortes importantes del gasto pero también aumentar los impuestos de los ricos de manera que ambas medidas contribuyan a la reducción del déficit. Los líderes demócratas insisten en que ni la seguridad social ni la salud deberían ser afectadas por los recortes, si bien el presidente está dispuesto a permitir también alguna reducción en esos sectores.
Si la posición extremista de la facción del Tea Party se convierte en la lí- La deuda de Estados Unidos nea general de los republicanos sería difícil lograr un acuerdo. Éste sólo sería posible si Obama y los demócratas pasaran de hacer algunas concesiones a una capitulación total.

De continuar la situación de estancamiento, una posible solución podría ser la propuesta por el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell: el presidente presenta su plan para aumentar el límite de la deuda y reducir el presupuesto, el Congreso la rechaza, el presidente veta el rechazo y su propuesta es adoptada, a menos que dos tercios del Congreso la vuelva a rechazar. Esto permitiría a todas las partes argumentar que se mantuvieron en sus posiciones, a la vez que estarían evitando una crisis.

Como se dará prioridad al pago de la deuda, es improbable una moratoria en el pago de los bonos del Tesoro, a menos que el estancamiento dure mucho tiempo. Los otros servicios y salarios se verán afectados, y de manera creciente, en la medida que no haya acuerdo.

Ésta no es forma de dirigir un gobierno.

El sistema de gobernanza de Estados Unidos se está volviendo disfuncional, lo que tiene graves efectos en el resto del mundo. La esperanza general es que se encuentre alguna solución antes del 2 de agosto.

Martin Khor. Director ejecutivo de South Centre.

Los paraísos fiscales, otro lugar, sólo aparente

En su Offshore Paraísos fiscales y soberanía criminal (Ombre Corte 2011, pp 253), Alain Deneault realiza una operación corajuda cuanto difícil, cual es la de redefinir las categorías del pensamiento político moderno, como el estado de derecho, la soberanía política, la justicia, la ley y el crimen, las clases sociales y la racionalidad económica, a partir del fenómeno offshore mundial de los paraísos fiscales que, hasta la fecha, mantienen la mitad de las reservas mundiales de dinero. La inversión semántica de los mismos conceptos con los que generalmente se describen y analizan los paraísos fiscales, se impone a la luz del poder, no solo financiero, sino más bien políticos de los centros offshore, sean estos las Islas Cayman, la Ciudad de Londres, las islas del Caribe, Suiza, Luxemburgo, la estadounidense Delaware, EE.UU., Singapur o la isla de Jersey.

La tesis de Deneault es la siguiente: el offshore no es un otro lugar donde los capitales que huyen y los titulares evaden; el offshore no es una economía paralela, a fin de cuentas marginal y anómala. De hecho, los paraísos fiscales son organismos políticos positivos y soberanos donde los fondos amasados, el dinero acumulado por los empresarios, bancos, instituciones financieras, fondos de inversión (hedge funds) y criminales de todo tipo, "trabajan" al interior del mismo proceso de acumulación del capital y del poder a escala mundial.

. El capital financiero offshore permite el financiamiento de las organizaciones sociales, de los actores políticos, así como de las estructuras a través de las cuales resulta siempre más fácil dominar los estados de derecho y gestionar por fuera de la ley las políticas privadas. La realidad va mucho más allá de la evasión fiscal para reducir los costos: el capital offshore forma las instituciones públicas y la propia noción de bienes públicos ”para construir offshore el polo de las ocultas decisiones relativas a las cuestiones de importancia histórica”.

Con el desarrollo del capital offshore se desarrolla una verdadera transferencia de soberanía del Estado de Derecho al Estado de excepción; de acuerdo con la definición dada por Carl Schmitt: la soberanía se define a través de la capacidad para hacer cumplir las propias decisiones en el curso de los acontecimientos históricos. Soberano es, propiamente, aquel que tiene la fuerza de imponer, de manera decisiva, su voluntad sin tener que responder a una constitución, y mucho menos a la voluntad popular. El soberano no debe confundirse con el estado de derecho, en todo caso, sostiene Deneault, se encuentra detrás del estado de derecho: "Desde el punto de vista de la justicia, el imperio de la ley se presenta para el inversor como un simple mensajero; desde el punto fiscal, subvenciona la industria en vez de tasarla y prestarle el dinero que alimente su (...) capital inicial; desde el punto de vista político, el Estado se ocupa sólo del derecho Real y prima en primer lugar por su propia seguridad, o sea la defensa de las disposiciones que le permiten ofrecer sus valiosos servicios al capital. "

En el estado de derecho, la governance, es decir, la gestión (el manejo) de la vida pública, sustituye a la democracia y a la política para someterse a los intereses de los más fuertes. La soberanía es, entonces, algo que habita en otro lugar fuera del estado de derecho, aquel dispositivo que determina el curso de la historia a través de la producción de eventos extra-territoriales, como las crisis financieras, que afectan directamente al cuerpo vivo de la multitud. Ejemplo, en este sentido, es la lógica del desarrollo de la crisis de la deuda soberana europea, ejemplo perfecto de la shock economy. La decisión de atacar el euro se hizo en Nueva York en febrero de 2010 por un grupo de hedge funds, es decir, por los más altos representantes de los servicios financieros extraterritoriales contemporáneo.

Los hedge funds, fondos de inversión a riesgo registrados en paraísos fiscales no están bajo el control de los Estados. Después de jugar un papel decisivo en la creación de la burbuja de las hipotecas subprime, estos centros financieros offshore desataron una tormenta contra las deudas públicas de los países periféricos de la Unión Europea, desde Grecia a España, pasando por Irlanda y Portugal. Se desencadenó así una crisis política y económica que, si de una parte aseguró a las finanzas internacionales grandes ganancias a partir de los diferenciales de tasas de interés sobre los Bonos del Tesoro de los países objeto de ataques especulativos, por otra parte obligó a los gobiernos de los mismos países a aplicar medidas de austeridad draconianas para cumplir con los requisitos de la Comisión de la UE y el FMI. <”Lágrimas inesperadas, un devenir común desconocido, inesperado, inconmensurable, una instantánea, una descarga eléctrica. “No saber” depende de la soberanía>".

La importancia de la obra de Alain Deneault, su investigación sobre la soberanía offshore y sus efectos en el Estado de Derecho, consiste en plantear la cuestión de la lucha política en una trama que va más allá de la representación política (y el estado-nación), una lucha que, para ser efectiva, debe presentarse sobre el plano de la extra-territorialidad del conflicto, sobre la composición de clase geopolítica.

“La droga, herramienta geopolítica del Imperio”

Desde hace años se conoce el gigantesco presupuesto de defensa estadounidense (que representa el 50% del total de los presupuestos de defensa en el mundo), que es la herramienta de su política exterior desde Reagan hasta el presente, pero la financiación de las agencias de espías estadounidenses, que no es solo la CIA sino muchos otros organismos los cuales sumarian alrededor de 16, tienen un lado oscuro, el de sus fuentes de financiación las cuales están mas allá de los controles de las administraciones formales (por aquello de que nadie audita a Dios y esos organismos se creen Dios en lo que concierne a “defender” a EE.UU. y Occidente), esta “financiación extra” se encuentra en los negocios que depara el manejo de la droga (a la cual dicen combatir), pero que además son estos organismos los que organizan y respaldan este negocio de la muerte con la complicidad de los grandes grupos financieros anglosajones (con sus “paraísos fiscales”).

Afirmar esto es ser descalificado como: “adicto" a las “teorías de complot” y con ello se oculta la realidad y todos sus negocios, pues para ocultar la verdad de sus acciones tienen la versión hollywoodense de History Channel, para justificar a sus espías.
El antecedente mas cercano para buscar de este método de conquista geopolítico, lo podemos encontrar en la política del imperio inglés en su conquista de Asia durante el siglo XIX, con dos guerras por el control de la producción, distribución y financiación del opio, primero con una compañía privada y luego directamente bajo la conducción de la Corona como parte de la política de colonización del imperio británico, y con ella puso bajo su control a la India primero y luego a la China destruyendo a millones de sus habitantes haciéndolo dependiente de esa destructiva droga, y dominando sus mercados.
Durante de la Segunda Guerra Mundial, la Republica Imperial estadounidense, reorganizo sus servicios de inteligencia y desde ese momento empezaron sus relaciones profundas con la mafia y las drogas con varias finalidades: primero fue para que no se le recortara su accionar al disponer de financiación propia sin necesidad de depender de los políticos, segundo porque con ello se relaciono con el mundo de la criminalidad de donde podía obtener mano de obra para cometer crímenes si tener que usar su equipos especializados –relación con la mafia italiana-estadounidense-, tercero porque manejando el mundo de la droga también maneja a gobiernos mafiosos por el mundo y esto se vio muy claramente en Centroamérica –con el apoyo a las dictaduras y luego con el fin de las mismas apoyando a las maras (bandas de forajidos) actualmente-, ahora ya se sabe “oficialmente” que EE.UU. equipa con armamentos sofisticado a los cárteles mexicanos. Y cuarto porque también sirve para tener dominadas a grandes masas de población volviéndolas estúpidas al hacerlas adictas y por lo tanto inservibles para cualquier intento de cambiar esta sociedad.
Quizás por ello tenemos varias preguntas sin repuestas: ¿Como puede ser que la hiperpotencia militar del mundo (EE.UU.) con todo un arsenal de tecnología infernal no puede controlar que el 5% de la población del mundo, o sea su país, consume casi el 60% de la droga que se produce en el mundo?
Otra, también relacionada con las drogas y la economía en negro, que empezó a ser puesta bajo la lupa a consecuencia de la crisis financiera mundial que vivimos desde 2009, cuando la mayoría de los países intentaron a través del G20 que se controlara a los Paraísos fiscales: ¿Por qué EE.UU. y Gran Bretaña se opusieron?
Bien algunas respuestas a nuestras preguntas las encontramos en un informe poco divulgado en un artículo de Russia Today, sobre documentos desclasificados los 70 y 80 en EE.UU., dado que los mas recientes siguen con el rotulo de Top Secret:
“Más de 8.000 documentos secretos recientemente desclasificados en USA revelan las relaciones que mantuvieron en la CIA con diferentes cárteles de drogas en el mundo para financiar sus operaciones. La información coincide con lo denunciado por el periodista Gary Webb, "suicidado" con dos tiros en la nuca en 2004.”
La CIA acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan unos documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados, informa el sitio web de Russia Today.
Los más de 8.000 documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública revelan los detalles de estos controvertidos vínculos. Informes de la década de los 80 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, USA gastó más de 2.000 millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos.
¿Y como era el circuito en nuestra zona, hacia los mercados financieros?
"En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo", explica el exagente federal Michael Ruppert. (1)
Ésta es la realidad que nos aclara los documentos desclasificados que reafirman lo antes expresado, el problema es que estos documentos hacen referencia a una época pasada, repito pasada, y todos conocemos que el tema de las drogas a tomado un cariz mas que alarmantes en nuestros países en los últimos 20 años, que puede desestabilizar gobiernos, condicionarlos o ser el argumento para intervenciones “militares externas” para la supuesta erradicación del flagelo que destruye nuestras sociedades: México con mas de 35.000 crímenes en dos años perpetrados por los cárteles, Colombia con sus miles de asesinados y millones desplazados por los paramilitares y las guerrillas financiadas por la droga, Perú con el resurgimiento de Sendero Luminoso manejando la droga en las zonas montañosas y Bolivia que es permanentemente denunciada junto a Venezuela por EE.UU. de ser la culpable de la drogas en las calles estadounidenses y europeas; Argentina y Brasil como productoras a partir de la pasta base y origen de los envíos a Europa, son las realidades con que tenemos que lidiar a diario los latinoamericanos.
Por ello es urgente que los países integrantes de la UNASUR y el Consejo de Defensa Suramericano tome medidas conjuntas contra el narcotráfico y su ramificaciones financieras (que se realizan a través de negocios bancarios y profesionales, tales como la industria del seguro, asesores financieros, contadores, escribanos, fondos fiduciarios y empresas reales o “fantasmas”, que resultan mecanismos viables para clarificar fondos ilícitos con el lavado de dinero) con organismos propios, porque la experiencia y los datos que analizamos, nos lleva a afirmar que “La droga es una herramienta geopolítica del Imperio” para controlar nuestro continente, no esperemos otros 20 años para leer en los documentos desclasificados como utilizaron los “cárteles” para dominarnos.

El ALBA, un alineamiento regional que desafía el paradigma mercantilista

El viernes pasado en la Ciudad de Buenos Aires se dio el puntapié inicial a la campaña “Argentina al ALBA”. Diversas personalidades y organizaciones sociales y políticas se dieron cita para manifestar su apoyo a la idea de que nuestro país se integre a este agrupamiento regional del cual forman parte, entre otros, Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua.
M as de 150 personas representando a organizaciones sociales y políticas e intelectuales de diversas formaciones, se hicieron presentes en el Hotel BAUEN –espacio recuperado por la gestión obrera- para lanzar oficialmente la campaña. El objetivo no es otro que lograr que nuestro país se sume al nuevo proyecto de integración latinoamericano que encarna la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Al día siguiente, sábado 9, de desarrolló un seminario de formación que tuvo por ejes centrales discutir: 1) ¿Qué es el ALBA y por qué Argentina debe ingresar?; 2) Geopolítica del ALBA y 3) Construcción de Poder Popular y el ALBA.
La geopolítica
La geopolítica nació en la segunda década del siglo pasado, período de entreguerras, como una concepción orientada al análisis de las relaciones Estado/ territorio. Esto es el proceso político que hace a la consolidación primero y a la expansión territorial de los estados después. Sin embargo entró a la categoría de ciencia reaccionaria, y a un relativo ocaso, cuando con la teoría germánica del espacio vital -Lebensraum - resultó base teórica del expansionismo nazi.
Luego de la implosión de la URSS y la caída del Muro de Berlín, que dieran nuevos bríos al neoliberalismo, abriendo paso a la globalización desenfrenada y a la idea del unilateralismo con EEUU como gran hegemón, la geopolítica pareciera hacerse nuevamente presente en el escenario internacional. Pero ya no se trata del expansionismo territorial. Por el contrario se presenta como disputas estratégicas por el control de los recursos naturales (no solo petróleo y gas, sino también el agua, viejas y nuevas riquezas minerales de uso industrial, la biodiversidad, la tierra…)
La mundialización del capital que encubre la llamada globalización ha establecido una dependencia creciente entre los países así como la constitución de bloque económicos regionales –NAFTA (EEUU, Canadá, Mexico), la UE ampliada, y la ASEAN (China y el sudeste asiático) más India y Rusia- que son quienes protagonizan esas disputas estratégicas. Quedan fuera dos continentes: América del Sur y África. Dos territorios abundantes en recursos estratégicos que están hoy en el centro de la disputa.
No esta demás señalar que quién controle los recursos no solo se asegura su utilización sino también el control del desenvolvimiento de los otros bloques.
El ALBA
La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el presidente venezolano Hugo Chávez en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en diciembre del 2001, a partir de esa fecha fue tomando formas concretas. Nace como clara oposición al ALCA, que fuera derrotado años mas tarde en la cumbre de Mar del Plata.
"El modelo neoliberal no puede ser la base ni el marco para nuestros modelos de integración. No puede ser, es imposible que nosotros pongamos por delante para integrarnos, a la economía. No es la economía la que nos va a integrar y menos nuestras economías llenas de debilidades, de vulnerabilidades. No. Creo que se impone de nuevo lo que pudiéramos llamar la revancha de la política”. Dijo Chávez al presentar la propuesta
Así a diferencia de otros proyectos de integración económica como pudo ser el ALCA o el actual MERCOSUR, el ALBA es directamente un proyecto político, de claras definiciones antiimperialistas y anticapitalistas, que además pretende tener una dimensión social, incidiendo en aspectos como protección al medioambiente, defensa de las culturas y los pueblos originarios, cuestiones de género, mercantilización de los servicios públicos y demás. Al mismo tiempo establece otra dimensión de las relaciones comerciales a través de los TCP –Tratados de Comercio entre los Pueblos- que implican otras formas de relacionarse, no necesariamente mercantilistas y si solidarias y cooperativas, totalmente opuestas a la de los TLC –Tratados de Libre Comercio- que impulsan los EEUU en la región.
El economista Claudio Katz, presente en el lanzamiento de la campaña resaltó “…la importancia de la misma en el actual contexto regional, que vive el resurgir de las ideas latinoamericanistas”. Señalando que en su crisis “…el sistema capitalista se está reorganizando, y esa situación en muchos casos lleva a los países latinoamericanos a volver a convertirse en productores de materias primas”. En su concepción esta campaña es importante para demostrar que América Latina necesita otro camino. “Un camino que reorganice nuestras economías de otra manera; que las integre en otra perspectiva; que permita se lleven adelante procesos de industrialización, que redistribuya las riquezas”.
Geopolítica del ALBA
En su convocatoria al lanzamiento de la campaña los promotores señalaron: “Los acontecimientos de los últimos años demuestran que en la confrontación entre los centros imperialistas (EEUU y UE) y los países del Tercer Mundo, la aparición y el desarrollo del ALBA es un hecho determinante a favor de las mayorías excluidas del continente”… “Desde su nacimiento se ha constituido en la referencia obligada de millones de seres humanos explotados y oprimidos en todo el planeta. La posición de sus representantes en los foros de Copenhague y Cancún referidos al Cambio Climático ha sido la luz que convoca a millones a luchar por salvar al planeta, a la humanidad y construir un mundo que pueda ser vivido con dignidad por todos y todas”.
Por su parte el politólogo Atilio Borón en su exposición señaló “Según informes de altos mandos de las fuerzas armadas norteamericanas, EEUU está atado a recursos minerales estratégicos que son extraídos de poco más de una decena de países, de los cuales 7 están en América Latina (México, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, Brasil y Argentina)”, para agregar “…nos esperan 20 o 30 años de guerras propiciadas por EEUU para tratar de no perder lugares de influencia”.
El americanismo
El periodista y escritor, militante del PSUV (Partido socialista Unificado de Venezuela) Modesto Emilio Guerrero, coordinador de las jornadas señaló que el ALBA es un paradigma que recupera el americanismo de nuestros libertadores, desde 1806 a 1810”… Que no alberga criterios mercantilistas ni intereses egoístas de ganancia empresarial o beneficio nacional en perjuicio de otros pueblos. Busca tener una amplia visión latinoamericanista, que reconozca la imposibilidad de que nuestros países se desarrollen y sean verdaderamente independientes de forma aislada, siendo capaz de lograr lo que Bolívar llamó la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”
Para este redactor es claro que el ALBA es una propuesta desde los estados pero estos no pueden prescindir de la participación de los movimientos sociales y los pueblos organizados. Esta relación requiere de una necesaria confluencia que inevitablemente será también contradictoria, por la necesaria autonomía que deben preservar los movimientos. Por lo que la campaña debe necesariamente ser inclusiva. “Sin presión desde abajo, no habrá gobierno que haga el ingreso al ALBA” se escuchó en las jornadas.
La campaña esta lanzada y le espera un largo camino por recorrer. El objetivo amerita merecer los esfuerzos que fueren necesarios.

El presidente Piñera asegura que la educación es "un bien de consumo"

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que la educación "es un bien de consumo" y que "tiene un componente de inversión". Durante la inauguración de un centro de enseñanza profesional, Piñera señaló que en esta sociedad moderna se requiere de “una mucho mayor interconexión entre el mundo de la educación y el mundo de la empresa, porque la educación cumple un doble propósito".
"Significa conocer más, entender mejor, tener más cultura, poder aprovechar mejor los instrumentos y las oportunidades de la vida para la realización plena y personal de las personas, pero también la educación tiene un componente de inversión", añadió el mandatario durante su discurso.

A los pocos minutos, redes sociales como Twitter se llenaron de comentarios sobre las palabras de Piñera, que en las últimas semanas enfrenta una serie de multitudinarias protestas estudiantiles que han convocado las mayores marchas desde la democracia en demanda de una mejor educación pública y el fin del lucro en la educación.

El Gobierno respondió a la movilización con una propuesta que denominó Gran Acuerdo Nacional para la Educación, que incluye un fondo de cuatro mil millones de dólares pero que no plantea una reforma profunda al sistema, tal como lo solicitan los estudiantes.

El aumento del malestar social reflejado en la movilización de diversos sectores, así como las cifras más bajas en su popularidad desde que asumió el poder(31 por ciento), obligaron a Sebastián Piñera a remodelar por segunda vez su gabinete de ministros, entre los que incluyó un nuevo titular de educación.

Felipe Bulnes, el ministro de Educación designado para poner fin al conflicto con los estudiantes aseguró que la propuesta del Gobierno "da una respuesta fundamental a un diagnóstico" que los propios estudiantes hicieron, y los instó a deponer su protesta y a "sentarse a trabajar".

El rol del Estado en la educación es secundario hoy en Chile, tras la serie de reformas impuestas por la dictadura de Augusto Pinochet, que redujo a menos de la mitad el aporte fiscal a educación (del siete por ciento del Producto Interno Bruto al 2,4 por ciento), fomentó la creación de universidades privadas y traspasó desde el Estado central a los municipios la administración de los colegios.

El aporte fiscal a la educación pública alcanza el cuatro por ciento del PIB, sobre el siete por ciento recomendado por la Unesco, haciendo recaer el mayor peso en las familias.

Chile cuenta en la actualidad con 3,5 millones de escolares y casi un millón de estudiantes de educación superior, un 70 por ciento de los cuales representan la primera generación en sus familias que cursa este nivel de estudios.

Pero para pagar sus aranceles, los estudiantes deben endeudarse en costosos créditos que al final de sus estudios representan una deuda similar a la de una hipoteca.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, concretó este lunes el cambio de ocho ministros en su Gabinete, específicamente en las áreas más golpeadas por las multitudinarias protestas de los últimos meses en ese país.

Esta modificación, es la segunda desde que Piñera asumió el poder en 2010 y se oficializa luego de las protestas que le han exigido cambios en sectores como la educación, justicia, energía y minería.

La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo), donde las autoridades nombradas dieron su palabra de cumplir todas las actividades necesaria para llevar el “progreso” dentro de sus carteras.

Durante el acto, el Mandatario reconoció que en el primer tercio de su Gobierno, está plenamente “consciente” de que aún “falta mucho camino por recorrer” para lograr cumplir las dos metas esenciales que anunció al asumir el poder el año pasado: “reconstruir nuestro país de la destrucción del 27 de febrero del año y recuperar la capacidad y dinamismo de nuestra economía”.