sábado, 9 de febrero de 2013


A cuarenta años: crónica de un golpe de estado (IV)
Felonía, cobardía y traición


1.- Salvador Allende: Tengo fe en Chile y su destino
El presidente Salvador Allende se dirige por última vez al país a las 9:10 AM del once de septiembre de 1973, lo hace a través de “Radio Magallanes” que sería bombardeada minutos más tarde. Como arrancadas de una tragedia griega, sus palabras pasarán a la historia tal y como las concibió Allende, es decir, como una “lección moral”: “ Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. . . ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!... “

La figura de Salvador Allende, y con ella todo el conglomerado de la Unidad Popular, era la expresión de una cierta “modernidad política” que se había inaugurado tempranamente con la irrupción de los primeros partidos obreros (1922) y la primera transmisión radial ese mismo año. Hay una relación evidente entre el desarrollo de la radio y el ascenso de las luchas populares, pues, en cuanto medio masivo de comunicación, capaz de quebrar el monopolio de la palabra impresa, incorpora, por primera vez en la historia humana, a los analfabetos. La radio restituye la oralidad allí donde la aristocrática lecto escritura señalaba una frontera social y cultural.

Por ello, no parece, en absoluto, casual que las últimas palabras de Allende hayan sido proferidas, precisamente, a través de las ondas radiales. Con su último discurso se cerraba todo un capítulo de la cultura y la política en nuestro país. Salvador Allende se dirige en sus últimos discursos a los trabajadores, a las mujeres y a los jóvenes, sabiendo que su voz se instalaba, ya para siempre, en el imaginario histórico social de un pueblo entero. En este sentido, se trata de un discurso profundamente lúcido, en tanto entiende que no se trata de un sacrificio en vano, sino de un acto histórico y político que anuda un tiempo futuro con ese trágico presente que será para las nuevas generaciones un presente diferido. Se advierte aquí una sutileza, al afirmar que le anima una fe en Chile y su “destino”, literalmente confina la acción de la junta militar a los estrechos límites de su presente.

Las últimas palabras de Allende acusan explícitamente a la junta militar de los sublevados. Las palabras son definitivas y absolutas: felonía, cobardía y traición. Esta denuncia del presidente Allende es, en efecto, el castigo moral que como la marca de Caín llevaran consigo estos uniformados durante el resto de su existencia. Finalmente, la acusación de Salvador Allende recae sobre un sector de la sociedad chilena que renuncia a la democracia en defensa de sus privilegios: “ Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”.

2.- Augusto Pinochet: ¡Las Cámaras quedarán en receso hasta nueva orden!
El general Augusto Pinochet es el rostro de una junta militar que llega con el estigma de haber asaltado el poder. Las primeras declaraciones del dictador se transmiten por televisión en blanco y negro, indicando que una nueva etapa comenzaba. Entre las primeras medidas de la junta militar se consigna el receso obligado de toda actividad política en el país, incluidas ambas Cámaras del poder legislativo.

El golpe militar en Chile, como está muy bien documentado, fue financiado y preparado desde Washington como parte de su estrategia mundial de Guerra Fría que ese mismo año incluía el retiro de Saigón. De hecho, durante los sucesos del mismo once de septiembre, varios navíos estadounidenses estaban en las inmediaciones de Valparaíso, como parte de la operación UNITAS. Recordemos que fue en este puerto donde comenzó el alzamiento militar.

La figura de Augusto Pinochet es aquella del antagonista, aquella del general que traiciona la confianza que había depositado el presidente Allende en su comandante en jefe, un archivillano arrancado de una antología de terror. Si la estatura de su “traición” ya lo instala en el fango de lo deleznable, las atrocidades que siguieron a su ascenso al poder, decenas de miles que fueron víctimas de asesinatos y torturas, solo ratifica su perfil: uno de los grandes criminales de la historia.

En algún momento, sus seguidores de extrema derecha quisieron compararlo con el héroe de la independencia Bernardo O’Higgins. Se llegó al ridículo de que fuese el mismo dictador quien se auto proclamó “Director General”, usurpando para sí el título del libertador de Chile. Lo grotesco del argumento es que lejos de la austeridad y patriotismo de O’Higgins, Augusto Pinochet se enriqueció en el poder y al momento de su muerte le sobrevivieron suculentas cuentas bancarias en el extranjero.

Augusto Pinochet pasa a la historia como otro dictador latinoamericano que arrastró a las fuerzas armadas a traicionar a un gobierno constitucional para servir los intereses de una potencia extranjera, alejándolas de todo patriotismo para convertirlas en verdugos de su propio pueblo. La derecha ha convertido a los uniformados, hasta el presente, en garante de sus privilegios e instrumento represivo de sus compatriotas. Todavía resuenan los ecos de hace cuarenta años, la voz de Allende dirigida a su pueblo: “ Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará”.

3.- Pinochet y la derecha hoy
La muerte del dictador fue una muerte impune para vergüenza de nuestras instituciones y del gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle y su canciller José Miguel Insulza, actual secretario general de la OEA. La muerte del nonagenario dictador fue el punto de partida para un “pinochetismo sin Pinochet” Todos los cómplices, civiles y uniformados, activos y en retiro, se han atrincherado en partidos de derecha, disfrazados de demócratas y los más descarados en organizaciones fantasmas que lucran con el pretexto de salvaguardar “lo obra” del extinto general.

Lo cierto es que “la obra” del dictador sigue en pie y se llama Carta Constitucional, de ella deriva todo el andamiaje político institucional que legitima el orden económico neoliberal en el llamado “modelo chileno” Hasta la fecha, los partidos de derechas han actuado en defensa de los intereses empresariales, impidiendo reformas sustantivas a un modelo que hace posible una distorsión de la voluntad popular en cada elección, la entrega de las riquezas básicas del país a capitales extranjeros y el enriquecimiento de una minoría en desmedro de sueldos miserables para los más.

La herencia de la dictadura se respira con fuerza en La Moneda y se llama autoritarismo. Su expresión es la represión a los movimientos estudiantiles o a las luchas del pueblo mapuche, entre otros. A cuarenta años de aquel fatídico once de septiembre, el pueblo chileno no ha recuperado una democracia digna de tal nombre. A cuarenta años del golpe de estado, muchos de los criminales de entonces siguen impunes, llegando a la desvergüenza de rendirle homenajes a Augusto Pinochet como burla a las víctimas sobrevivientes, todo esto con la anuencia de un gobierno que posa de demócrata liberal.

El “pinochetismo sin Pinochet” es el rostro hipócrita de los candidatos de la derecha que medran de las dádivas empresariales para reciclar un modelo tan arcaico como injusto. La derecha aspira a seguir jugando con su baraja marcada, para ello propone nuevos rostros cuyas sonrisas no logran disimular la mueca de codicia y desdén hacia un pueblo que anhela nuevos rumbos. Tal como lo advirtiera Allende hace cuarenta años “…en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente…”, y persiste como una peste entre nosotros, como una simulación de democracia y como una amenaza muy real.

No hay comentarios: