jueves, 28 de abril de 2011

En siete años, Congreso fujimorista avaló excesos y actos de corrupción

Entre 1993 y 2000, parlamento cumplió un papel sumiso. Legislativo controlado por gobierno de Alberto Fujimori aprobó normas vergonzosas como la ‘Ley Cantuta’ y la interpretación auténtica.

“Esos años, el Congreso cumplió el papel más sumiso y perverso de su historia”. Así resume Javier Diez Canseco la labor del Poder Legislativo durante la década del gobierno de Alberto Fujimori, especialmente entre 1993 y el 2000.

Mostrar / Ocultar ▼▲

Siria, hacia la guerra civil

Cada noche, la televisión estatal siria ofrece un espectáculo de horror. Cuerpos desnudos con múltiples heridas de bala, nucas cercenadas. Todos de soldados sirios que, según insiste la televisora, han sido asesinados por bandas armadas criminales en las cercanías de Deraa.
A uno de los cuerpos –de un oficial de veintitantos años– le sacaron los ojos. El comentarista dice que se utilizaron navajas y objetos afilados. No parece haber duda de que los cadáveres son reales y poca de que en realidad hayan sido miembros de las fuerzas de seguridad sirias –en estos días la palabra necesita comillas–, y tampoco de que los afligidos padres que aparecen llorando en el trasfondo lo sean de verdad.

Mostrar / Ocultar ▼▲

EEUU encerró a niños y ancianos en la Base de Guantánamo

“No nos consta ninguna razón por la que el detenido haya sido enviado a las instalaciones de Guantánamo”. “Lo hemos evaluado como un niño soldado al que los talibanes obligaron a alistarse en sus tropas”. “No es miembro de Al Qaeda ni un líder talibán. No supone una amenaza para los intereses de EEUU y de sus aliados”. Estas son frases escritas por el alto mando militar de Guantánamo. Se refieren a algunos de los 14 menores de edad o a los mayores de 65 años que han pasado por la base militar estadounidense en la isla de Cuba durante los últimos nueve años.

Mostrar / Ocultar ▼▲

Catorce mandamientos del bloqueo a Cuba

Fernando Arrojas, director del reconocido Insitituto Central de Investigaciones Digitales (ICID), dedicado fundamentalmente a la producción de equipos médicos, nos ha enviado, a partir de su experiencia, esta síntesis de las dificultades con que las entidades cubanas tropiezan cotidianamente por causa del bloqueo norteamericano a la Isla.
El bloqueo de EE. UU. contra Cuba prohíbe a los norteamericanos, a las empresas norteamericanas y a sus subsidiarias creadas en otros países bajo la legislación de esos países :
  • gastar dinero en Cuba
  • comprar a empresas cubanas
  • comprar productos cubanos
  • invertir en Cuba
  • vender a Cuba
El bloqueo de EE. UU. contra Cuba prohíbe, además:
  • que cualquier banco de cualquier país acepte dólares norteamericanos en depósito o como pago a un cliente, proveniente de una empresa cubana
  • que una empresa cubana pague en dólares una transacción
  • que fondos relacionados con empresas cubanas pasen por EE UU incluso a través de bancos de otros países
  • que un banco de propiedad norteamericana en cualquier país del mundo preste o en general dé cualquier tipo o forma de crédito en que se pueda beneficiar una empresa cubana
  • que un banco de propiedad norteamericana en cualquier país del mundo sirva de vía para un pago bancario hacia o desde Cuba
  • a los barcos norteamericanos tocar en puertos cubanos
  • a los barcos de otros países que tocan puerto cubano tocar en puertos norteamericanos hasta 6 meses después
  • que paquetes (DHL, TNT, etc) provenientes de empresas cubanas o destinados a empresas cubanas pasen por territorio norteamericano
  • que en general mercancías provenientes de empresas cubanas o destinadas a empresas cubanas pasen por territorio norteamericano.

La crisis de suicidios en France Telecom se reabre trágicamente

Un empleado de 57 años de France Telecom (FT) decidió quitarse la vida ayer por la mañana en un parking de la firma quemándose a lo bonzo. Con ese gesto fatal, el empleado, delegado del personal para cuestiones de seguridad e higiene, hizo saltar por los aires el precario consenso y el silencio que pesaba desde hace meses sobre la oleada de suicidios que azota a la multinacional, propietaria de la operadora de móviles Orange en España.

Mostrar / Ocultar ▼▲
Un modesto ramo de flores, colocado por varios colegas, dominaba a media tarde de ayer en el escenario de la tragedia, en las instalaciones de la empresa en Mérignac, la periferia de Burdeos que acoge el aeropuerto de esa próspera metrópolis del suroeste de Francia. Más que en la corona, en lo que se fijaban los apesadumbrados ojos de los empleados era en la sombría mancha dejada por el cuerpo calcinado de su compañero.

Oleada entre 2008 y 2010
El suicidio de este trabajador, padre de familia con cuatro hijos, reaviva una herida profunda entre los alrededor de 100.000 empleados del grupo en Francia: la dejada por una oleada de suicidios entre 2008 y 2010, más de sesenta, de los que 27 estarían ligados al trabajo, según la plataforma sindical Observatorio del Stress y de la Movilidad Laboral Forzada. La dirección pasó años negando que los suicidios tuvieran relación con el cambio de métodos de gestión, antes de admitir el nexo finalmente.

Un representante del sindicato de mandos intermedios CGC, Sébastien Crozier, explicó que "todo el personal está completamente sumido en la conmoción" y calificó el gesto de su colega de "horror absoluto". Por su parte, Pierre Dubois, del sindicato Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), en el que también militaba el fallecido, precisó que este se había quitado la vida justo antes de entrar, por la mañana.

Crozier dio varios detalles que harían ver el nexo entre el suicidio y la situación laboral que reina en la empresa, un antiguo monopolio público hoy privatizado. "Esta persona se había visto muy afectada por el periodo de reorganización y de supresión de puestos" lanzado por el anterior presidente de France Telecom, Didier Lombard, señaló.

El fallecido, que había conservado su estatus de funcionario tras la privatización, "tuvo dificultades para recuperar su equilibrio" y fue obligado "a cambiar de puesto en varias ocasiones", aclaró el sindicalista. "Tuvo que vender su casa a causa de esa movilidad forzada y escribió a la dirección en varias ocasiones para alertar sobre su situación, sin obtener respuesta, que yo sepa", precisó.

Replanteando la geopolítica de América Latina en el marco de la globalización

Recursos naturales y la geopolítica de la integración Sudamericana es un delicioso ensayo, recientemente concluido por Mónica Bruckmann (Huánuco, Perú, 1968), una de las grandes promesas de las ciencias sociales latinoamericanas. Próximamente será publicado en Brasil.

Las 10 trasnacionales "gigantes y secretas" que controlan las materias primas

Antecedentes: Zheng Fengtian, profesor de la Escuela de Economía Agrícola de la Universidad Renmin, de China (Global Times, 13/4/11), fustiga el monopolio de los granos que ejerce Occidente y la manipulación deliberada de los precios por los especuladores internacionales gracias a la desregulación que gozan en Wall Street y la City, así como en los paraísos fiscales (v.gr Suiza): no podemos depender sólo de Estados Unidos (EU) para resolver la crisis alimentaria global ni de las cuatro (sic) gigantes (sic) trasnacionales.

Mostrar / Ocultar ▼▲
6. Gunvor Intl.: sede en Amsterdam y Ginebra, con ingresos por 65 mil millones de dólares en petróleo, electricidad y carbón.

7. Archer Daniels Midland Co.: sede en Decatur, Illinois, con ingresos por 62 mil millones de dólares en maíz, trigo, cacao; listada en la Bolsa de Nueva York; actuación escandalosa y enjuiciada por contaminación reiterativa; se ha beneficiado de los subsidios agrícolas del gobierno de EU.

8. Noble Group: sede en Hong Kong, con ingresos por 56,700 millones de dólares en azúcar brasileño y carbón australiano; sólidos vínculos con HSBC y la polémica empresa contable Pricewaterhouse Coopers; cotiza en el Índice Strait Times (Singapur).

9. Mercuria Energy Group: sede en Ginebra, con ingresos por 46 mil millones de dólares en petróleo y gas.

10. Bunge: sede en White Plains, Nueva York, con ingresos por 45,700 millones de dólares en granos, soya, azúcar, etanol y fertilizantes; multada en EU por emisiones contaminantes.

The Daily Telegraph agrega sorprendentemente como mención especial a Phibro, hoy subsidiaria de Occidental Petroleum Corporation (Oxy): sede en Westport (Connecticut), con 10 por ciento de los ingresos del banco Citigroup en 2007 en petróleo, gas, metales y granos, donde inició su aprendizaje el israelí-belga-español Marc Rich.

De las 11 trasnacionales piratas, cinco pertenecen a EU, tres a Suiza (notable paraíso fiscal bancario), dos son suizo-holandesas y una es de Hong Kong (vinculada a Gran Bretaña). Si cotizaran en la bolsa las 11 se colocarían desde el ranking siete hasta el 156 en la clasificación de Fortune Global 500. Sin penetrar en la genealogía de sus prestanombres y verdaderos dueños, destaca la ominosa sombra del israelí-belga-español Marc Rich en tres empresas piratas: Glencore Intl., Trafigura y Phibro.

El israelí-belga-español Marc Rich merece una mención honorífica y cuya biografía mafiosa revela quizá una de las razones del hermetismo de las gigantes trasnacionales que no cotizan en las bolsas y que mueven nocivamente verdaderas fortunas sin el menor escrutinio gubernamental ni ciudadano. ¿Será mera casualidad o causalidad que Rich aparezca en tres de las secretas 11 empresas gigantes que especulan desde las penumbras con los precios de los alimentos, hidrocarburos y metales?

Marc Rich, perseguido por evasor fiscal en EU (luego perdonado controvertidamente por Clinton), ha sido expuesto como espía del Mossad israelí (Niles Latham, New York Post, 5/2/01) y lavador de dinero de las mafias (The Washington Times, 21/6/02).
El investigador William Engdahl desde hace 15 años expuso la red financiera secreta (¡supersic!) detrás de los banqueros esclavistas Rothschild, el megaespeculador filántropo George Soros y el mafioso Marc Rich. Cada vez se asienta más el papel determinante de Israel en el lavado de dinero global (ver Bajo la Lupa, 20/4/11).

Conclusión:
¿Cómo puede pasar sin ser detectada una trasnacional gigante en la época de la antiterrorista seguridad del hogar? ¿Es posible que en el siglo XXI todavía existan empresas secretas y/o piratas, que entendemos significa que se den el lujo de no cotizar en las bolsas, pero que gozan de todas las canonjías del libre mercado desde su comercialización pasando por su bursatilización hasta su blanqueo criminal?

¿Son gigantes secretos y/o clandestinos tolerados por el sistema anglosajón y sus mafiosos paraísos fiscales? ¿Se puede mantener secreta la actividad pirata y criminalmente blanqueadora de las clandestinas trasnacionales gigantes que controlan los alimentos y los energéticos, usados como armas de destrucción masiva contra la mayoría del género humano?
http://www.jornada.unam.mx/2011/04/27/index.php?section=opinion&article=018o1pol

Chernóbil ha costado ya más de 280.000 millones de euros

No fueron sólo los 50 muertos oficiales admitidos por la Organización Mundial de la Salud. Ni los 6.000 casos de cáncer de tiroides en niños y adolescentes tras ingerir leche y verduras contaminadas con yodo-131. Ni la expulsión de sus hogares de más de 200.000 personas para crear una zona de exclusión de más de 2.800 kilómetros cuadrados, mayor que la superficie de Luxemburgo. El accidente de Chernóbil ha costado a Ucrania 180.000 millones de dólares (123.000 millones de euros) hasta la fecha, según cálculos hechos públicos ayer por el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov.

Mostrar / Ocultar ▼▲

Humedales amenazados por agronegocios

Los humedales del Ñeembucú, que abarcan más de 1 millón de hectáreas de excepcional riqueza en biodiversidad y reservas de agua, se encuentran amenazados por el avance de las fronteras agropecuarias en Paraguay.


Ubicados en el extremo suroccidental del país, estos humedales, constituidos por ríos, arroyos, aguadas, riachos, esteros, lagunas y nacientes, son afloramientos naturales del Acuífero Guaraní, reservorio subterráneo de agua dulce que se extiende en el subsuelo de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, de gran valor geoestratégico y agrícola para estos cuatro países que forman parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

¿Cuándo perderá el dólar su valor hegemónico?

La crisis global ha puesto en entredicho el orden económico que prevaleció desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy es evidente que el papel hegemónico del dólar estadunidense no es sostenible. Por sus implicaciones sobre la estabilidad de los tipos de cambio y de los mercados financieros, éste es uno de los aspectos más importantes de las transformaciones que sufrirá la economía mundial en los próximos años.
El dólar sigue siendo la moneda preferida para mantener reservas internacionales, pero su importancia ha ido declinando. Según el Banco de Pagos Internacionales, entre 2001 y 2007 las reservas oficiales de divisas que los bancos centrales del mundo mantuvieron en dólares pasaron de 71.5 a 64.1 por ciento. Para 2010 ese porcentaje era de 61.3 por ciento. Es decir, la mayor parte de esa reducción se produjo antes de la crisis y estuvo ligada a la emergencia del euro y otras monedas como candidatos fuertes a competir con el dólar.

Aún cuando la economía china se convierta en la más grande del mundo, eso no es suficiente para que su moneda sea la divisa de referencia internacional. Para ello se requiere que existan los mecanismos que permitan tener acceso al renminbi en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de liquidez de la economía mundial. Una posibilidad sería que China mantuviera de manera sistemática un déficit en su cuenta corriente, por ejemplo, aumentando el consumo. Eso se ve difícil: hoy el consumo agregado en China ronda el 35 por ciento del PIB, lo que quiere decir que falta mucho para que esa variable pueda contribuir a mantener un déficit en cuenta corriente. Parece que el superávit chino seguirá siendo parte integral del paisaje económico internacional por varios años.

Otra posibilidad es que China termine por abrir completamente sus mercados financieros para que cualquier extranjero pueda adquirir títulos denominados en renminbi en cantidades importantes. Pero para ello será necesario un paquete de reformas en el sistema bancario y no bancario que hoy por hoy la administración en Beijing se resiste a impulsar.

Para Estados Unidos, la pérdida del poder del dólar es un proceso contradictorio. Poder financiar su déficit en cuenta corriente con su propia moneda le otorga una prerrogativa extraordinaria. Pero si ese país deja esa cómoda posición tendría que crecer más, generar más empleo y mantener su nivel de endeudamiento bajo control. Eso no le vendría mal (y a sus vecinos, como México, tampoco). Es cierto que el centro de poder financiero en Estados Unidos no está dispuesto a perder sus privilegios tan fácilmente. Pero llegará el día en que nadie le pida su opinión para diversificar las divisas en las que mantiene sus reservas.

La reforma del sistema monetario mundial no será un proceso fácil. Pero por lo menos queda claro que la idea de mantener una moneda mundial que descanse sobre el déficit astronómico de Estados Unidos no es la mejor opción.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/04/27/index.php?section=opinion&article=029a1eco