miércoles, 26 de septiembre de 2012

El capitalismo es su propia crisis
El valor del Euro

La crisis del Euro, que lleva casi tres años dando guerra y se hace ahora más profunda, poniendo en riesgo la continuidad de los países periféricos en la Unión Europea, ha hecho aflorar claras disensiones en la cúpula del poder económico de la poderosa Alemania. Durante la visita a Madrid, en agosto, de Angela Merkel -- acompañada de 50 altos directivos de las multinacionales alemanas, coincidentes con las españolas en la defensa a ultranza del Euro-- se produjo el choque con los radicales del Bundesbank que, obsesionados por el dogma de la inflación, prefieren defender su posición acreedora con criterios meramente monetaristas. La balanza se inclinó -de momento- a favor de los industriales cuando el BCE, consciente del riesgo de una voladura de la Unión Europea y su mercado común, lanzaba su tan deseado programa de compra de deuda soberana para España. Pero la brecha sigue abierta, pues el poderoso Banco Central Alemán se seguirá oponiendo a que Mario Draghi facilite la compra de bonos de deuda soberana, si la economía española no supera el listón exigido a cambio. 

Mientras tanto, de ntro de nuestras fronteras, el Euro ha dejado de circular con la suficiente fluidez, pues los bancos no se prestan entre sí, el crédito se ha cerrado, el desempleo aumenta rondando ya el 25% de la población activa y las medidas de recorte -- que para colmo llaman “reformas” -- están llevando a la población a un creciente descontento que deja al gobierno falto de apoyo ciudadano y credibilidad alguna . 

El impacto provocado por la quiebra de Leman Brothers, hace 4 años, indujo a muchos a pe nsar que la economía occidental estaba ante una crisis sistémica [2] , pero no existía conciencia de cómo podría desenvolverse, cómo se propagaría en el futuro, ni qué formas adoptaría en la Unión Europea. Aunque se sigue calificando la crisis de Gran Recesión, por lo bajo se es consciente de que, al ser tan prolongada, inaugura un período largo de enormes cambios y conflictos, muy propios de una depresión, que tiene nuevos elementos globales y diferenciados de la precedente. Por ejemplo se echa de menos una decidida reforma del capitalismo en sentido social, como la que impuso con gran valentía el presidente Rooselvet, tras cuatro años de costes sociales enormes derivados de la quiebra de Wall Street en 1929. Pero comparte los mismos fenómenos: decrecimiento económico real del capitalismo, impagos, quiebras, destrucción constante de empleo, devaluación de activos, subidas de precios aunque todavía leves, descenso de los salarios y, aunque no se ha producido el desorden internacional que condujo a aquella disputa feroz por los mercados y a la 2ª Guerra Mundial, se corre el riesgo de repetir la tragedia. 

Conflictos armados como el de Siria, atizado por Occidente, obedecen a la misma lógica de expansión del capitalismo occidental en tiempos de crisis de crecimiento. Para evitar este sumidero de destrucción se requiere un cambio radical del signo de las reformas, que deberían orientarse en sentido contrario, hacia la modificación de la base capitalista de explotación y el control público de las rentas del capital, con unas nuevas instituciones que garanticen una distribución social de esas rentas -- la plusvalía global en definitiva -- tanto a nivel de empresa como nacional e internacional. Esto todavía representa un desafío a la inteligencia. 

1.- LA IZQUIERDA QUIERE REACCIONAR
La explosión de la burbuja de las hipotecas subprime no fue más que el comienzo, el eslabón débil por donde rompía aguas el sistema capitalista globalizado y que abría las compuertas a una avalancha de contradicciones acumuladas que, ahora, confirman que estamos ante una implosión del Orden Internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial bajo la égida de los Estados Unidos. Orden que sufrió ya una huida hacia adelante con el neoliberalismo impuesto, hace 30 años, con la Administración Reagan y la Sra. Tatcher.
Después de estos 4 años de Gran Recesión, en España no existe todavía, en la izquierda, una mínima masa crítica de respuesta institucional, creativa y cohesionada, para ofrecer al país un programa de respuesta socio-económica, popular y pro-socialista [3] , que alcance suficiente impacto para desafiar las reformas de los centros de poder europeo, bien pertrechados con sus think tanks , cuyos expertos y analistas no dejan de repetir sus recetas de siempre, confiando en que se produzca el milagro del crecimiento que no llega, ni llegará, mientras la deuda destroza el país y empobrece a las clases medias.
Para la izquierda, en nuestro país, elaborar un plan estratégico de reformas de salida del capitalismo, no valdrá de nada si no logra formar un bloque social, popular e institucional que lidere los intereses inmediatos y futuros de los trabajadores, los verdaderos creadores de la riqueza. Los cambios positivos que se han producido en el mundo, tanto en América Latina como en Asia y otras zonas fuera de Occidente, certifican una derrota del neoliberalismo. Son logros que anuncian un cambio mundial esperanzador. Pero esta perspectiva abierta, que todavía no se ha consolidado, no es percibida como algo alentador para la humanidad, más que por una reducida minoría. El pensamiento neoliberal y toda la cultura triunfal del individualismo -- con su propia ideología antisocial que irrumpió en el Occidente desarrollado y rico, especialmente tras la disolución de la URSS en 1990 -- ha sido interiorizado por las clases trabajadoras como una derrota de los principios básicos de liberación de la explotación y la pobreza, que predominaron en la primera mitad del siglo XX. También han acomplejado a las fuerzas de la cultura progresista – creadora de opinión pública -- que siguen presas del síndrome del Fin de la Historia, ahora más influidas aún por el enorme desarrollo de la propaganda mediática, que también ha ahondado en la conciencia política de los trabajadores, cuyos votos le dieron la victoria al PP en las últimas elecciones. 

Sin embargo, con 5 años de recesión y unas perspectivas pésimas de recuperación de la e conomía, la ciudadanía se va hartando, y la calle ha pasado a ser la única oportunidad para expresar la indignación y el rechazo a los recortes y al empobrecimiento de la población, y en particular de los trabajadores [4] .
Pero la hegemonía cultural y política del capital se vuelve cada día más problemática; se extiende el temor de que toda la edificación europea, toda esa arquitectura institucional, que se auto-adoraba democráticamente, se puede ir al garete si uno de los países miembros llega a declararse en suspensión de pagos por no poder pagar las obligaciones de su deuda externa, cosa muy posible dada la magnitud de la misma. En el caso de España, esta deuda externa alcanzó en el pasado abril la barbaridad de 1,78 billones de euros [5] . Para colmo, las políticas de austeridad van a empeorar el panorama aún más. Por lo tanto se podría decir que la crisis sistémica sigue siendo un hecho del que hay que partir en todo análisis del presente y de las salidas de esta encerrona de la deuda, y que lo que inicialmente fue diagnosticado como crisis financiera, pasó después a ser crisis económica, y ahora estamos claramente ante una crisis monetaria. 

2.- EL CASO DE ARGENTINA
Pero ¿qué es una crisis monetaria? Recordemos la más reciente de Argentina, que irrumpe a mediados de 1998, al final del último Gobierno de Carlos Ménem. La crisis argentina nos aporta luz para entender la crisis del Euro. El país había aprobado en 1991 la convertibilidad del Peso al cambió de 1 peso=1 dólar, mediante una Ley de Convertibilidad pactada con el FMI y con el visto bueno de la clase alta empresarial de Argentina. La idea revolucionaria era crear un área del Dólar en América Latina que emulase y superase incluso la del Euro. Al cabo de unos años, en 1995, se produjo una recesión como efecto dominó de la crisis mexicana de 1994 (efecto tequila ), de la que se logra salir a base de endeudar al país. Más tarde otra recesión, en 1998, irá acompañada de una fuerte caída del PIB, del -10%, y de un -30% de la inversión, aflorando problemas para encontrar préstamos suficientes. Los remedios políticos fueron las privatizaciones masivas y los recortes para mantener la paridad Peso/Dólar, pero agotadas estas fuerzas la economía argentina volvía a renquear. En 1999 el déficit fiscal había subido a 7.350 millones de dólares, una cifra que rozaba el 4% del PIB, no muy alta aunque de efectos muy perniciosos por tratarse de un país de economía muy dependiente de los EEUU en ese momento, con un Dólar fuerte como referente de valor monetario. Pero lo grave era la gran deuda externa, que había crecido durante los ocho años de dolarización desde 61.334 (1991) a 146.219 (1999) millones de dólares. Estas debilidades fueron provocando un descenso del valor del Peso por debajo del aprobado en la ley de 1991 (1peso/1$), y este diferencial no era visible porque la moneda nacional estaba anclada al Dólar y no cotizaba en el mercado de divisas. 

Para reducir el diferencial de valor, el cual se manifestaba en un desorden monetario en la circulación del dinero, en altas subidas de precios y en el aumento del déficit fiscal, etc., el Gobierno de la Rúa, que gana las elecciones en diciembre de 1999, adoptó severas medidas de austeridad, manteniendo en su programa económico, a rajatabla, el tipo de cambio estáticamente anclado al Dólar . La realidad del mercado (que operaba sin cotización visible, como hemos dicho) decía que un peso argentino valía un 10, un 20 o un 30% menos que un dólar estadounidense, porque el valor subyacente del Peso se había reducido, pero la ley decía lo contrario, que 1 peso= 1 dólar. Finalmente se impuso la tozudez del mercado y lo hizo por etapas, pero de forma inexorable. El Gobierno de Fernando de la Rúa , después de varios intentos de arreglo cambiando a sus ministros de Hacienda cada pocos meses, decretó, en el mes de diciembre de 2001 , restricciones al movimiento de dinero, y en particular decretó el impopular “corralito” que impedía al público disponer de sus cuentas corrientes. Al actuar así provocó un colapso de liquidez que llevó a la gente a la rebelión, y tuvo que dimitir. 

Le sucede en la presidencia, sin elección alguna, Adolfo Rodríguez Saá, que declara la suspensión de pagos de la deuda pública, sin tampoco querer suprimir la Ley de Convertibilidad de 2001 que ordenaba a los bancos que los pesos siguieran valiendo tanto como los dólares. Su gobierno duró una semana, y el 3 de enero de 2002, Eduardo Duhalde asumió la presidencia para salvar al país activando eficaces reformas. Enseguida derogó la Ley de Convertibilidad de 1991 y, acto seguido, decretó el fin del “corralito”, aunque a partir de ese momento el cambio lo fijó en 1,4 pesos por 1 dólar. Cada argentino que tenía pesos en su cuenta corriente ya liberada por su banco perdió un -28,57% de su poder de compra. Pero el peso argentino siguió cayendo, según se cotizaba el mercado de divisas, y registrando la resaca de toda la destrucción económica de los años precedentes que se iba manifestando año tras año en un pueblo empobrecido y desempleado, llegando a perder las tres cuartas partes de su valor frente a la moneda norteamericana. En efecto, el 25 de marzo de 2002 cada peso valía 0,25 dólares. 

3.- LAS CRISIS MONETARIAS
Una crisis monetaria es algo que se produc e raramente y quizás haya generaciones completas que no la conozcan. No es una crisis económica propiamente dicha, no es una recesión. Las crisis monetarias son propias de las depresiones profundas de la economía. Los países que las padecieron salieron de ellas después de graves convulsiones sociales, nacionales e internacionales. Para el capitalismo siempre estuvo presente la guerra exterior como forma de hacerse con un botín compensatorio. Una crisis monetaria se puede definir como un desajuste entre el valor real de la moneda circulante y el valor nominal o valor de cambio bancario. Cuando este valor de cambio está determinado por una ley (tipos fijos) se produce un desajuste entre el precio monetario y su precio de mercado. Puesto que el Marco y la Peseta mantienen, por ley, una relación fija con el Euro (166,386 pesetas = 1,95583 marcos = 1 Euro), resulta que la Peseta está igualmente anclada al Marco según la paridad de 1 Marco= 85,0718 Ptas. Es una paridad fija pero no es la que actúa como equivalente en los intercambios, porque el valor real de cada moneda se ha modificado por el desigual desarrollo de sus respectivas economías y por tanto a favor de Alemania. Transferir euros de una cuenta en España a otra en Alemania es más seguro por esta razón. Es una paridad que no es visible – que está subyacente -- y que solo en el caso de que ambas monedas flotaran en el mercado libre podrían alcanzar su propia representación de valor real. 

La crisis monetaria se caracteriza siempre por un diferencial de valor , entre el subyacente y el nominal, o legal. La naturaleza del problema es la misma que hace 200 años o más, con la diferencia de que cuando la circulación era de monedas de oro o plata y se producía la crisis monetaria, se acaparaba el metal y se sacaba de la circulación, y hoy se saca el dinero a los paraísos fiscales, o se cambia por otras divisas, o se compran tesoros o activos que mantienen su valor, lo que supone un descenso importante de la masa de dinero circulante, ocasionándose con ello problemas de liquidez. En tiempos de la circulación de dinero metálico el diferencial se producía entre el precio de mercado del oro o de la plata, que era la materia del dinero, y el precio monetario. Si la circulación de chelines de plata (Inglaterra) se desgastaba un promedio del 10% -- por tomar un ejemplo --, lógicamente el precio de la plata contenida en un chelín-moneda requería más de un chelín de precio para ser comprada [6] . Esta contradicción no resuelta a tiempo ha sido la constante en todas las crisis monetarias. 

El valor de una moneda es siempre el test de fortaleza de una economía [7] . En tiempos de la circulación metálica, las crisis monetarias se manifestaban siempre en enormes subidas de precios, bien como consecuencia del descenso del valor real de la moneda metálica (desgastada por el tráfico y no renovada, o por un descenso del coste de producción del oro en las minas) respecto a su precio monetario legal, o bien como resultado de una excesiva emisión de billetes convertibles que superaba el de las reservas de oro en los bancos. Una subida del precio en el mercado libre del oro muy por encima del precio monetario provocaba fugas masivas del metal al extranjero, o el atesoramiento, o la fundición de las monedas más enteras, dejando a la economía sin liquidez y causando una crisis social y política [8] . 

Refiriéndonos ahora al Dólar: cuando esta moneda comenzó a perder su valor (en oro [9] ), a finales del los años 60 del pasado siglo, valor que se había establecido igual a 1/35 partes de onza troy de oro en la Conferencia de Bretton Woods, ni la superpoderosa FED (el banco central de los EEUU), ni la estrecha cooperación de los bancos europeos, fueron capaces de detener el hundimiento del valor representado por 1 dólar y por tanto su depreciación respecto al oro. El “pool del oro” creado para mantener el precio del oro en 1/35 onzas de oro y evitar el crecimiento de la inflación, a consecuencia de un Dólar debilitado, fracasó estrepitosamente y la FEE tuvo que vender en el mercado libre grandes cantidades de oro con grandes pérdidas de dólares, sin poder hacer bajar en los mercados el alto precio del oro en dólares, hasta que finalmente Nixon, derrotado por la evidencia, tuvo que decretar el fin de la convertibilidad del Dólar en 1971. Inmediatamente el mercado libre tasó el valor del dólar en 1/40 y 1/48 partes de onza troy y así siguió depreciándose hasta 1/200 onzas a finales del ese año. Hoy los mercados la cotizan a 1.600 US$. Los presidentes argentinos, Fernando de la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá no habían aprendido nada de Nixon y si hubieran actuado a tiempo los costes sociales de la crisis habrían sido muy inferiores. 

4.- LA CRISIS DE LA PESETA
Aunque parezca un anacronismo lo cierto es que la crisis monetaria de España es la crisis de la Peseta como medida ideal de un valor = 1/166,386 euros, porque esa peseta ideal dejó de circular al cambio legal convertible de 166,386 Ptas/Euro. Aunque no existen las pesetas como materia circulante, existe esa moneda ideal de la Peseta y de hecho todavía traducimos los euros a ptas. mentalmente para ver si un bien es caro o no, para hacernos idea del valor de lo que compramos. Aunque parezca extemporáneo hablar de la crisis de la Peseta, lo cierto es que todavía es nuestra medida del valor, aunque dejara de ser instrumento de circulación de las mercancías, el 31 de diciembre de 1998. 

Pues bien, ¿qué diríamos si el valor de la Peseta en estos momentos fuera de 1/200 euros? Pues que el valor de nuestros euros (en España) se habría depreciado un -16,80 %, creando un desajuste con otros países del Euro donde su valor representado es el mismo del origen (1-ene-1999) o incluso revaluado como muy posiblemente sea el caso de Alemania. Es como si de pronto todos los precios subieran en España un +20,20%%, porque las Pesetas en la economía real estás devaluadas un -16,80% respecto a las del 1 de enero de 1999 [10] . Pero, a cambio de que los precios no suban tanto lo que sucede es que circulan por el mundo euros de distinto valor representado.
Surgen las preguntas ¿Y en cuanto estará ahora devaluada nuestra peseta en términos reales? ¿Cuál será el valor subyacente de la Peseta? ¿Puede calcularse? No lo podemos saber con toda precisión, porque esa cotiza ción sólo la da el mercado. Como el valor legal de 1 euro circulante es el mismo en toda Europa (es el precio cotizado en el mercado de divisas), supongamos – por ejemplo- que es de 1,26 Dólares. Prescindamos ahora de la variación constante de su cotización en el mercado de divisas, al alza o a la baja, la cual viene provocada por la evolución de la oferta y demanda, en la que influye el BCE con su manejo de compra y venta de divisas en los mercados, para lograr alcanzar ese nivel de 1,26 $. Por efecto de la crisis monetaria, si tenemos en cuenta las apreciaciones de los expertos, el Euro en España podría estar depreciado entre un -30 y un -40%. Si aceptamos ese entorno, supondría que si en este momento se dejara flotar en libertad –idealmente- la Peseta, tendríamos que en el mercado se cotizaría a un precio de entre 1/237,694 € y 1/277,310 €, que equivale a decir que 1 peseta con valor de 1 de enero de 1999, se ha devaluado nada menos que entre 60 y 70 céntimos por peseta, que es como decir que nuestros dinero en Euros vale entre un -40% y un -30% menos. Pero no ocurre así con los euros que están bajo el poder del Bundesbank. Dada la fortaleza de la economía alemana, muy posiblemente tendrían un valor subyacente por encima de la paridad fija de 1,95583 Marcos. Entonces no tiene nada de extraño que los depósitos en euros en España huyan a Alemania. 

5.- QUE DETERMINA EL DIFERENCIAL DE VALOR.
Desde hac e tiempo, del análisis empírico, los banqueros y analistas han deducido que en la circulación de billetes de banco, el valor representado por el dinero varía a la baja o al alza, dependiendo de si se produce un exceso o un déficit de la masa monetaria respecto a las necesidades de circulación. Estas necesidades las conoce el Banco Central a partir de una serie de informaciones que pertenecen a la alquimia de los operadores y suelen ser bastante secretas. Sabemos que si aumenta el dinero efectivo en circulación por encima de un nivel determinado los precios suben y al revés, y aunque son formulaciones de trazo grueso, no dejan de ser un punto de partida para entender algunos enigmas sobre la variación de precios, cuya investigación no es objeto de este escrito. 

También de la observación empírica, y así lo expresan los economistas, se desprende que los déficits fiscales que aumentan el endeudamiento de un país con el extranjero debi litan el valor representado por la moneda de ese país, como hemos podido ver en el caso del Peso en Argentina y del Dólar en EEUU. Y no cabe duda de que el enorme superávit alemán que arroja su comercio exterior es la causa fundamental de la fortaleza del DeutsMark ayer y del Euro hoy. Si el BCE logra establecer, con sus manejos monetarios de venta y compra de divisas, un valor del Euro equivalente a 1,2364 dólares USA, (cotización de la fecha en que se redacta este párrafo), es sin duda gracias al potencial exportador de Alemania [11] . Por todo ello, este país determina hoy la política del BCE y, siendo el acreedor de los Bancos españoles, le convierte en una potencia que puede dictar la marcha de la economía española, como estamos viendo, obteniendo enormes ganancias gracias a la prima de riesgo que no revela otra cosa que ese enorme diferencial, a su favor, entre el bajo valor del euro español y el alto del que circula en Alemania. Aun siendo dos monedas iguales, tienen valores subyacentes diferentes y eso se apreciaría perfectamente si en este momento se dejaran flotar en el mercado las pesetas y los marcos. La prima de riesgo, lo que está haciendo es delatar ese desequilibrio. Es el crecimiento del PIB más las perspectivas del mismo, la solidez de sus bancos, sus políticas, la estabilidad social, la seguridad de poder pagar y de crear riqueza, lo que finalmente hace subir el valor de la moneda y eso precisamente se traslada a la circulación del dinero, provocando más o menos fluidez, suficiencia, etc. en los mercados de mercancías, bienes y servicios. . 

De hecho el Tratado de Maastricht de 1992 ponía unas condiciones para entrar en el Euro, ya conocidas [12] . En el caso de España esas condiciones se cumplían (o casi) al convertirse las pesetas en euros, pero una vez dentro de la Zona Euro el propio desarrollo económico, y sobre todo ahora con la Gran Recesión, los criterios de convergencia se incumplen totalmente y eso hace que la estabilidad monetaria se vaya a pique. En 2011 el déficit fiscal, que era del -8,9% del PIB (unos 90.000 millones de euros) no hizo sino provocar desconfianza hacia la economía española, y la circulación del Euro en España con relación al resto de Europa se atascó aún más. Sin embargo el déficit fiscal es sólo una parte del problema. Lo grave es su acumulación año tras año, formando una masa insoportable de Deuda Pública (sumatorio del déficit y superávit de cada año), pues no teniendo el Gobierno como pagarla lo ha de hacer con nuevos préstamos, y los inversores financieros (expertos en especular) dejan de comprar hasta que suban los tipos. Ahora esa Deuda Pública alcanza ya el 76% del PIB (unos 840.000 millones de euros) [13] .
Pero el problema de España se agiganta con la monumental carga que alcanza el total de la Deuda, la Externa, es decir, el registro de lo que en total se debe al extranjero. En el pasado abril alcanzó la cota de 1,78 billones de euros (ver arriba nota 5) ¿Cómo hacer frente al pago de la elevada suma de intereses e incluso del principal? La solución adoptada ha sido la peor posible al profundizar la recesión con la reforma laboral. 

La fragmentación [14] a la que se refiere el BCE en su Boletín Mensual de Agosto, no es otra cosa que una Unión Europea donde circulan euros de distinto valor representado, o sea un caos monetario interno.
Con estos datos, en plena depresión económica y con las políticas suicidas de austeridad, es casi imposible conseguir que España no presente suspensión de pagos. Por otra parte, la respuesta social y el descontento crean un clima que no ayudará al cumplimento de reducción del déficit y el BCE, al constatar el incumplimiento, no podrá seguir comprando deuda. Pero es que la salida de un miembro del Euro provocará nuevas salidas, y el descrédito de la Unión creará una crisis política contra todos los demás miembros que todavía tienen ciertas fortalezas. Por eso no se descarte que Alemania, Francia, Finlandia y otros países centroeuropeos tengan ya en sus cajones planes para constituir un Euro restringido a los más sólidos. 

6.- LAS TRES LINEAS ABIERTAS POR LA UNION EUROPEA PARA EVITAR SU PROPIA DEBACLE
En los centros de decisión de la UE se han ido configu rando tres líneas estratégicas para evitar la catástrofe. No hay que menospreciar la capacidad de Alemania para disponer de un escenario que asegure siempre el valor real de su moneda – el Marco –, hoy muy posiblemente por encima del cambio fijo actual 1/1,95583 euros . 

La primera línea consiste en reducir los salarios para aumentar la renta del capital, aún a costa de hundir el trabajo en España. Los trabajadores ya se han percatado. Los centros de decisión de la UE no han visto otra solución al desastre, que recurrir a un aumento de la extracción de plusvalía absoluta de la fuerza de trabajo, lo que paradójicamente en fase depresiva larga no logrará la estabilidad deseada por el capital al aumentar la conflictividad laboral. Es una medida defensiva que viene determinada por el Bundesbank ante el horror vacui que produce adoptar políticas de crecimiento (keynesianas), que traerían un mayor endeudamiento y que ciertamente en definitiva no harían otra cosa que aumentar la crisis monetaria al crecer aún más la carga de la deuda. El capitalismo de hoy no es el mismo de hace 80 años, está mucho más globalizado, y es más frágil, con mayores dificultades para poder ser reactivado al haberse financiarizado en extremo. 

La dificultad de una reactivación para el crecimiento, se explica por la elevada composición orgánica del capital productivo que ha determinado una tasa de ganancia en descenso [15] . Esa baja tasa le impide al capital pagar la deuda. Han sido los aumentos de productividad constantes del trabajo impuesto férreamente por la lógica expansiva del capitalismo la que ha determinado, en última instancia, que los bancos centrales aumentaran la masa monetaria para facilitar a los consumidores la compra de la creciente y agigantada oferta de medios de consumo, dando así a la industria una salida a su gigantesca producción. La novedad es que esa masa monetaria crecida se ha lanzado al mercado en forma de préstamos que ahora no se logran cancelar. El endeudamiento es de las empresas, las familias, los bancos y el Estado.
Resulta obsceno escuchar a los políticos y empresarios calificar de “reformas” las medidas de recorte de las rentas del trabajo, disfrazando el ataque injustificado a la capacidad adquisitiva del 90% de la población, con eufemismos como “flexibilización del mercado laboral”, cuando en realidad se trata de “barra libre” para los dueños del capital, ya que los trabajadores quedan a merced de la voluntad del empresario para fijar la cuantía de los salarios, sin atender a convenios ni a negociaciones fuera de la empresa [16] . La Europa social se ha esfumado, y aunque todavía sigue latente en la mente de algunos ilusos, ya no pasará inadvertido a los dirigentes sindicales que antaño presentaron siempre la zanahoria del bienestar futuro como algo seguro. El ataque a la fuerza de trabajo debe entenderse como la necesidad objetiva que tiene el capital de aumentar su cuota de plusvalía, incrementando la parte de la jornada no pagada (renta del capital), abandonándola a la competencia de los mercados salvajes en países en vías de desarrollo que incidirá en toda la fuerza laboral del país, provocando la paradoja de una mayor contracción de la economía que alejará el objetivo de reducir el déficit. La pregunta es si los trabajadores estarán dispuestos o si serán capaces de organizarse para dar una salida favorable a sus intereses de clase. Pero ¿cuál será esa salida? ¿Cómo diseñarla y construirla? ¿Cómo enfrentar esta espiral de empobrecimiento y revertirla? Este es el reto que tiene la avanzadilla de la ciudadanía que hoy toma la calle para protestar.
La segunda es una reforma integral de la UE: unión fiscal, bancaria, política. Esto se hace cada día más utópico en condiciones de recesión. Tanto Bruselas como Berlín y el BCE propugnan una Federación de Estados Europeos, donde exista una fiscalidad central, es decir controlada por Alemania; una articulación bancaria supervisada por el BCE pero en realidad por el Bundesbank, e incluso no hablemos ya de una unión política (un Presidente único elegido por todos los electores), confiando en que será más seguro para los acreedores alemanes aceptar la trasferencia de nuevos créditos a los países más endeudados, pues con esa unión política queda garantizada la libertad del capital foráneo para comprar los activos más seguros, las empresas viables y hasta la tierra para la agricultura, la futura edificación e incluso los espacios naturales. Estos teóricos de la Unidad, toman como modelo a los EEUU donde un Estado con presupuesto deficitario puede ser auxiliado sin problemas por el Gobierno Federal quitándoselo a los que tienen superávit, pero la construcción de una Federación Europea, con esa centralidad como institución de reequilibrio abre un nuevo canal para la privatización de los patrimonios nacionales. Además no está claro que eso lo puedan conseguir sin resistencia popular a la pérdida de la soberanía o con el surgimiento de oposiciones entre los mismos poderes, como estamos viendo en el control de los bancos por el BCE. La comparación resulta cómica y pretenciosa pues recordemos que los EEUU construyeron su Estado Federal en un proceso de crecimiento y expansión industrial y comercial impresionantes, durante los siglo XIX y XX caracterizados por la depredación y saqueo neo-colonial de América Latina y Asia-Pacífico. 

No olvidemos que las naciones europeas han sido imperialistas en su forma de actuar en el mundo exterior y cuando estos mercados externos les fallaban terminaban revolviéndose contra sí mismas en una guerra interior. Agotadas las posibilidades de saqueo de los pueblos del Tercer Mundo y de los recursos naturales del Planeta, ahora parece que la guerra la dirigen contra las clases medias trabajadoras que alcanzaron cierto grado de bienestar. Estas ambiciones no son la consecuencia de la naturaleza humana como sostiene el pensamiento humanista dominante, sino del modo de producción capitalista con características occidentales, donde lo privado debe predominar sobre lo público, lo personal sobre lo colectivo, en aras de una acumulación de capital y concentración cada vez a mayor escala. 

La tercera es la preparación de planes de contingencia para salir del Euro. Las empresas más importante, las grandes corporaciones ya encargaron a sus gabinetes de estudio la preparación de escenarios de emergencia [17]. Y no hay que descartar que en última instancia el Euro se mantenga como moneda común de aquellos países europeos más fuertes, donde la deuda no constituye un problema sistémico al tener capacidad de sostener todavía una economía en crecimiento gracias a su potencial exportador. No serán 17 los que compartan moneda única sino 10 o12. 

El resto de los países – aquellos que no consigan las “estrictas condiciones de pago” impuestas por Bruselas, el BCE y el Bundesbank, tendrán que vivir fuera del Euro con sus propias monedas y como espacios de mano de obra barata, a menos que surja un gobierno con un programa de defensa de los trabajadores, por un modelo social de economía y de rescate del autogobierno . Se abre así una perspectiva de un nuevo concepto de otra Europa, que no ampute la soberanía nacional, con una mínima disposición solidaria, ‘liberados” de la servidumbre de una moneda diseñada para dominar el mercado mundial sin otro criterio que la acumulación a costa de empobrecer al trabajador. Aunque pueda resultar utópico, es posible la construcción de una comunidad distinta, una verdadera unión de países vecinos, como estamos viendo en América Latina. 

El derrumbe incontrolado del Euro tendría efectos demoledores, no solo sobre los miembros del euro sino sobre la economía global, por lo que ha movilizado a autoridades del FMI y al lobby bancario mundial [18] a proponer medidas de mutualización de la deuda, hasta hace poco rechazadas de plano, lo que supone una crítica sin rodeos a la obstinación alemana que rechaza concesiones al Sur de Europa, bajo el pretexto de que se favorece el riesgo moral. También hay que estar muy atentos a la disposición de China a comprar más deuda soberana de países de la Unión Europea ya que este país también quedaría salpicado si se produce una quiebra general del Euro. El realismo chino pondría también “estrictas condiciones” a Bruselas si esta solicita abiertamente ayuda al coloso asiático, que dispone de unas reservas de 3,2 billones de Dólares en divisas [19]. 

7.- UN PROGRAMA DE GOBIERNO SOCIAL DE LOS TRABAJADORES
Las políticas de recorte del gasto público, de la sanidad y la educación, el descenso de salarios, la supresión o reducción de las prestaciones sociales, la reforma del mercado laboral impuesto para reducir el déficit, etc., están levantando a la población y en particular a los trabajadores sin distinción de ideología o adscripción política. Esta ha sido la respuesta contundente y no esperada de la gran manifestación del 15 de Septiembre, que por su masiva participación compromete a los grandes sindicatos y pone al PSOE, que tuvo que secundarla, en una difícil tesitura. El rechazo a estas políticas, al extenderse, pondrá en crisis a este gobierno, pero la pregunta que surge es ¿podrá el PSOE aplicar una política distinta si gana las siguientes elecciones?
Como se ha expuesto aquí, la crisis monetaria va a seguir su proceso desestabilizador mientras el elevado endeudamiento (externo y público), que pesa como espada de Damocles en el presente y futuro del país, no se reduzca sustancialmente. Hoy, el capitalismo ha llegado a una situación en la que el crecimiento económico no va acompañado ya de creación de empleo, pues los aumentos de productividad hacen que una misma cantidad de producto consuma cada vez menos tiempo de trabajo. Se hará necesario diseñar y aprobar planes de reparto del trabajo y por tanto una verdadera reestructuración del empleo, lo cual no es posible sin un Gobierno de los Trabajadores. Se abre una era la que se precisará menos jornada de trabajo por trabajador para repartir todo el empleo disponible. Esta es la reforma estructural del capitalismo que nunca quieren hacer y que no harán si no se impone, si la protesta social no pasa a formularlo como una reivindicación esencial, que solo un gobierno de ese tipo podrá llevar hasta el final.
Urge por lo tanto buscar una salida al modelo capitalista. Mientras la crisis moneta ria sigue golpeando, demoliendo las empresas y hundiendo más aún el empleo, la medida que se impone urgentemente es la salida del Euro. Es inaceptable esperar a que nos echen o salir cuando el expolio de las rentas del trabajo haya dejado escuálido el país. Hay que pasar a la ofensiva. Si partimos de la visión de una Economía Social, o mejor de una Economía del Trabajo, la renta bruta del capital, que no es otra cosa que la masa de plusvalía producida por el trabajo no pagado, debe ser administrada socialmente para su reparto económico, donde, por supuesto, se invierta una parte en la reproducción ampliada del capital para poder emplear más trabajo. Se hace preciso un Plan de reforma radical del régimen de producción capitalista, donde la renta bruta del capital, como riqueza resultante del trabajo no pagado [20] , sea administrada socialmente por un Gobierno de los Trabajadores. El reto de diseñarlo y ejecutarlo es técnico y político.
Es evidente que esta es una meta de muy largo alcance y plazo, pero no es imposible si de ello depende la supervivencia de todos sin excepción. Es tan difícil como hacer que sea posible materializar una nacionalización de la gran banca o de las grandes empresas de servicios estratégicos [21] . Lo que resulta urgente y necesario es sentar las bases para una Plan estratégico de salida del Euro y de caminar hacia un Economía Social del Trabajo frente a una Economía Privada del Capital. Los sindicatos no pueden esperar a que se lo reclamen los trabajadores y los partidos tienen que demostrar su capacidad para fajarse en este desafío. 

El régimen capitalista no tiene salida a su crisis. Es su propia crisis, producto de sus contradicciones internas. Ya no cabe hablar de salida de la crisis sino de una salida del capitalismo y de la transformación de su régimen depredador en otro modo de producción social, democrático-popular, humano y socialista.
Cada día urge más la instauración de un Gobierno Social de los Trabajadores, con un Programa que se atreva a fiscalizar las rentas del capital, protegiendo las rentas del trabajo. Una fiscalización que evite el despilfarro del dinero, que castigue el crimen de la evasión de capitales, que impida el atesoramiento en paraísos fiscales, el fraude fiscal, las privatizaciones, etc. y que pueda incluso llegar a imponer una administración de ese excedente -- al fin y al cabo, es trabajo no pagado -- a favor de toda la sociedad, incluida la parte que va la acumulación de capital productivo para generar nuevo empleo, la que debe destinarse a retribución de los propietarios del capital (intervención en bolsa), la impositiva, el pago de intereses de la deuda pública, incluso evaluar la posible quita de amortizar una parte del principal de la misma deuda. 

José M. Torres, fue Consejero-Delegado de ESPA NICA-2000 S.L., investigador de la Economía Social, actualmente es presidente de la Fundación RUBEN DARIO-CAMPO CIUDAD.
NOTAS
[1] El interés de este trabajo es contribuir al debate de la propuesta de salida del Euro, que fue planteada por vez primera en el oportuno y excelente trabajo de Pedro Montes. La salida del Euro se ha convertido ya en un tema de actualidad en dirigentes políticos, expertos y analistas económicos. ¿ADIÓS AL EURO? Entrevista a Pedro Montes por Miguel Riera, El Viejo Topo , marzo 2010 http://gesd.free.fr/adioseuro.pdf .
SALIR DE EURO, LA MEJOR OPCIÓN ,
http://www.cronicapopular.es/2012/07/pedro-montes-salir-del-euro-la-mejor-opcion/
EL EURO, CLAVE DE LA CRISIS , Pedro Montes, 1 diciembre, 2011, Pedro Montes, “ …..si se comprende y admite que el Euro es un proyecto contrahecho desde el punto de vista económico y perverso desde el punto de vista social, que todavía no ha dado de sí todo su capacidad destructiva, corresponde a la izquierda tratar de desmantelarlo e impedir que siga arrastrando a los pueblos europeos al abismo.”
http://www.cronicapopular.es/?p=5417 http://socialismo21.net/?p=1940
[ 2] CUESTIONES CRUCIALES DE LA CRISIS FINANCIERA, LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y LA DISPUTA DEL ESTADO , 17-10-2008, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=74500
CUESTIONES DE FONDO SOBRE LA CRISIS DEL CAPITALISMO OCCIDENTAL , 3-abril-2009.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=83320&titular=cuestiones-de-fondo-sobre-la-crisis-del-capitalismo-global-
[3 ] Aquí entendemos por Socialismo un modelo de economía social y democracia directa que no tiene nada que ver con el denominado ‘socialismo que realmente murió” en 1990.
[4 ] Se ha producido una rebelión social, pero todavía débil para tener impacto en los parlamentos. Y además solo se está dando en los países periféricos de la UE y en EEUU con el movimiento “Ocupa Wall Street”, pero atendiendo a España, parece claro un deterioro muy creciente de la imagen de la clase política, principalmente centrada en los mayoritarios, pero sin que en las fuerzas más ligadas a los intereses de los trabajadores se esté dando el salto necesario para constituir una alternativa de gobierno como estuvo a punto de darse en Grecia. 

[5 ] Ver LA DEUDA EXTERNA DE ESPAÑA CRECIO EN 2011 HASTA UN RECORD DE 1,78 BILLONES” EL PAIS, 9 de abril de 2012. http://economia.elpais.com/economia/2012/04/09/actualidad/1333997260_130398.html
[ 6] Durante el reinado de Guillermo III el Conquistador (1688-1702) tuvo lugar una importante crisis monetaria. Locke, su contemporáneo, en sus Escritos Monetarios polemizó con el Secretario del Tesoro, sobre la salida a la crisis surgida por un desajuste entre el precio de mercado de la plata y su precio monetario y Karl Marx desenmascaró la esencia del problema con enorme lucidez en su “Contribución a la Crítica de la Economía Política”. Año 1859 (en adelante CEEM,1859)
[7] “El dinero es el nervio de la Guerra y del Estado”, escribe Misselden (1622). [CEEP]1859. Lutero lo llamará nervus rerum (nervio de las cosas). Págs. 86 y 90 idem.
http://www.salvador-allende.cl/Biblioteca/Karl%20Marx/Contribucion-marx-es.pdf
[8 ] “En los períodos de graves trastornos en el metabolismo social, el entierro de dinero como tesoro ocurre incluso en la sociedad burguesa desarrollada”. [CEEP]1859. K. Marx Pág. Idem, 89
[9 ] Un determinado peso de oro contiene una determinada cantidad de tiempo de trabajo social y por tanto una cierta cantidad de valor
[10 ] Según las estadísticas oficiales existen todavía 282.523 millones de pesetas fuera de la circulación porque no fueron cambiadas por euros el año de su estreno en 2000. Al cambio oficial suponen 1.698 millones de euros. Si esas pesetas se presentaran en el Banco de España, el BCE podría entregar esos 1.698 de euros y aumentar la liquidez.
EL BANCO DE ESPAÑA DEJARÁ DE CANJEAR PESETAS POR EUROS A FINALES DE 2020 l
Iñigo de Barrón / EP Madrid 10 septiembre 2012
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/10/actualidad/1347291691_523024.html
[11 ] ALEMANIA NECESITA SEGUIR SIENDO EL ANCLA DE UNA DIVISA FUERTE,
29/08/2012 EFE. Fráncfort (Alemania), 29 ago (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, consideró que "Alemania necesita seguir siendo el ancla de una divisa fuerte en el centro de una zona de estabilidad monetaria y en una economía de la zona del euro competitiva y dinámica"
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/08/29/17567600.html
[12 ] Se llamaban “condiciones de Convergencia”. En términos generales son estas: (1) la inflación no puede ser mayor que un 1,5% respecto a la media de los tres estados de la Eurozona con menor inflación; (2) el déficit presupuestario de las administraciones públicas no puede representar una cantidad mayor que el 3% del PIB al final de año precedente, y que la Deuda pública no pueda subir del 60% del PIB (con alguna excepción) y tipo de interés a largo plazo El tipo de interés nominal a largo plazo no debe ser superior en un 2% a la media de los tres estados con menores tasas de inflación.
[1 3 LA DEUDA PÚBLICA SIGUE IMPARABLE EN 2011 Y ROZA LOS 840.000 MILLONES EN JUNIO. Juan Estébanez, 78 de junio de 2011 http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2543070 [14 “El Consejo de Gobierno [BCE] ha debatido detenidamente las opciones para hacer frente a las graves disfunciones del proceso de formación de precios en los mercados de deuda de los países de la zona del Euro. Se han registrado primas de riesgo excepcionalmente altas en los precios de la deuda pública de algunos países y la fragmentación financiera está obstaculizando el funcionamiento efectivo de la política monetaria. Las primas de riesgo relacionadas con temores referidos a la reversibilidad del Euro son inaceptables, y han de afrontarse de manera contundente. El Euro es irreversible”
Boletín mensual del BCE, Agosto 2012. Págs. 77, 82 y 102
http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesBCE/BoletinMensualBCE/12/Fich/bm1208.pdf
[15 Marx dejo bien fundamentada esta ley objetiva del capital, en la que el enorme desarrollo de las fuerzas productivas conducen a una inesperada “trampa de solvencia” en su Libro III de “EL CAPITAL”, Cap. VIII, XIII, XIV y XV
[16 Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/11/pdfs/BOE-A-2012-2076.pdf
[17] LA FILIAL BRITÁNICA DEL SANTANDER SE BLINDA FRENTE AL RIESGO DE RUPTURA DEL EURO . El banco que dirige Ana Patricia Botín contrata coberturas para minimizar el impacto. El supervisor ha exigido a los bancos planes de contingencia frente a ese riesgo. Miguel Jiménez Madrid 5 de septiembre de 2012
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/05/actualidad/1346834827_802008.html
[1 8] EL ‘LOBBY’ BANCARIO MUNDIAL INSTA A ESPAÑA A PEDIR EL RESCATE AL BCE
El IIF dice que si no lo hace, no servirán de nada las medidas del Banco Central Europeo
Reclama dos años más a Grecia para que pueda devolver las ayudas
Reuters Pekín, 18 de septembre de 2012
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/18/actualidad/1347968510_278285.html
BLANCH ARD PROPONE UN FONDO COMÚN EN LA UE PARA ATENDER PAÍSES EN CRISIS
El economista jefe del FMI aboga por crear un sistema de transferencias con una aportación por país del 1% del PIB
Defiende la compra de deuda pública por parte del BCE
Lluis Pellicer, Barcelona, 17 de septiembre de 2012
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/17/actualidad/1347910769_113246.html
[19] En el pasado, Wen Jiabao mostró su buena voluntad ante la canciller alemana, Angela Merkel, al asegurar que pese a la “grave preocupación” sobre Europa, su Gobierno seguiría comprando deuda pública de los países de los 27 , si bien evaluaría “plenamente los riesgos”. Los europeos esperan que los chinos utilicen sus colosales reservas en divisas, ….pero no se adoptará ninguna decisión sobre compra de deuda antes del 18 y 19 de octubre, donde se podría decir adiós a Grecia.. 

EUROPA RECIBE A CHINA CON LA ESPERANZA DE QUE LE ECHE UNA MANO
EL PUEBLO EN LINEA, 20 de septiembre de 2012, EL PUEBLO EN LINEA
http://spanish.peopledaily.com.cn/31620/7955262.html
[20 ] Tomamos aquí el planteamiento de Marx, que en su investigación demostró que en el régimen de producción capitalista, en una situación donde – por ejemplo -- la cuota de plusvalía es del 100%, el obrero produce durante la mitad de la jornada el valor de su fuerza de trabajo diaria (su salario) y tiene que seguir trabajando la otra mitad para producir la plusvalía del capital. A esta plusvalía la llamo aquí “renta bruta del capital”. El autor de EL CAPITAL no cesa de repetir que esa plusvalía es “trabajo no pagado”. Marx no deducía de aquí, naturalmente, que el obrero tuviera que recibir esa plusvalía sino que por el contrario debería ser administrada por un Gobierno de los trabajadores, los productores de la misma. Pues bien, si se toma en cuenta el PIB de España en 2011, aproximadamente 1,1 billones de Euros y suponemos una composición de un 45% como renta del trabajo y un 55% como renta del capital, resultaría que 605.000 millones de Euros sería la masa-renta del capital que debería administrarse socialmente por ese Gobierno de los Trabajadores, entendiendo por tal a los productores de plusvalía en sentido amplio y también aquellos profesionales y expertos que consumiéndola tienen conciencia de ello y actúan consecuentemente. 

[2 1] La nacionalización de la propiedad del capital (supuestamente el gran capital, no los pequeños capitales que deben seguir en manos de sus emprendedores dueños, privados, cooperativas, etc. algo que no toman en cuenta los detractores) debe siempre asegurar que no frustre su rentabilidad, pues es riqueza para toda la sociedad. La nacionalización de servicios estratégicos como la energía, el agua, las infraestructuras etc. o la banca parece más factible que nacionalizar una empresa de automóviles – por ejemplo- que podría afectar a su producción. El problema es que durante el socialismo o el pre-socialismo el mercado existe y hay que vender si se quiere que produzca el valor consumido más un excedente que es el que permite la reproducción social y la ampliación de capital necesario. Es un tema complejo que no se puede abordar aquí, pero incluso el capital social tiene sus leyes objetivas que no pueden violarse.

No hay comentarios: