
No basta aumentar el presupuesto a educación, sino es fundamental, priorizar la lucha a la corrupción enquistada desde décadas en el sector educativo, esto implica cambio total de la administración educativa, quienes asuman la administración educativa deben ser profesionales comprometidos con el cambio educativo.
Esta revolución educativa no será factible si los agentes de la educación no se comprometen activamente, como es el caso de los directores que deben de asumir el liderazgo en la gestión pedagógica, administrativa e institucional y los docentes deben asumir la “autoeducación” y entender que no solo se necesita dinero para educar mejor, esto ya lo demostraron en el Perú, José Antonio Encinas, con su experiencia pedagógica de la Primera Escuela Nueva en el Centro Educativo 881 de Puno. Así también Antón Makarenko, en la Colonia Gorki. Una revolución educativa implica preparar a los niños, jóvenes, para transformar lo recursos naturales en beneficio de nuestro país, eso lo han demostrado los países de potencia, sin muchos recursos naturales como el caso de China es potencia mundial gracias a la educación que recibe su población, así mismo países como Cuba, Corea del Norte, países pequeños territorialmente ahora vienen a ser países de mayor desarrollo humano en el mundo, esto debido a una verdadera revolución educativa, que invirtieron todo los recursos necesarios para salir del atraso que antes vivían.
Blog del autor: www.lacacta.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario